Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Red Control
FLOVAC
Grupo Mejoras
Saint Gobain PAM
Xylem Water Solutions España
TFS Grupo Amper
Control Techniques
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ABB
LACROIX
Confederación Hidrográfica del Segura
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Kurita - Fracta
Kamstrup
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADASA
Schneider Electric
HANNA instruments
Montrose Environmental Group
Elmasa Tecnología del Agua
TecnoConverting
SCRATS
DATAKORUM
AZUD
Blue Gold
Filtralite
ISMedioambiente
MOLEAER
UNOPS
Likitech
Danfoss
ICEX España Exportación e Inversiones
Elliot Cloud
FENACORE
NTT DATA
Hidroconta
DAM-Aguas
Baseform
Netmore
ADECAGUA
ESAMUR
Fundación Biodiversidad
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Regaber
Smagua
ITC Dosing Pumps
Asociación de Ciencias Ambientales
Molecor
ONGAWA
CAF
Fundación CONAMA
Fundación We Are Water
Minsait
Idrica
UPM Water
Aganova
IAPsolutions
Almar Water Solutions
NSI Mobile Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Amiblu
Lama Sistemas de Filtrado
Cibernos
AMPHOS 21
EPG Salinas
Catalan Water Partnership
VisualNAcert
Cajamar Innova
Consorcio de Aguas de Asturias
GS Inima Environment
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AECID
Isle Utilities
IIAMA
ACCIONA
STF
Ingeteam
Rädlinger primus line GmbH
Sacyr Agua
Aqualia
TEDAGUA
Barmatec
Saleplas
Innovyze, an Autodesk company
Bentley Systems
Terranova
J. Huesa Water Technology
Gestagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Agencia Vasca del Agua
Fundación Botín
Global Omnium
LABFERRER
AGENDA 21500
EMALSA

Se encuentra usted aquí

La agricultura familiar en América Latina necesita nuevas políticas públicas

Sobre la Entidad

ONU
La Organización de las Naciones Unidas es una organización internacional formada por 193 países independientes. 

Temas

Agro |
ONU |
  • agricultura familiar América Latina necesita nuevas políticas públicas

Es necesaria una nueva generación de políticas para responder a la realidad rural de América Latina y especialmente a la situación de las mujeres y los jóvenes, concluyeron los participantes en un evento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.

Durante la inauguración del encuentro “Políticas públicas y agricultura familiar en América Latina y el Caribe”, Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL identificó tres grandes retos para el sector: generar políticas que le den a la agricultura familiar viabilidad en un contexto de transformación productiva, promover el desarrollo de la capacitación de los agricultores ya que muy pocos van a la escuela, y centrarse en las mujeres y los jóvenes para evitar el envejecimiento de la mano de obra.

El evento, organizado por un conjunto de organismos internacionales, reúne a autoridades públicas, políticos, académicos, movimientos sociales y organizaciones de la agricultura familiar y se lleva a cabo dentro del marco de la celebración del Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014 declarado por la ONU.

Víctor Villalobos, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICAA), instó a los países a innovar para hacer que la agricultura familiar sea “más competitiva y eficiente, sustentable e inclusiva”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda