Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
EPG Salinas
Smagua
Netmore
Aqualia
Fundación Biodiversidad
NSI Mobile Water Solutions
Schneider Electric
HANNA instruments
Terranova
STF
Cajamar Innova
Elliot Cloud
Catalan Water Partnership
Saleplas
Molecor
AZUD
Kurita - Fracta
AGENDA 21500
Elmasa Tecnología del Agua
Danfoss
Kamstrup
s::can Iberia Sistemas de Medición
ICEX España Exportación e Inversiones
Likitech
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AMPHOS 21
ADASA
SCRATS
Filtralite
Rädlinger primus line GmbH
ONGAWA
Regaber
MOLEAER
UNOPS
Bentley Systems
Aganova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ISMedioambiente
LACROIX
Fundación Botín
TFS Grupo Amper
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Amiblu
Grupo Mejoras
GS Inima Environment
Asociación de Ciencias Ambientales
Sacyr Agua
Barmatec
LABFERRER
Minsait
Saint Gobain PAM
Gestagua
Lama Sistemas de Filtrado
Innovyze, an Autodesk company
Ingeteam
Fundación CONAMA
IAPsolutions
Global Omnium
TecnoConverting
Agencia Vasca del Agua
EMALSA
Idrica
DATAKORUM
FENACORE
Confederación Hidrográfica del Segura
Baseform
Vector Motor Control
VisualNAcert
AECID
Red Control
UPM Water
ESAMUR
Xylem Water Solutions España
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Blue Gold
Fundación We Are Water
Cibernos
Consorcio de Aguas de Asturias
TEDAGUA
Control Techniques
ACCIONA
IIAMA
DAM-Aguas
ABB
CAF
J. Huesa Water Technology
Laboratorios Tecnológicos de Levante
FLOVAC
Almar Water Solutions
ADECAGUA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Hidroconta
ITC Dosing Pumps
Isle Utilities
ECT2
NTT DATA

Se encuentra usted aquí

El Acuerdo de París no evitará el deterioro al no ser vinculante, según Nicaragua

  • Acuerdo París no evitará deterioro al no ser vinculante, Nicaragua
    Moisés Omar Halleslevens Acevedo, vicepresidente de Nicaragua (ONU. Cia Pak/CC)

Sobre la Entidad

ONU
La Organización de las Naciones Unidas es una organización internacional formada por 193 países independientes. 

El vicepresidente de Nicaragua, Moisés Omar Halieslevens Acevedo, reiteró la preocupación de su país ante el evidente aumento de la temperatura en el planeta y consideró que el Acuerdo de París no podrá evitar el empeoramiento de la situación.

Acevedo habló ante el plenario de la Asamblea General, donde expuso las posiciones de su país sobre algunos de los temas más acuciantes para la humanidad, como el cambio climático.

“La Organización Meteorológica Mundial (OMM) avizora que el 2016 se enrumba a romper todos los récords de temperatura desde que se llevan registros, lo cual deja claro que los acuerdos en la COP21 en París, no lograron establecer un punto de partida firme para enfrentar el más grande desafío que tiene el planeta”, dijo.

"Muchos coincidimos que lo acordado en Paris no es suficiente y urgen acciones más ambiciosas"

Añadió que la fórmula de carácter voluntaria, no vinculante, llevará a un incremento de la temperatura global de 3 o más grados Celsius, con efectos catastróficos para países altamente vulnerables.

“Ahora, muchos coincidimos que lo acordado en Paris no es suficiente y urgen acciones más ambiciosas. Notamos con mucha preocupación las temperaturas récord a nivel mundial y la poca ambición para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”, dijo.

En otro momento de su comparecencia, el vicepresidente nicaragüense señaló que la pobreza endémica y las desigualdades son más marcadas que nunca tanto en los países industrializados como en el mundo en desarrollo, afectando principalmente a grupos vulnerables y marginados.

En este sentido, afirmó que Nicaragua considera que la comunidad internacional tiene que responder todavía por los millones de seres humanos para los que el derecho al desarrollo sigue siendo un sueño.

Asimismo, recalcó la necesidad de que los países industrializados cumplan de una vez por todas con sus compromisos adquiridos en materia de ayuda oficial al desarrollo, ofreciendo recursos financieros adicionales, predecibles y suficientes.

Con relación a la actual presidencia pro témpore de su país del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), Halieslevens subrayó que en estos momentos sus miembros trabajan conjuntamente para combatir los flagelos del narcotráfico y el crimen organizado y que con el Salvador y Honduras, trabajan por convertir el Golfo de Fonseca en zona de paz y desarrollo.

Redacción iAgua

La redacción recomienda