Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Saleplas
EMALSA
Bentley Systems
TFS Grupo Amper
Sacyr Agua
Catalan Water Partnership
ABB
FLOVAC
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Molecor
Netmore
Schneider Electric
Danfoss
J. Huesa Water Technology
ONGAWA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ingeteam
Consorcio de Aguas de Asturias
Cibernos
Xylem Water Solutions España
Baseform
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Global Omnium
MOLEAER
UPM Water
GS Inima Environment
NTT DATA
LABFERRER
Asociación de Ciencias Ambientales
Gestagua
Barmatec
Innovyze, an Autodesk company
Fundación Botín
STF
Amiblu
TEDAGUA
Terranova
Saint Gobain PAM
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aqualia
IAPsolutions
Minsait
Fundación Biodiversidad
ICEX España Exportación e Inversiones
DATAKORUM
Vector Motor Control
Kamstrup
AZUD
ACCIONA
Fundación We Are Water
SCRATS
TecnoConverting
Red Control
NSI Mobile Water Solutions
LACROIX
Rädlinger primus line GmbH
AECID
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Agencia Vasca del Agua
UNOPS
EPG Salinas
HANNA instruments
IIAMA
Grupo Mejoras
Filtralite
FENACORE
Fundación CONAMA
AMPHOS 21
Lama Sistemas de Filtrado
ITC Dosing Pumps
Cajamar Innova
CAF
Elliot Cloud
s::can Iberia Sistemas de Medición
Likitech
ECT2
Almar Water Solutions
Regaber
ADECAGUA
VisualNAcert
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Confederación Hidrográfica del Segura
Kurita - Fracta
Hidroconta
Blue Gold
ISMedioambiente
Idrica
ADASA
ESAMUR
AGENDA 21500
Elmasa Tecnología del Agua
Aganova
Control Techniques
Smagua
Isle Utilities
DAM-Aguas

Se encuentra usted aquí

Acuerdo histórico para la protección de los océanos

  • Acuerdo histórico protección océanos
    Ballenas jorobadas alimentándose en una bahía de la Antártida (Unsplah/Rod Long).
  • El marco legal, conocido como “Tratado de alta mar”, colocaría el 30% de los océanos del mundo en áreas protegidas, destinaría más dinero a la conservación marina y cubriría el acceso y el uso de los recursos genéticos marinos. António Guterres afirma que se trata de un gran avance tras casi 20 años de negociaciones.​

Sobre la Entidad

ONU
La Organización de las Naciones Unidas es una organización internacional formada por 193 países independientes. 

El Secretario General de la ONU, António Guterres, felicitó a los países miembros de las Naciones Unidas por haber terminado un texto que busca garantizar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de áreas fuera de la jurisdicción nacional. Se trata de un gran avance después de casi dos décadas de negociaciones, dijo.

“Es una victoria para el multilateralismo y para los esfuerzos globales por contrarrestar las tendencias destructivas que enfrentan la salud de los océanos, ahora y para las generaciones venideras”, apuntó Guterres la noche del sábado en un comunicado de su portavoz, apenas unas horas después de que se alcanzara el acuerdo en la sede de la ONU en Nueva York, donde tuvieron lugar las negociaciones finales sobre el borrador del tratado durante las últimas dos semanas.

El acuerdo conseguido por los delegados de la Conferencia Intergubernamental sobre Biodiversidad Marina de Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional es la culminación de una serie de conversaciones facilitadas por la ONU desde 2004.

Un tratado fundamental para enfrentar la triple crisis planetaria

El marco legal, conocido como “Tratado de alta mar”, colocaría el 30% de los océanos del mundo en áreas protegidas, destinaría más dinero a la conservación marina y cubriría el acceso y el uso de los recursos genéticos marinos.

Guterres sostuvo que el tratado es crucial para abordar la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

“También es vital para lograr los objetivos y metas relacionados con los océanos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal”, acotó, refiriéndose al llamado compromiso '30x30' para proteger un tercio de la biodiversidad del mundo, en tierra y mar para 2030, logrado en una conferencia de la ONU en Montreal en diciembre pasado.

“El barco llegó a la costa”

Tras señalar que la decisión de Conferencia sobre Biodiversidad Marina se basa en el legado de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, el Secretario General elogió a todas las partes por su ambición, flexibilidad y perseverancia, y aplaudió el liderazgo y dedicación de la embajadora Rena Lee, de Singapur.

“Damas y caballeros, el barco llegó a la costa”, declaró la embajadora Lee el sábado en la noche al anunciar el acuerdo con una prolongada ovación de pie en la sala de reuniones donde se cerró el acuerdo. Las delegaciones se volverán a reunir más adelante para adoptar formalmente el texto.

António Guterres reconoció el apoyo crítico en la consecución del Tratado de alta mar de las organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil, las instituciones académicas y la comunidad científica.

Guterres aseveró que seguirá trabajando “para asegurar un océano más saludable, resistente y productivo, que beneficie a las generaciones actuales y futuras”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda