Connecting Waterpeople
Filtralite
Vodafone Business
Kamstrup
Badger Meter Spain
HRS Heat Exchangers
Smagua
Aqualia
ICEX España Exportación e Inversiones
Arup
Catalan Water Partnership
J. Huesa Water Technology
Almar Water Solutions
AGENDA 21500
Cajamar Innova
Autodesk Water
TecnoConverting
ANFAGUA
POSEIDON Water Services
SCRATS
IAPsolutions
VEGA Instrumentos
Canal de Isabel II
Fundación Botín
ADECAGUA
Bentley Systems
Gomez Group Metering
Rädlinger primus line GmbH
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
FENACORE
Aganova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Hidroconta
Fundación CONAMA
Global Omnium
Asociación de Ciencias Ambientales
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ISMedioambiente
Baseform
Grupo Mejoras
Lama Sistemas de Filtrado
Minsait
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Saint Gobain PAM
Samotics
Schneider Electric
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
FACSA
Open Intelligence
Ingeteam
ELECTROSTEEL
Molecor
GS Inima Environment
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Xylem Vue
RENOLIT ALKORPLAN
ProMinent Iberia
BGEO OPEN GIS
Amiblu
ACCIONA
Red Control
Sacyr Agua
TEDAGUA
KISTERS
AECID
Adasa Sistemas
CAF
Xylem Water Solutions España
ONGAWA
Netmore
AMPHOS 21
LACROIX
Terranova
MonoM by Grupo Álava
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ESAMUR
Barmatec

Se encuentra usted aquí

Uruguay presenta una propuesta para el Plan de Aguas Urbanas de Ciudad del Plata

  • Uruguay presenta propuesta Plan Aguas Urbanas Ciudad Plata

Sobre la Entidad

MVOTMA
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay.

Se presentó en la Biblioteca de Ciudad del Plata una propuesta para la discusión del Plan de Aguas Urbanas para Ciudad del Plata (cuya realización fue declarada de interés departamental según Decreto 3108/15, Art. 160 y 184).

El evento contó con la presencia del subsecretario del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) Arq. Jorge Rucks, el presidente de Obras Sanitarias del Estado (OSE) Ing. Milton Machado, el intendente de San José Sr. José Luis Falero, y el director nacional de aguas (Dinagua) Ing. Daniel Greif.

En la apertura de la mesa, el Intendente destacó que la reunión “Es una instancia muy importante para conocer un trabajo de muchos años, mucho esfuerzo y dedicación, y que marcará un antes y un después en Ciudad del Plata”.

Por su parte, el director nacional de Aguas, Ing. Greif hizo referencia a la necesidad de trabajar de forma articulada entre las instituciones: “La planificación para pensar las aguas como oportunidad y como desafío es un tema complejo, que debe ser trabajado entre todos, y necesita una visión de largo plazo para actuar en conjunto.”

En referencia al enfoque del proyecto, el Presidente de OSE Ing. Machado planteó que “tiene una mirada territorial y multidisciplinaria que es fundamental para llevarlo a cabo. Es una obra importantísima que viene a solucionar sin duda los problemas ambientales de la zona, de calidad de vida de la población, salubridad e higiene.”

Desde un punto de vista ambiental, el Subsecretario del MVOTMA Arq. Rucks hizo hincapié en el avance que implica la concreción de este proyecto: “Los temas de aguas, con toda la complejidad que tiene el drenaje urbano, las aguas subterráneas como Raigón, los humedales de Santa Lucía, los temas de la erosión costera, y por supuesto saneamiento y agua potable, son temas que han preocupado y ocupado el trabajo de este último tiempo. Tenemos ahora propuestas concretas que vamos a llevar adelante”

Posteriormente se realizó una presentación técnica del proyecto por parte del Consorcio CSI-DHI-Seureca, empresa que estuvo a cargo de la elaboración del documento, con el aporte de múltiples técnicos, instituciones y referentes vinculados a la temática.

Finalmente tuvo lugar un espacio para el intercambio con los técnicos, donde se recibieron las consultas planteadas por vecinas, vecinos, instituciones y organizaciones locales.

Antecedentes

La Intendencia Departamental de San José y el MVOTMA, a través de DINAGUA y OSE han decidido aunar esfuerzos para responder de forma conjunta a las necesidades de Ciudad del Plata en relación a la gestión de las aguas urbanas. Con este fin, en 2012 se conformó un equipo integrado por técnicos de las tres instituciones.

En 2016 se realizó, con apoyo del BID, un llamado internacional a empresas consultoras para elaborar un Plan de Aguas Urbanas, un complemento del Plan Local de Ordenamiento Territorial (PLOT, Decreto 3108/15), un plan director y un anteproyecto de saneamiento, drenaje y vialidad y espacios públicos asociados. Estos trabajos fueron adjudicados al Consorcio CSI-DHI-Seureca.

El documento, que es una propuesta para el Plan de Aguas Urbanas de Ciudad del Plata, se encuentra actualmente en proceso de revisión por parte del equipo técnico de OSE, Intendencia de San José y Dinagua.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

30/04/2019 · Depuración

Curso de tratamiento y reúso de aguas residuales.