Connecting Waterpeople
Kamstrup
ICEX España Exportación e Inversiones
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Lama Sistemas de Filtrado
Hidroconta
Badger Meter Spain
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Smagua
Canal de Isabel II
Autodesk Water
Minsait
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Netmore
Filtralite
CAF
Baseform
ANFAGUA
Molecor
AMPHOS 21
LACROIX
SCRATS
Bentley Systems
Samotics
Gomez Group Metering
VEGA Instrumentos
J. Huesa Water Technology
ISMedioambiente
GS Inima Environment
ESAMUR
POSEIDON Water Services
HRS Heat Exchangers
KISTERS
IAPsolutions
Asociación de Ciencias Ambientales
TecnoConverting
Amiblu
Aganova
AGENDA 21500
Vodafone Business
Ingeteam
ACCIONA
Barmatec
Adasa Sistemas
FENACORE
BGEO OPEN GIS
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Saint Gobain PAM
Red Control
Schneider Electric
ProMinent Iberia
ADECAGUA
TEDAGUA
Rädlinger primus line GmbH
Global Omnium
Arup
Grupo Mejoras
ELECTROSTEEL
Fundación Botín
FACSA
AECID
ONGAWA
Xylem Vue
Xylem Water Solutions España
MonoM by Grupo Álava
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
RENOLIT ALKORPLAN
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Aqualia
Almar Water Solutions
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Catalan Water Partnership
Cajamar Innova
Sacyr Agua
Open Intelligence
Terranova
Fundación CONAMA

Se encuentra usted aquí

El Proyecto Manglares cierra con la designación de dos nuevos sitios Ramsar en Honduras

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

(PNUMA)  La producción de almejas ahumadas por una cooperativa de mujeres en Nicaragua, la valoración económica de los servicios ambientales que ofrece uno de los parques nacionales en Honduras, o la creación de material pedagógico sobre los manglares en Guatemala, son solo algunos de los frutos sembrados y cosechados por el Proyecto Manglares, que ha facilitado alternativas económicas compatibles con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en la costa Caribe de Guatemala, Honduras y Nicaragua.

La huella que deja el proyecto es aún más amplia, e incluye la construcción de senderos para incrementar el atractivo turístico de pequeñas comunidades rodeadas por manglares basados en su conservación, la celebración de cursos de capacitación de técnicos forestales en la medición del carbono azul (el carbono almacenado por ecosistemas marino-costeros como los manglares), y la designación de dos nuevos sitios Ramsar en Honduras.

Estos son algunos de los resultados alcanzados por el Proyecto Manglares, ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con los ministerios de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala, Honduras y Nicaragua, con el apoyo financiero del Gobierno de España.

Los días 12 y 13 de abril de 2013, en La Ceiba, Honduras, se reunieron el equipo del proyecto y otros invitados especiales, incluyendo a representantes de los Gobiernos de los países vecinos y del mundo de la cooperación. El objetivo era difundir los logros, las experiencias y las lecciones aprendidas en el marco de la implementación del proyecto, además de discutir los retos y desafíos que se han encontrado. Aunque el taller marca el cierre oficial del proyecto, los participantes también abordarán los posibles próximos pasos y las oportunidades de futuro para dar continuidad al Proyecto Manglares.

El taller se completará con una visita de campo, en la que se apreciarán los logros del proyecto comunitario “Generando beneficios a través de la conservación del manglar, producción local, pesca y turismo comunitario en Salado Barra”, en el área protegida Cuero y Salado. Allí, un grupo de mujeres ha empezado a producir artesanías que ponen de relieve la riqueza de los recursos naturales del sistema lagunar y costero. Además, se ha capacitado a guías turísticos y se ha reforzado la capacidad del área para albergar campamentos ambientales y recibir a personas que practican la pesca deportiva. Por otro lado, se ha creado un vivero de varias especies forestales, incluyendo el manglar, que se están utilizando para restaurar algunas zonas vulnerables del área protegida.

En el marco de la reunión, el Gobierno de Honduras recibió un reconocimiento especial por la designación de sus dos nuevos sitios Ramsar, el Sistema de Humedales de la Isla de Utila y Sistema de Humedales Cuyamel-Omoa, que esta semana han sido incluidos formalmente en la lista de humedales de importancia internacional de la Convención Ramsar, gracias al apoyo del Proyecto Manglares. La designación de estos sitios ha sido el resultado de una colaboración exitosa entre el punto focal de la Convención para Honduras, la Direccion de Biodiversidad de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA-DiBio), y las organizaciones que manejan estos sitios, incluyendo el Cuerpo de Conservación de Omoa, la municipalidad de Utila y el Bay Islands Conservation Association (BICA Utila). 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda