Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
J. Huesa Water Technology
Aganova
AECID
Filtralite
Redexia network
ESAMUR
Regaber
Innovyze, an Autodesk company
Cibernos
Agencia Vasca del Agua
TFS Grupo Amper
AGENDA 21500
Prefabricados Delta
Elliot Cloud
ADASA
Red Control
Smagua
Aigües Segarra Garrigues
MOLEAER
NSI Mobile Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
Schneider Electric
ISMedioambiente
Kamstrup
Fundación CONAMA
Xylem Water Solutions España
ONGAWA
Montrose Environmental Group
DATAKORUM
Fundación Biodiversidad
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AMPHOS 21
CALAF GRUP
Catalan Water Partnership
Laboratorios Tecnológicos de Levante
BACCARA
IIAMA
Vector Motor Control
GS Inima Environment
VisualNAcert
EMALSA
AZUD
LACROIX
Almar Water Solutions
Molecor
Saint Gobain PAM
NTT DATA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aqualia
Asociación de Ciencias Ambientales
ACCIONA
LABFERRER
Control Techniques
Minsait
DAM-Aguas
Blue Gold
Kurita - Fracta
STF
EPG Salinas
TecnoConverting
Sacyr Agua
ABB
Cajamar Innova
Hidroconta
NOVAGRIC
Isle Utilities
Fundación We Are Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
UNOPS
Ingeteam
SCRATS
UPM Water
Bentley Systems
FENACORE
Likitech
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Gestagua
Elmasa Tecnología del Agua
IAPsolutions
Global Omnium
HANNA instruments
Idrica
Baseform
Danfoss
Fundación Botín
Barmatec
Terranova
FLOVAC
ICEX España Exportación e Inversiones
Confederación Hidrográfica del Segura
Grupo Mejoras
Saleplas
ITC Dosing Pumps
CAF
Lama Sistemas de Filtrado
ADECAGUA
TEDAGUA
Rädlinger primus line GmbH

SEACAN: Depuración con procesos de biopelícula para preservar el ecosistema marino

  • SEACAN: Depuración procesos biopelícula preservar ecosistema marino

Sobre la Entidad

CETaqua
El Centro Tecnológico del Agua es un organismo sin ánimo de lucro, integrador y gestor de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito del agua, concretamente en su ciclo urbano, y con vocación nacional e internacional.

Temas

El proyecto LIFE SEACAN se pone en marcha, teniendo como objetivo principal reducir la contaminación de materia orgánica y nitrógeno producida en los ecosistemas marinos por los vertidos de las industrias conserveras. Se aplicarán tratamientos basados en tecnología de biopelícula para mejorar la calidad del agua vertida y se analizará su impacto en el ecosistema marino.

Se ha confirmado que los procesos de biopelícula son eficaces en aguas residuales industriales de diversa naturaleza. Todavía no se ha aplicado a corrientes procedentes de la industria conservera de pescado, pero las pruebas iniciales a menor escala demuestran que se mejora la calidad del agua y se reducen el consumo energético y la huella de carbono, en comparación con tratamientos convencionales. Mediante los procesos aplicados en el proyecto SEACAN se pretenden demostrar los beneficios potenciales sobre la preservación del ecosistema marino de las Rías Baixas gallegas, donde se instalará el prototipo y que concentra cerca del 80% de la industria conservera de pescado en España.

Este proyecto financiado por la Comisión Europea mediante su programa LIFE14, con una duración de tres años y medio, cuenta con un presupuesto total de 1,8 M€. Está liderado por Cetaqua y cuenta con la participación como socios de dos universidades gallegas, la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Vigo, referentes en investigación de los aspectos que se abordarán en el proyecto.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

11/12/2017 · Vídeos · 48

Entrevista a Paul Hunter