Connecting Waterpeople
Cimico
Amiblu
Global Omnium
Minsait
Fundación We Are Water
Kamstrup
Isle Utilities
Regaber
Danfoss
Sacyr Agua
IIAMA
Agencia Vasca del Agua
GS Inima Environment
Almar Water Solutions
NTT DATA
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación Biodiversidad
MonoM by Grupo Álava
ACCIONA
Bentley Systems
KISTERS
LABFERRER
Netmore
J. Huesa Water Technology
DATAKORUM
HANNA instruments
Smagua
Gestagua
DAM-Aguas
Telefónica Tech
Idrica
Blue Gold
EPG Salinas
SCRATS
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación CONAMA
Likitech
s::can Iberia Sistemas de Medición
Vector Energy
TEDAGUA
Baseform
ITC Dosing Pumps
TFS Grupo Amper
Cajamar Innova
Esri
EMALSA
AMPHOS 21
Sivortex Sistemes Integrals
VisualNAcert
Innovyze, an Autodesk company
Grupo Mejoras
Aqualia
CAF
ECT2
ABB
Red Control
Aganova
ONGAWA
Lama Sistemas de Filtrado
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Rädlinger primus line GmbH
AZUD
Schneider Electric
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
NSI Mobile Water Solutions
Terranova
UPM Water
ISMedioambiente
Catalan Water Partnership
LACROIX
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
IAPsolutions
AECID
DHI
RENOLIT ALKORPLAN
UNOPS
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TecnoConverting
Elliot Cloud
Molecor
Xylem Water Solutions España
Fundación Botín
Saleplas
STF
Barmatec
Kurita - Fracta
Elmasa Tecnología del Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
Filtralite
Confederación Hidrográfica del Segura
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ESAMUR
Asociación de Ciencias Ambientales
ADASA
Control Techniques
MOLEAER
AGS Water Solutions
FENACORE
ADECAGUA
Ingeteam
AGENDA 21500
Cibernos
Hidroconta
FLOVAC
Saint Gobain PAM

Se encuentra usted aquí

Continúa la planificación para la gestión de la Laguna Merín en Uruguay

Sobre la Entidad

MVOTMA
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay.
Minsait
  • Continúa planificación gestión Laguna Merín Uruguay

El Consejo Regional de Recursos Hídricos de la Laguna Merín continúa avanzando en la elaboración del plan de gestión integrada de la cuenca. En su séptima sesión, los integrantes del Consejo consideraron un informe que sistematiza información existente, identifica problemas y actores y propone acciones para la cuenca.

El informe presentado es producto de una consultoría,contratada por Dinagua con apoyo de FAO, para sistematizarlos estudios que se han realizado en la cuenca en los últimos años por parte de distintas instituciones públicas y privadas.

El trabajo incorporó, además, la visión de los diferentes actores que desarrollan actividades en la región.

La presentación, realizada a los integrantes del consejo tripartito, muestra la complejidad de la cuenca y la variedad de realidades de cada una de las subcuencas que la integran.

En ese marco, destacalas particularidades y desafíos que presenta la cuenca de la Laguna Negra y el Plan de regulación hídrica de los bañados de Rocha, así como las actividades de las cuencas de los ríos Olimar, Cebollatí, Arroyo el Parao y el río Yaguarón.

El director nacional de Aguas, Ing. Daniel Greif valoró el informe señalando que permite considerar distintas escalas temporales a la hora de planificar la gestión integrada de la cuenca.

Explicó que atiende el desarrollo de proyectos orientados a resolver problemas urgentes como las inundaciones al tiempo que plantea una mirada de largo plazo para la atención de desafíos estructurales como por ejemplo los vinculados a la calidad del ambiente.

En la cuenca de la Laguna Merín, el riego ocupa el 98.63% del uso del agua, seguido por el uso para consumo humano en un 1% y el resto repartido entre el uso industrial y otros usos.

La demanda del sector arrocero y la potencialidad de las zonas con prioridad forestal son variables significativas tanto para el análisis de la situación actual como para la planificación futura, considerando los aspectos vinculados a la cantidad y a la calidad del agua.

Tanto el informe de la consultoría como los aportes realizados por los integrantes del Consejo serán analizados e integrados al Plan de Cuenca de la Laguna Merín que viene elaborando el Consejo en el marco de los planes y proyectos previstos en el Plan Nacional de Aguas.

De acuerdo a los aportes sugeridos en la última sesión, se integrarán al análisis estudios socios económicos realizados tantos por parte de INIA como de la Asociación de Ingenieros Agrónomos.

Por otra parte, el Consejo Regional que contó con la participación de la delegación de Uruguay en la Comisión Mixta de la Laguna Merín, analizó el proceso que se viene realizando para la gestión conjunta de la cuenca por parte de Brasil y Uruguay.

En ese sentido, DINAGUA informó los principales elementos del informe presentado por Brasil en la reunión conjunta realizada en la ciudad de Yaguarón.

Para continuar avanzando en esta dirección el Consejo Regional acordó convocar una reunión conjunta con Comité de Cuenca que gestiona el área brasilera de la cuenca.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

30/04/2019 · Depuración · 352

Curso de tratamiento y reúso de aguas residuales.