Connecting Waterpeople
AMPHOS 21
Fundación CONAMA
Global Omnium
ABB
Cimico
Esri
RENOLIT ALKORPLAN
Vector Energy
Rädlinger primus line GmbH
UNOPS
Elmasa Tecnología del Agua
DAM-Aguas
Xylem Water Solutions España
Innovyze, an Autodesk company
Idrica
Schneider Electric
AECID
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Gestagua
Red Control
GS Inima Environment
Minsait
Fundación We Are Water
Molecor
KISTERS
EMALSA
TecnoConverting
ECT2
ADECAGUA
Agencia Vasca del Agua
Blue Gold
Elliot Cloud
Ingeteam
Kamstrup
AGENDA 21500
Sivortex Sistemes Integrals
s::can Iberia Sistemas de Medición
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Likitech
ADASA
Asociación de Ciencias Ambientales
Aqualia
Catalan Water Partnership
Almar Water Solutions
ICEX España Exportación e Inversiones
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FENACORE
Saint Gobain PAM
STF
IIAMA
Terranova
MonoM by Grupo Álava
TFS Grupo Amper
CAF
J. Huesa Water Technology
VisualNAcert
NTT DATA
Control Techniques
Cajamar Innova
SCRATS
LACROIX
DATAKORUM
Lama Sistemas de Filtrado
EPG Salinas
AZUD
Baseform
HANNA instruments
Fundación Biodiversidad
TEDAGUA
Netmore
ACCIONA
Bentley Systems
Laboratorios Tecnológicos de Levante
FLOVAC
Aganova
Isle Utilities
Consorcio de Aguas de Asturias
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LABFERRER
Regaber
Cibernos
Confederación Hidrográfica del Segura
Sacyr Agua
MOLEAER
ESAMUR
Danfoss
DHI
ISMedioambiente
ITC Dosing Pumps
ONGAWA
Fundación Botín
Smagua
Filtralite
Barmatec
NSI Mobile Water Solutions
IAPsolutions
Grupo Mejoras
Amiblu
AGS Water Solutions
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Saleplas
Hidroconta
UPM Water
Kurita - Fracta
Telefónica Tech

Se encuentra usted aquí

Uruguay modifica su código de aguas e incorpora una herramienta para la conservación de humedales

  • Uruguay modifica código aguas e incorpora herramienta conservación humedales

Sobre la Entidad

MVOTMA
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay.
Minsait

En la última rendición de cuentas se incorporaron modificaciones en el código de aguas que sustituyen el enfoque asociado a la desecación de bañados a uno de protección de humedales, dotando de una nueva herramienta legal para el cuidado de estos ecosistemas. Tal como lo explica la jefa del departamento de control de especies y bioseguridad "a partir de esta modificación se trabaja en identificar zonas adicionales de humedales en las que, en atención a su importancia ambiental, ya no se podrán desarrollar un conjunto de actividades (especialmente canalizaciones, desecación y/o drenajes)."

La conservación de estos ecosistemas tiene un valor en sí mismo, por la importante diversidad biológica que cobijan, pero también porque ofrece a nuestro país oportunidades de apuntalar sus acciones para el combate a la gran amenaza que significa el cambio climático y sus consecuencias (como el incremento en la frecuencia de inundaciones y otros eventos extremos). Por esa razón, este 2 de Febrero, la consigna del Día Mundial será “No estamos indefensos ante el cambio climático”.

En particular, estas acciones son muy relevantes en entornos urbanos y costeros, que resultan además las zonas más vulnerables a los efectos del cambio climático. Las áreas de humedal de las ciudades que se inundan estacional o permanentemente, y sus comunidades ecológicas asociadas, filtran los desechos y contribuyen a mantener la calidad del agua (absorbiendo toxinas, pesticidas y otros desechos industriales por su vegetación abundante y suelos ricos en limo), ofrecen espacios para la recreación o la contemplación de la naturaleza, y ayudan a controlar las inundaciones (actuando como esponjas gigantes) valor indiscutible frente a los eventos como lo que ha vivido el país en las últimas semanas. Construir una relación próspera entre los humedales y las ciudades es fundamental, además, para que nuestro país cumpla con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de contar con ciudades seguras, resilientes y sostenibles.

El compromiso del Mvotma con la conservación de la naturaleza y con la mitigación y adaptación al cambio climático se renueva año a año, la conservación de los humedales es parte de este compromiso.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

30/04/2019 · Depuración · 352

Curso de tratamiento y reúso de aguas residuales.