Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
MOLEAER
FLOVAC
IIAMA
NTT DATA
Filtralite
Agencia Vasca del Agua
AMPHOS 21
Gestagua
Kurita - Fracta
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
CAF
EPG Salinas
Xylem Water Solutions España
NSI Mobile Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ESAMUR
GS Inima Environment
Asociación de Ciencias Ambientales
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Catalan Water Partnership
UPM Water
Cibernos
Control Techniques
Fundación CONAMA
Schneider Electric
Smagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Elmasa Tecnología del Agua
TEDAGUA
Montrose Environmental Group
Baseform
Ingeteam
Terranova
s::can Iberia Sistemas de Medición
Consorcio de Aguas de Asturias
Molecor
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
ONGAWA
AECID
Saleplas
J. Huesa Water Technology
Blue Gold
Elliot Cloud
IAPsolutions
TFS Grupo Amper
AGENDA 21500
Barmatec
AZUD
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Grupo Mejoras
Fundación Biodiversidad
STF
Global Omnium
DATAKORUM
ADECAGUA
UNOPS
Fundación Botín
Regaber
Cajamar Innova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ACCIONA
Red Control
Hidroconta
Isle Utilities
Amiblu
VisualNAcert
ADASA
Almar Water Solutions
ABB
ISMedioambiente
Likitech
Netmore
ICEX España Exportación e Inversiones
Minsait
SCRATS
Innovyze, an Autodesk company
LABFERRER
Danfoss
LACROIX
Sacyr Agua
Aqualia
Bentley Systems
EMALSA
DAM-Aguas
TecnoConverting
Fundación We Are Water
Kamstrup
ITC Dosing Pumps
Rädlinger primus line GmbH
Saint Gobain PAM
HANNA instruments
Aganova
Confederación Hidrográfica del Segura
Idrica

Se encuentra usted aquí

Alemania y Noruega apoyarán a Perú para proteger el Amazonas con 290 millones de dólares

Sobre la Entidad

ONU
La Organización de las Naciones Unidas es una organización internacional formada por 193 países independientes. 
Minsait
  • Amazonía (Autor: ONU/Eskinder Debebe)
    Amazonía (Autor: ONU/Eskinder Debebe)
  • Alemania aportará 47 millones de dólares y Noruega contribuirá con 240 millones de dólares.

Alemania y Noruega acordaron este martes apoyar a Perú en sus esfuerzos para reducir las emisiones de efecto invernadero producidas por la deforestación y la degradación de los bosques en el Amazonas peruano. Alemania aportará 47 millones de dólares y Noruega contribuirá con 240 millones de dólares.

El acuerdo fue anunciado en el marco de la Cumbre del Clima en la sede de la ONU en Nueva York durante una conferencia de prensa convocada por el presidente de Perú, Ollanta Humala, junto con destacadas personalidades de esos dos países.

“Es muy oportuno comenzar por conocer expresamente que la tala y quema de bosques, en el caso del Perú, es la mayor fuente de emisión de gases de efecto invernadero, con más del 40% del total. Esta situación significa además perder capital natural, otros servicios de los ecosistemas y medios de vidas para los pueblos indígenas y otras comunidades que dependen de nuestro bosques”, manifestó el presidente peruano.

El acuerdo incluye, entre otros aspectos, medidas para reducir la deforestación y las actividades de la industria extractiva, así como la implementación de leyes relativas a esas actividades. 

Perú posee uno de los cinco bosques más grandes del mundo con 68 millones de hectáreas. El Amazonas peruano se encuentra bajo una enorme presión de la agricultura, la industria extractiva y los proyectos de infraestructura. Ese ecosistema es el hogar de 350.000 personas de poblaciones indígenas, incluidas comunidades que aún no han hecho contacto con el mundo exterior. El ritmo de deforestación en ese país es bajo comparado con otras nacione. Aún así, contabiliza 71 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono anuales. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda