Connecting Waterpeople
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Asociación de Ciencias Ambientales
Grupo Mejoras
MasOrange
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
KISTERS
Netmore
RENOLIT ALKORPLAN
Autodesk Water
ANFAGUA
ACCIONA
Vodafone Business
Baseform
Adasa Sistemas
Xylem Vue
Aqualia
Minsait
Rädlinger primus line GmbH
J. Huesa Water Technology
Ingeteam
MonoM by Grupo Álava
AGENDA 21500
SCRATS
Sacyr Agua
Cajamar Innova
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
FENACORE
LACROIX
ELECTROSTEEL
Fundación Botín
ONGAWA
Amiblu
IAPsolutions
ESAMUR
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
Badger Meter Spain
POSEIDON Water Services
Molecor
Almar Water Solutions
Global Omnium
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Schneider Electric
Canal de Isabel II
HRS Heat Exchangers
Gomez Group Metering
Barmatec
Saint Gobain PAM
Catalan Water Partnership
CAF
TecnoConverting
Terranova
BGEO OPEN GIS
TEDAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
Bentley Systems
VEGA Instrumentos
Arup
Red Control
Aganova
Smagua
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Samotics
ProMinent Iberia
Open Intelligence
ISMedioambiente
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FACSA
ADECAGUA
AMPHOS 21
Kamstrup
GS Inima Environment
AECID
Fundación CONAMA
Filtralite
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Lama Sistemas de Filtrado

Se encuentra usted aquí

Uruguay y Brasil avanzan en la planificación de la cuenca de la Laguna Merín

Sobre la Entidad

MVOTMA
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay.
  • Uruguay y Brasil avanzan planificación cuenca Laguna Merín

Con la participación de una importante delegación del MVOTMA, Carlos Trianon, cónsul de Uruguay en Yaguarón (Brasil) y Miguel de Castro en representación de la Comisión Mixta de la Laguna Merín, se realizó en la ciudad de Yaguarón (Brasil) un encuentro de trabajo para la Planificación de la Cuenca de la Laguna Merín.

A partir del intercambio de los avances en los planes de cuenca de la Laguna Merín que se están elaborando tanto desde el lado brasilero como uruguayo, ambos países procuran intercambiar información y acordar líneas cooperación para la gestión de la cuenca. En esta reunión las delegaciones de ambos países presentaron los distintos niveles de avance de sus respectivos planes para la cuenca así como los sistemas de monitoreo de calidad y cantidad y la información disponible.

La delegación uruguaya, invitada a participar en el encuentro, presentó los avances del Plan de Cuenca que viene elaborando el Consejo Regional de Recursos Hídricos de la Laguna Merín para la sección uruguaya de la cuenca. El Plan Nacional de Aguas, aprobado en 2017, compromete la elaboración de planes para la gestión integrada de cada una de las cuencas del país y de las tres grandes cuencas transfronterizas (Río Uruguay, Río de la Plata y frente marítimo y Laguna Merín). Con ese fin, el MVOTMA, a través de la DINAGUA, ha comenzado a elaborar un completo diagnóstico de la cuenca de Laguna Merín que contempla aspectos vinculados a la sustentabilidad de la cantidad y calidad de agua, la gestión de riesgos de inundaciones y sequías; y el desarrollo de herramientas y capacidades para la gestión integrada. Mientras tanto, a través de un proyecto de cooperación llevado adelante entre DINAGUA y la Agencia Nacional de Aguas de Brasil, se instalaron seis estaciones hidrometeorológicas telemétricas en la cuenca y se prevé la instalación de otra cantidad similar próximamente.

Por su parte, en el encuentro de trabajo realizado en Yaguarón, las instituciones organizadoras, el departamento de Recursos Hídricos de Río Grande de do Sul y el Comité de Gestión de la Laguna Merín y el Canal São Gonçalo (Brasil), comenzaron a definir un plan de acciones a ser ejecutadas a partir de 2019 por los diferentes actores que participan en la sección brasilera de la cuenca. El plan de gestión que están considerando incluirá acciones a desarrollar, criterios de otorgamiento de permisos para diferentes usos del agua, valores para el cobro y análisis de distintos escenarios futuros de la cuenca.
  
Las iniciativas y propuestas planteadas por la delegación brasilera, serán trasladadas por la delegación del MVOTMA al Consejo Regional de Recursos Hídricos de la Laguna Merín (Uruguay) en el mes de agosto para su consideración.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

30/04/2019 · Depuración

Curso de tratamiento y reúso de aguas residuales.