Hidroconta
Connecting Waterpeople
Bentley Systems
Xylem Vue
Hidroconta
Autodesk Water
Terranova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
MonoM by Grupo Álava
Adasa Sistemas
Ingeteam
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
GS Inima Environment
VEGA Instrumentos
ISMedioambiente
Xylem Water Solutions España
ProMinent Iberia
AMPHOS 21
Open Intelligence
ONGAWA
Catalan Water Partnership
Arup
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación CONAMA
Cajamar Innova
Lama Sistemas de Filtrado
Gómez Group Metering
AGENDA 21500
ADECAGUA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Schneider Electric
Samotics
POSEIDON Water Services
Badger Meter Spain
FENACORE
Molecor
Grupo Mejoras
ELECTROSTEEL
Netmore
Filtralite
J. Huesa Water Technology
ACCIONA
HRS Heat Exchangers
Aganova
ESAMUR
Smagua
Global Omnium
Vodafone Business
CAF
Saint Gobain PAM
RENOLIT ALKORPLAN
Baseform
Barmatec
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Botín
Rädlinger primus line GmbH
LACROIX
ANFAGUA
BGEO OPEN GIS
Almar Water Solutions
IAPsolutions
Kamstrup
Minsait
Canal de Isabel II
Red Control
KISTERS
Amiblu
TEDAGUA
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Sacyr Agua
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
AECID
SCRATS
TecnoConverting
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Aqualia

Se encuentra usted aquí

El 25% de los centros sanitarios mundiales no tiene servicios básicos de agua o saneamiento

  • 25% centros sanitarios mundiales no tiene servicios básicos agua o saneamiento
    Una madre y su hijo en un hospital de Sanaa, Yemen. (Imagen: OCHA-Giles Clarke)
  • Hasta 2000 mil millones de personas se ven afectadas por la falta de agua en los centros de salud.
  • En ocasiones, no tienen ni para lavarse las manos. Tampoco disponen de instalaciones para la separación y eliminación de los desechos médicos de un modo seguro.
  • Las madres que han dado a luz y sus recién nacidos corren el peligro de contraer una infección.

Sobre la Entidad

ONU
La Organización de las Naciones Unidas es una organización internacional formada por 193 países independientes. 

Uno de cada cuatro centros sanitarios del mundo carece de servicios de agua o saneamiento, una situación que afecta 2000 millones de personas en el primer caso y 1500 millones en el segundo, de acuerdo con los datos de un nuevo estudio conjunto de la Organización Mundial de la Salud y UNICEF.

El informe, que evalúa por primera vez la situación de los centros de atención de la salud en materia de agua, saneamiento e higiene añade que muchas de esas dependencias carecen de instalaciones básicas para el lavado de manos y la separación y eliminación de los desechos médicos de un modo seguro.

El estudio destaca que estos tres servicios son básicos para prevenir infecciones, reducir la propagación de la resistencia a los antimicrobianos y ofrecer una atención de calidad, especialmente para garantizar nacimientos seguros.

Del mismo modo, revela que en los países menos adelantados solamente un 55% de los centros sanitarios poseen servicios básicos de agua, cuando uno de cada cinco nacimientos a escala global se produce en esas naciones y afecta a los 17 millones de mujeres que dan luz en esas dependencias.

La directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, destacó la relevancia de este último dato tanto para la madre como para su bebé.

Cuando un bebé nace en un centro de salud que no dispone de servicios adecuados de agua, saneamiento e higiene, aumenta el peligro de infección y muerte tanto para la madre como para el bebé”, dijo.


El acceso al agua y saneamiento es un derecho humano. Foto de archivo: Banco Mundial/Simone D. McCourtie.

Se sumó al llamado el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, quien destacó la relevancia de los servicios de agua, saneamiento e higiene al indicar que son “los requisitos más básicos para prevenir y controlar infecciones y garantizar la calidad de la atención. Son fundamentales para respetar la dignidad y los derechos humanos de cualquier persona que necesite atención médica, y también de los propios trabajadores de la salud”.

En paralelo al lanzamiento de este informe, la Organización Mundial de la Salud y UNICEF lanzaron otro estudio que indica que anualmente se producen más de un millón de muertes relacionadas con partos no higiénicos.

“Las infecciones causan un 26% de muertes neonatales y un 11% de la mortalidad materna”, alertaron ambos organismos.

Durante la próxima Asamblea Mundial de la Salud, que se celebrará el mes de mayo, está previsto que los gobiernos asistentes debatan una resolución sobre agua, saneamiento e higiene en instalaciones de atención médica. La resolución fue aprobada unánimemente por el Consejo Ejecutivo de la Organización a principios de este año.

El informe Medidas prácticas  detalla ocho acciones que los gobiernos pueden poner en práctica para mejorar los servicios de agua, saneamiento e higiene para todos en centros de atención de salud. Entre ellos figura el establecimiento de planes y objetivos nacionales, la mejora de las infraestructuras y su mantenimiento, y la participación de las comunidades.

Un programa conjunto de monitoreo supervisará los avances a escala mundial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible  y los indicadores relacionados con el agua potable, el saneamiento y la higiene .

El Programa ofrece estimaciones nacionales, regionales y mundiales acerca de los avances en esta materia en los hogares, las escuelas y los centros de atención de la salud.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

25/11/2024 · Cambio Climático

Mejora del acceso al agua de comunidades en Argentina gracias a la recogida de agua de lluvia