Bentley Systems
Connecting Waterpeople
STF
EMALSA
VisualNAcert
Red Control
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ESAMUR
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ICEX España Exportación e Inversiones
Barmatec
AMPHOS 21
DAM-Aguas
FENACORE
IIAMA
Confederación Hidrográfica del Segura
DATAKORUM
Hidroconta
Aqualia
Molecor
Catalan Water Partnership
Agencia Vasca del Agua
Blue Gold
Fundación We Are Water
Consorcio de Aguas de Asturias
Vector Motor Control
TecnoConverting
Fundación CONAMA
Gestagua
Kurita - Fracta
Minsait
NTT DATA
Danfoss
Saleplas
Terranova
Elmasa Tecnología del Agua
Baseform
Ingeteam
EPG Salinas
Fundación Biodiversidad
UPM Water
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ADECAGUA
SCRATS
Bentley Systems
NSI Mobile Water Solutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
ISMedioambiente
HANNA instruments
MOLEAER
TFS Grupo Amper
ITC Dosing Pumps
AECID
Control Techniques
Rädlinger primus line GmbH
FLOVAC
Xylem Water Solutions España
Amiblu
Isle Utilities
Idrica
ACCIONA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Regaber
GS Inima Environment
UNOPS
Innovyze, an Autodesk company
ECT2
Elliot Cloud
Almar Water Solutions
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Cibernos
LACROIX
Netmore
Kamstrup
AGENDA 21500
ADASA
ABB
Filtralite
Laboratorios Tecnológicos de Levante
J. Huesa Water Technology
CAF
Grupo Mejoras
Asociación de Ciencias Ambientales
IAPsolutions
Sacyr Agua
Fundación Botín
Likitech
Lama Sistemas de Filtrado
TEDAGUA
Schneider Electric
Global Omnium
ONGAWA
AZUD
Saint Gobain PAM
Aganova
Smagua
Cajamar Innova
LABFERRER

Se encuentra usted aquí

Perú reconoce a 6 empresas de saneamiento por mejorar servicio de agua potable

  • Perú reconoce 6 empresas saneamiento mejorar servicio agua potable
  • OTASS distinguió a Sedacusco, EPS Moyobamba, Seda Juliaca, EPS Moquegua, Emapacop y EPS Emusap Abancay.

Sobre la Entidad

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Ente Rector en materia de Urbanismo, Vivienda, Construcción y Saneamiento, responsable de diseñar, normar, promover, supervisar, evaluar y ejecutar la política sectorial, contribuyendo a la competitividad y al desarrollo territorial sostenible [Perú]
Minsait

Temas

Seis Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) de Cusco, Puno, Moquegua, Apurímac, San Martín y Ucayali, fueron reconocidas por sus buenas prácticas en gestión comercial que permitieron ampliar y mejorar los servicios de agua potable y alcantarillado, reducir la morosidad de pago e implementar más centros de atención en favor de los usuarios. 

Este reconocimiento fue otorgado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y el Organismo Técnico de la Administración de Servicios de Saneamiento (OTASS) a las empresas Sedacusco, Seda Juliaca, EPS Moquegua, EPS Emusap Abancay, EPS Moyobamba y  Emapacop. 

La EPS Sedacusco fue distinguida por incrementar sus ingresos en 65% en los últimos cuatro años, debido a la actualización de información de los usuarios de las provincias de Cusco y Paucartambo, a través del uso de la tecnología en telefonía celular.

En tanto, Seda Juliaca redujo la tasa de morosidad y las conexiones clandestinas, lo que permitirá aminorar las pérdidas por servicios no facturados en esa provincia de Puno, así como mejorar los niveles de presión y continuidad del servicio de agua potable, en beneficio de más de 200 000 pobladores de Juliaca.

En el caso de la EPS Moquegua, ésta amplió los centros de pago en la provincia del mismo nombre, lo cual ha facilitado que los usuarios puedan pagar los recibos de agua potable y alcantarillado las 24 horas del día de lunes a domingo. Esto ha mejorado la cobranza en 40%, proyectando alcanzar a fin de año una facturación de 9.5 millones de soles.

Asimismo, la EPS Emusap Abancay desarrolló un sistema de corte y suspensión del servicio de agua potable y alcantarillado, que ha reducido la morosidad y el tiempo para rehabilitar el servicio. Con esta buena práctica, el 90% de usuarios paga sus servicios a tiempo y las conexiones son rehabilitadas en menos de cuatro horas de realizado el reporte. 

De otro lado, la EPS Moyobamba también redujo la morosidad de pago en la ciudad del mismo nombre (región San Martín) por debajo del 0.4%. Para lograrlo, aumentó la continuidad del servicio y se abrió centros de pago en zonas estratégicas para que los usuarios no tengan que desplazarse grandes distancias. 

Finalmente, la empresa prestadora Emapacop S.A. incrementó en 108% y 200% las conexiones nuevas de agua potable y alcantarillado, respectivamente, en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali. Ello, gracias a la actualización del catastro comercial de estos servicios al 100%, con la colaboración de los alumnos de la Universidad Nacional de Ucayali.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

15/01/2018 · Vídeos · 91

Piura: Viviendas definitivas para los damnificados del fenómeno El Niño Costero

15/01/2018 · Vídeos · 276

Recomendaciones para buen uso del agua