Connecting Waterpeople
s::can Iberia Sistemas de Medición
Regaber
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADECAGUA
Esri
STF
Lama Sistemas de Filtrado
TecnoConverting
IAPsolutions
Molecor
TEDAGUA
Sivortex Sistemes Integrals
ISMedioambiente
FENACORE
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
FLOVAC
Bentley Systems
Gestagua
Baseform
TFS Grupo Amper
HANNA instruments
Terranova
ICEX España Exportación e Inversiones
DHI
KISTERS
Fundación Biodiversidad
GS Inima Environment
Xylem Water Solutions España
AGS Water Solutions
Sacyr Agua
Telefónica Tech
Amiblu
Control Techniques
Asociación de Ciencias Ambientales
ACCIONA
ITC Dosing Pumps
Netmore
Aganova
Elliot Cloud
LABFERRER
Schneider Electric
Idrica
Cimico
ABB
Saleplas
Blue Gold
Consorcio de Aguas de Asturias
Elmasa Tecnología del Agua
AECID
Smagua
Fundación CONAMA
Grupo Mejoras
Red Control
VisualNAcert
Danfoss
CAF
UNOPS
ESAMUR
Likitech
Isle Utilities
Confederación Hidrográfica del Segura
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADASA
J. Huesa Water Technology
Cajamar Innova
Catalan Water Partnership
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Cibernos
ONGAWA
Innovyze, an Autodesk company
Agencia Vasca del Agua
Hidroconta
Vector Energy
AMPHOS 21
NTT DATA
Saint Gobain PAM
DAM-Aguas
Minsait
DATAKORUM
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Fundación Botín
Almar Water Solutions
MonoM by Grupo Álava
Kamstrup
EPG Salinas
SCRATS
NSI Mobile Water Solutions
Barmatec
MOLEAER
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AZUD
Global Omnium
EMALSA
Kurita - Fracta
Aqualia
Filtralite
Rädlinger primus line GmbH
UPM Water
ECT2
IIAMA
LACROIX
RENOLIT ALKORPLAN
Ingeteam
Fundación We Are Water
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AGENDA 21500

Se encuentra usted aquí

Uruguay contará con un centro experimental Regional de Tecnologías de saneamiento

  • Uruguay contará centro experimental Regional Tecnologías saneamiento

Sobre la Entidad

MVOTMA
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay.

El Centro Experimental Regional de Tecnologías de Saneamiento (CERTS) será un espacio de investigación e intercambio de conocimiento, desarrollo tecnológico y experiencia en tecnologías sostenibles de saneamiento, aplicables en localidades que no cuenten con sistemas adecuados.

Ubicado en el predio contiguo a la planta de tratamiento de efluentes de OSE en Canelones, será el primer centro experimental en tecnologías de saneamiento y uno de los pocos de estas características en la región.

El miércoles 29 de agosto se realizó la primera reunión del grupo de trabajo con todas las instituciones involucradas que llevarán adelante esta iniciativa liderada por la Dirección Nacional de Aguas del Mvotma en el marco del Plan Nacional de Transformación Productiva y Competitividad de Transforma Uruguay.

El director nacional de Aguas, Ing. Daniel Greif, presentó el proyecto señalando que “está alineado a la política del país de atender la situación del saneamiento de pequeñas poblaciones, y que a la vez constituirá un centro de referencia para América Latina”.

El desafío del saneamiento

El objetivo de asegurar acceso al saneamiento adecuado a toda la población implica para Uruguay abordar diferentes soluciones de saneamiento para localidades pequeñas que no cuentan con redes. Esa es la situación en que se encuentran la mayoría de las ciudades pequeñas del país, así como muchas periferias de los centros urbanos, ciudades costeras y población rural. Es necesario, mientras no se implementen sistemas de red tradicionales, mantener sistemas de tratamiento adecuados para gestionar los líquidos residuales domésticos a fin de mejorar la calidad de vida de la población y evitar los riesgos sanitarios y ambientales.

En la primera reunión del grupo de trabajo del CERTS participaron más de 20 instituciones estatales y académicas que estarán vinculadas al proyecto. Greif explicó que “se procura generar instancias de articulación e intercambio de ideas, y desarrollo de proyectos, entre la academia y las distintas instituciones vinculadas a la temática”.

Antecedentes y avances del CERTS

El proyecto del CERTS tiene como antecedente la propuesta de instalación de un Centro Experimental de Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA) en la ciudad de Canelones (Uruguay), similar al CENTA de Sevilla, en España.

Dicha propuesta se inició con la firma de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) de Uruguay y el Ministerio de Medio Ambiente de España en 2007, como un proyecto de alcance regional en el marco de la Conferencia de Directores Iberoamericanos de Agua (CODIA).

Posteriormente los efectos de la crisis económica en España impidieron su continuidad hasta el año 2015, en que la Dirección Nacional de Aguas del Mvotma retomó la iniciativa.

Desde entonces, se realizó el Proyecto Ejecutivo de las instalaciones necesarias, y se realizó el inventario del equipamiento de laboratorio que había sido donado por el gobierno español. Además se firmaron los acuerdos para la instalación del CERTS en el predio contiguo a la planta de tratamiento de efluentes de la ciudad de Canelones por parte de OSE.

El proyecto fue incorporado en la Ley de Presupuesto 2015-2020, asignando un financiamiento inicial de $1.000.000 por año, y se prevé comenzar las obras del Centro en 2018-2019.

En el mes de junio de 2018,el proyecto, presentado por la delegación uruguaya en la Reunión del Concejo Intergubernamental del Programa Hidrológico Internacional de UNESCO, fue aprobado para el auspicio de UNESCO como Centro de Categoría 2.

A lo largo del año se inició el primer proyecto sobre diseño y operación de lagunas de tratamiento de efluentes con OSE, MEVIR y la Facultad de Ingeniería de la UdelaR. Además, se coordinó la realización de un Curso de Posgrado sobre reúso de aguas residuales para la maestría de Ingeniería Ambiental de UdelaR que con participación del CENTA de España que tendrá lugar en el mes de noviembre de 2018.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

30/04/2019 · Depuración · 352

Curso de tratamiento y reúso de aguas residuales.