Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Molecor
DAM-Aguas
Ingeteam
Fundación CONAMA
ONGAWA
Confederación Hidrográfica del Segura
Elmasa Tecnología del Agua
Montrose Environmental Group
SCRATS
LACROIX
EMALSA
Asociación de Ciencias Ambientales
Hidroconta
Cajamar Innova
NTT DATA
MOLEAER
Isle Utilities
LABFERRER
J. Huesa Water Technology
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ICEX España Exportación e Inversiones
Almar Water Solutions
Global Omnium
ABB
Consorcio de Aguas de Asturias
Likitech
ISMedioambiente
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AGENDA 21500
Fundación Botín
ADASA
TEDAGUA
Minsait
NSI Mobile Water Solutions
Saleplas
Kamstrup
TFS Grupo Amper
Idrica
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Barmatec
IAPsolutions
UNOPS
AECID
Saint Gobain PAM
Filtralite
Innovyze, an Autodesk company
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
GS Inima Environment
Elliot Cloud
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DATAKORUM
Aqualia
Catalan Water Partnership
Fundación Biodiversidad
Netmore
Laboratorios Tecnológicos de Levante
CAF
s::can Iberia Sistemas de Medición
HANNA instruments
FENACORE
Agencia Vasca del Agua
Rädlinger primus line GmbH
STF
Smagua
Danfoss
Gestagua
EPG Salinas
UPM Water
Sacyr Agua
ADECAGUA
Terranova
Fundación We Are Water
Amiblu
AMPHOS 21
Bentley Systems
ITC Dosing Pumps
AZUD
Blue Gold
Lama Sistemas de Filtrado
FLOVAC
Regaber
Grupo Mejoras
ACCIONA
Schneider Electric
Cibernos
Xylem Water Solutions España
Kurita - Fracta
ESAMUR
TecnoConverting
IIAMA
Control Techniques
Baseform
VisualNAcert
Red Control
Aganova

Se encuentra usted aquí

El mal estado del saneamiento y de la red abastecimiento de agua de Suazilandia causa un brote de diarrea en el país

  • Niños yendo a la escuela en Suazilandia (Wikipedia).

Un brote de diarrea atribuido a rotavirus ha causado la muerte de al menos 36 niños durante el último mes en Suazilandia y ha puesto de manifiesto el mal estado de las instalaciones sanitarias y de la red de suministro de agua del país africano.

El Gobierno ha reconocido más de 3.000 casos en cuatro regiones del país. El primer ministro, Sibusiso Dlamini, explicó el 30 de julio que la mayoría de los pacientes han superado con éxito la enfermedad sin necesidad de ingreso, aunque medio millar de niños precisaron de internamiento y, "tristemente", 36 perdieron la vida.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enviado un equipo al país para colaborar con el Gobierno en aspectos técnicos y tratar de controlar el brote, según informa la agencia de noticia humanitarias de la ONU IRIN.

Se han recomendado rutinas como lavarse las manos, dejar correr el agua después de usar el baño, cambiar los pañales de los niños y beber únicamente agua sana

El Ministerio de Sanidad difunde boletines informativos sobre la enfermedad cada hora a través de la radio, el medio de comunicación utilizado por el 90 por ciento de los suazíes. Las autoridades insisten a la población en la necesidad de mantener una higiene adecuada.

En este sentido, el primer ministro ha recomendado a los ciudadanos rutinas básicas como lavarse las manos, dejar correr el agua después de utilizar el baño, cambiar los pañales de los niños y beber únicamente agua sana o, al menos, hervirla antes de utilizarla.

Un trabajador social de la ciudad de Manzini, Thabsile Ndlovu, ha recordado que la relación entre la mala calidad del agua y la mortalidad infantil "no es sólo una teoría". "Podemos ver en las salas de admisión de los hospitales hasta qué punto es un problema", ha advertido.

Casi una tercera parte de la población de Suazilandia no tiene acceso a agua potable y la mayoría de comunidades rurales dependen de ríos y pozos. El Gobierno está potenciando una red de suministro más amplia, pero ésta sólo llega a viviendas, escuelas, iglesias y negocios que tienen contratos con la corporación estatal, que añade una tasa extra del 50 por ciento por consumo para sufragar las conexiones.

Vacuna

No existe una causa clara para el brote de diarrea, pero un médico que colabora para una ONG local, Andrew Mkhonta, ha citado los actuales niveles de pobreza. "La economía está empeorando y menos dinero implica peores niveles de vida", ha resumido, en declaraciones a IRIN. Además, aumentan los "asentamientos informales" al margen de las ciudades.

La OMS recomienda que la vacuna contra el rotavirus figure dentro de los planes de inmunización nacionales, algo a lo que han accedido las autoridades de 31 países africanos. Sin embargo, Suazilandia no prevé la inclusión hasta julio de 2015.

El primer ministro ya ha adelantado que, a pesar del actual brote, "el Gobierno no acelerará la introducción de la vacuna".

Redacción iAgua

La redacción recomienda