Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Elliot Cloud
ICEX España Exportación e Inversiones
UNOPS
Isle Utilities
Gestagua
TecnoConverting
AECID
Barmatec
DAM-Aguas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LACROIX
ADASA
Montrose Environmental Group
Confederación Hidrográfica del Segura
Consorcio de Aguas de Asturias
SCRATS
FLOVAC
ISMedioambiente
s::can Iberia Sistemas de Medición
EPG Salinas
Fundación We Are Water
Xylem Water Solutions España
STF
Control Techniques
MOLEAER
Grupo Mejoras
Innovyze, an Autodesk company
Hidroconta
Saint Gobain PAM
GS Inima Environment
AGENDA 21500
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ACCIONA
Lama Sistemas de Filtrado
AMPHOS 21
Kamstrup
Almar Water Solutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Minsait
IAPsolutions
ONGAWA
EMALSA
Filtralite
ADECAGUA
Fundación Botín
Rädlinger primus line GmbH
Blue Gold
Schneider Electric
Sacyr Agua
J. Huesa Water Technology
Baseform
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AZUD
DATAKORUM
Cibernos
Kurita - Fracta
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Danfoss
TFS Grupo Amper
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saleplas
IIAMA
Elmasa Tecnología del Agua
Red Control
Likitech
Fundación CONAMA
CAF
Fundación Biodiversidad
ABB
NTT DATA
Aqualia
Netmore
Regaber
Terranova
Molecor
VisualNAcert
LABFERRER
Global Omnium
Catalan Water Partnership
Amiblu
Aganova
FENACORE
HANNA instruments
NSI Mobile Water Solutions
UPM Water
TEDAGUA
Idrica
Smagua
ITC Dosing Pumps
ESAMUR
Cajamar Innova
Bentley Systems
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ingeteam
Agencia Vasca del Agua

Se encuentra usted aquí

El PNUMA reclama acciones urgentes para proteger la biodiversidad

Sobre la Entidad

ONU
La Organización de las Naciones Unidas es una organización internacional formada por 193 países independientes. 

Temas

ONU |

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) pidió hoy acciones audaces e innovadoras con urgencia para que los gobiernos puedan cumplir con un Plan Estratégico de 10 años destinado a frenar la pérdida de biodiversidad en la Tierra.

Así lo señala en un informe presentado este lunes durante la 12 Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre Diversidad Biológica que se reúne en Montreal.

Lograr esa metas requiere cambios en la sociedad, incluyendo un uso mucho más eficiente de la tierra, agua, y energía

El Plan Estratégico para la Biodiversidad 2011-2020 contiene 20 Objetivos que fueron acordados por la comunidad internacional en 2010 en Nagoya, Japón.

“Algunos objetivos no están progresando, por ejemplo, el punto 10 que se refiere a mejorar la protección y reducir las amenazas a los ecosistemas marinos, los arrecifes de coral, que son particularmente vulnerables al cambio climático. Además el punto 3, que pide remover las medidas económicas y los subsidios que tienen un impacto dañino en el ecosistema”, manifestó Braulio Ferreira de Souza Dias, secretario ejecutivo de la Convención. 

No obstante, otros objetivos como el de ampliar la cobertura de las áreas protegidas, ha aumentado de un 13% a un 17%. 

El PNUMA subrayó que lograr esa metas requiere cambios en la sociedad, incluyendo un uso mucho más eficiente de la tierra, agua, y energía, además de nuestros hábitos de consumo y grandes transformaciones en los sistemas alimentarios. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda