Bentley Systems
Connecting Waterpeople
DAM-Aguas
Red Control
Elliot Cloud
Fundación We Are Water
VisualNAcert
UNOPS
Amiblu
NSI Mobile Water Solutions
SCRATS
Fundación Biodiversidad
Fundación CONAMA
Agencia Vasca del Agua
Saint Gobain PAM
Consorcio de Aguas de Asturias
ADASA
AMPHOS 21
Idrica
IIAMA
NTT DATA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DATAKORUM
FLOVAC
Aqualia
ISMedioambiente
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ADECAGUA
Elmasa Tecnología del Agua
TecnoConverting
IAPsolutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Barmatec
Molecor
Bentley Systems
LABFERRER
s::can Iberia Sistemas de Medición
LACROIX
Kurita - Fracta
Confederación Hidrográfica del Segura
AECID
Likitech
ECT2
Ingeteam
Xylem Water Solutions España
Cibernos
Blue Gold
ACCIONA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Sacyr Agua
UPM Water
J. Huesa Water Technology
ICEX España Exportación e Inversiones
GS Inima Environment
CAF
Lama Sistemas de Filtrado
Catalan Water Partnership
Innovyze, an Autodesk company
HANNA instruments
Regaber
Gestagua
ITC Dosing Pumps
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aganova
Fundación Botín
Rädlinger primus line GmbH
AGENDA 21500
Saleplas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Smagua
EMALSA
AZUD
Global Omnium
Isle Utilities
FENACORE
Danfoss
ONGAWA
STF
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Filtralite
Netmore
ESAMUR
MOLEAER
TFS Grupo Amper
ABB
Minsait
Vector Motor Control
Hidroconta
Grupo Mejoras
TEDAGUA
Almar Water Solutions
Cajamar Innova
EPG Salinas
Kamstrup
Control Techniques
Terranova
Schneider Electric
Baseform

Se encuentra usted aquí

Nuevas herramientas tecnológicas para evaluar la calidad del agua de Uruguay

Sobre la Entidad

MVOTMA
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay.
Minsait
  • Nuevas herramientas tecnológicas evaluar calidad agua Uruguay

La eutrofización de las aguas superficiales y sus consecuencias sobre el deterioro de la calidad de estas se revela como uno de los problemas ambientales más importantes a escala global.

En las últimas décadas, el problema de las proliferaciones de floraciones algales nocivas ha adquirido una posición prioritaria dentro de las investigaciones científicas y ha recibido una creciente atención de los medios de comunicación. Si bien no se trata de un fenómeno nuevo ha alcanzado una mayor visibilización y recurrencia en su presencia en algunos lugares.

Actualmente, la observación de la Tierra desde el espacio se ha constituido en una técnica de uso cada vez más frecuente para la detección, análisis y seguimiento de estos eventos.

Las condiciones del agua en cuanto a cantidad de clorofila, sedimentos y temperatura pueden ser conocidas a través del sensoramiento remoto.

En este escenario, el Mvotma junto a las intendencias del país se reunieron en un taller de trabajo para conocer las herramientas que se están desarrollando desde la DINAMA para conocer, evaluar y alertar estas situaciones tan negativas para la sociedad y el ambiente.

En el día 21 de octubre fue presentado un panel de visualización de productos de procesamiento en línea de combinaciones de bandas de imágenes satelitales de diversas resoluciones (espacial, temporal, espectral y radiométrica), que permite consultar en forma interactiva la tendencia que presentan variables como clorofila, turbidez, temperatura y salinidad en los embalses y lagunas, así como en algunos sectores de la costa.

Esta herramienta se está construyendo mediante la aplicación de modelos, el entrenamiento de algoritmos para áreas específicas, y el procesamiento utilizando Google Earth Engine.

Esta es una plataforma que combina un catálogo de múltiples petabytes de imágenes satelitales y conjuntos de datos geoespaciales a disposición de científicos, investigadores y desarrolladores para detectar cambios, mapear tendencias y cuantificar diferencias en la superficie de la Tierra.

También, con el mismo fin de estar atento a la manifestación de floraciones algales, se ha elaborado una aplicación web para conocer la colocación de la bandera sanitaria acompañada de una guía para orientar y acordar criterios en la instalación de la misma. Desde un dispositivo móvil se puede visualizar si la playa está habilitada para baños; esta aplicación puede ser gestionada por cada una de las intendencias.

Durante el taller se estuvieron conociendo las capacidades, funcionamiento y utilidades de ambas herramientas.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

30/04/2019 · Depuración · 350

Curso de tratamiento y reúso de aguas residuales.