Bentley Systems
Connecting Waterpeople
ABB
Hidroconta
Amiblu
Innovyze, an Autodesk company
Global Omnium
Minsait
Gestagua
Schneider Electric
Ingeteam
IAPsolutions
Control Techniques
Elliot Cloud
ECT2
Red Control
LACROIX
Bentley Systems
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación CONAMA
FLOVAC
ISMedioambiente
UNOPS
Vector Motor Control
SCRATS
IIAMA
EMALSA
AMPHOS 21
STF
Terranova
Idrica
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ICEX España Exportación e Inversiones
Kamstrup
DAM-Aguas
AZUD
Confederación Hidrográfica del Segura
Danfoss
Agencia Vasca del Agua
DATAKORUM
EPG Salinas
Fundación Botín
Fundación We Are Water
AGENDA 21500
Netmore
Consorcio de Aguas de Asturias
Isle Utilities
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ITC Dosing Pumps
Saint Gobain PAM
NTT DATA
Lama Sistemas de Filtrado
TEDAGUA
ESAMUR
Cajamar Innova
Fundación Biodiversidad
s::can Iberia Sistemas de Medición
Molecor
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Xylem Water Solutions España
NSI Mobile Water Solutions
J. Huesa Water Technology
MOLEAER
Saleplas
ADASA
LABFERRER
Elmasa Tecnología del Agua
Almar Water Solutions
Smagua
Regaber
Sacyr Agua
ONGAWA
Filtralite
VisualNAcert
TFS Grupo Amper
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Blue Gold
Aganova
Asociación de Ciencias Ambientales
AECID
Cibernos
Kurita - Fracta
HANNA instruments
TecnoConverting
Barmatec
Baseform
Rädlinger primus line GmbH
Grupo Mejoras
Likitech
Aqualia
FENACORE
UPM Water
Catalan Water Partnership
ACCIONA
ADECAGUA
GS Inima Environment
CAF

Se encuentra usted aquí

Uruguay pone en marcha el monitoreo mediante sensores del Acuífero Guaraní

  • Uruguay pone marcha monitoreo mediante sensores Acuífero Guaraní

Sobre la Entidad

MVOTMA
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay.
Minsait

El Ministerio firmó un acuerdo con OSE para instalar en las perforaciones de esta empresa sensores de estudios del agua de la parte uruguaya del acuífero Guaraní, compartido con Argentina, Brasil y Paraguay. El objetivo es acceder a información precisa sobre el caudal, conductividad y temperatura de esas reservas y del uso que permiten, explicó la ministra Eneida de León. Técnicos ministeriales harán un seguimiento sobre el acuífero Guaraní, la segunda mayor reserva de agua dulce del mundo.

La finalidad es generar un registro continuo de niveles, caudales, conductividad y temperatura, como insumos para los modelos matemáticos actuales y para los que se generen, informó De León, luego de suscribir el convenio con la empresa estatal Obras Sanitarias del Estado (OSE), en Tacuarembó. La Dirección Nacional de Aguas (Dinagua) aportará los sensores y los bienes necesarios para el monitoreo, realizará su instalación y mantenimiento, y ofrecerá asistencia técnica. Las oficinas regionales de la dirección estarán a disposición del sistema.

De León aclaró que es posible incorporar a otros organismos, como los gobiernos departamentales. Asimismo, destacó que el convenio incluye una cláusula de confidencialidad sobre los datos obtenidos, porque son muy importantes para el país y deben estar protegidos.

El subsecretario de Vivienda y Medio Amiente, Jorge Rucks, explicó que este acuerdo activa un proyecto acordado por los cuatro países atravesados por el acuífero Guaraní y permite nuevas etapas para su protección. Precisó que este acuífero se estudia en conjunto desde hace una década y que una de las primeras acciones que se plantearon en el plan estratégico inicial fue que cada país generara su propia red de monitoreo con las condiciones de sus aguas, estudio que Uruguay culminó recientemente. Agregó que hace unos seis meses se presentó un nuevo proyecto conjunto ante el Fondo de Medio Ambiente Mundial, para solicitar una nueva financiación y continuar con los trabajos articulados sobre el acuífero. Además adelantó que, por parte de ese organismo, se le adelantó que la respuesta favorable está a punto de ser aprobada. Según explicó, esto permitiría financiar este proyecto, que es de corte medio, así como realizar un estudio más profundo y extenso, por un mayor financiamiento. “Es una muy buena oportunidad para festejar que tenemos la perspectiva de seguir trabajando y protegiendo el acuífero", dijo.

Por su parte, el presidente de OSE, Milton Machado, destacó que el acuerdo permitirá preservar las aguas subterráneas y asegurar su disponibilidad a las futuras generaciones. Informó que el organismo ofrece las perforaciones, de las cuales se pueden extraer datos concretos para los monitoreos, y que estos insumos permitirán construir modelos matemáticos para conocer el uso que se concreta respecto al acuífero.

El titular de la Dinagua, Daniel Greif, resaltó que los datos servirán para la gestión de los sistemas de cuencas e informó que a partir de hoy está disponible en el Sistema de Información hídrica toda la información existente sobre las perforaciones registradas en el país.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

30/04/2019 · Depuración · 350

Curso de tratamiento y reúso de aguas residuales.