Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Barmatec
Almar Water Solutions
Idrica
IAPsolutions
Filtralite
Confederación Hidrográfica del Segura
SCRATS
Hidroconta
Fundación Biodiversidad
Elliot Cloud
UPM Water
TFS Grupo Amper
Control Techniques
Gestagua
Amiblu
Bentley Systems
STF
Rädlinger primus line GmbH
Vector Motor Control
Minsait
CAF
AECID
Isle Utilities
Sacyr Agua
GS Inima Environment
EMALSA
LACROIX
Regaber
AMPHOS 21
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación We Are Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Danfoss
Ingeteam
Aganova
DAM-Aguas
Aqualia
ICEX España Exportación e Inversiones
ADASA
MOLEAER
FLOVAC
Terranova
Saint Gobain PAM
ADECAGUA
Innovyze, an Autodesk company
Fundación CONAMA
Kurita - Fracta
Fundación Botín
VisualNAcert
Asociación de Ciencias Ambientales
AZUD
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cajamar Innova
Baseform
Red Control
AGENDA 21500
Blue Gold
Catalan Water Partnership
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
NSI Mobile Water Solutions
ABB
FENACORE
UNOPS
LABFERRER
ITC Dosing Pumps
HANNA instruments
Global Omnium
EPG Salinas
Agencia Vasca del Agua
TEDAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
ISMedioambiente
J. Huesa Water Technology
Likitech
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Cibernos
Netmore
Schneider Electric
Consorcio de Aguas de Asturias
ESAMUR
Xylem Water Solutions España
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kamstrup
Molecor
NTT DATA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Grupo Mejoras
ONGAWA
Smagua
ECT2
Saleplas
TecnoConverting
DATAKORUM
ACCIONA
IIAMA

Se encuentra usted aquí

El análisis del agua en La Barranca y La Orilla en Nicaragua revela la necesidad de un nuevo pozo

Sobre la Entidad

DiCYT
Agencia de Noticias para la divulgación de la Ciencia y Tecnología del Instituto ECYT de la Universidad de Salamanca.
Minsait
  • análisis agua Barranca y Orilla Nicaragua revela necesidad nuevo pozo
  • Por medio de visitas al sitio, reuniones y capacitaciones, los (as) estudiantes trabajaron con el Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPS) que funciona en la comunidad.

Habitantes de las Comunidades La Barranca y La Orilla, ubicadas en Nandaime-Granada, recibieron los resultados de una valoración de fuentes de agua realizada por estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Centroamericana (UCA), quienes durante la clase de Hidrogeología y a través del Servicio Social trabajaron para dar recomendaciones a la población sobre el funcionamiento del sistema comunitario de agua potable.

Por medio de visitas al sitio, reuniones y capacitaciones, los (as) estudiantes trabajaron con el Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPS) que funciona en la comunidad, esta organización de pobladores locales es la encargada de la administración del pozo que abastece a aproximadamente 3.000 personas en la zona.

El proyecto demostró la necesidad de construir un nuevo pozo en la zona, puesto que el existente ya cumplió con su expectativa de vida útil

Elizabeth Peña, docente de la Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente, destaca que el proyecto, enfocado en la metodología aprendizaje-servicio de la UCA, demostró la necesidad de construir un nuevo pozo en la zona, puesto que el existente ya cumplió con su expectativa de vida útil. De igual forma, durante las visitas se reconoció la existencia de algunos árboles que representaban un riesgo para el buen funcionamiento del CAPS, por lo que se procedió a trabajar en conjunto con la Alcaldía y el Instituto Nacional Forestal para proceder a su tala de forma responsable y controlada.

A la entrega de los resultados asistieron algunos miembros del CAPS, quienes destacaron la importancia del trabajo realizado por los(as) jóvenes, quienes desde sus conocimientos adquiridos hicieron recomendaciones acertadas y que serán de buen beneficio para las localidades.

“Teníamos una cantidad de árboles cerca del recinto que no sabíamos que nos estaban perjudicando. Por medio de las recomendaciones que nos dieron hicimos enlace logramos resolver esa situación y pensamos que con este aporte vamos a trabajar mejor”, mencionó Luis Alberto Calero, fiscal del CAPS.

Para Iselma Flores, estudiante de tercer año de Ingeniería en Calidad Ambiental, el involucrarse de lleno con la comunidad fue una experiencia positiva en su formación integral, con el valor agregado de devolverle algo a las comunidades sobre la base de una necesidad existente a la que se dio respuesta.

Redacción iAgua

La redacción recomienda