Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
MonoM by Grupo Álava
TEDAGUA
Elliot Cloud
Esri
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
s::can Iberia Sistemas de Medición
DAM-Aguas
Bentley Systems
IAPsolutions
Sacyr Agua
Amiblu
Smagua
Telefónica Tech
UPM Water
AMPHOS 21
Barmatec
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Lama Sistemas de Filtrado
NSI Mobile Water Solutions
EPG Salinas
FENACORE
Fundación CONAMA
Rädlinger primus line GmbH
SCRATS
Filtralite
AECID
Saint Gobain PAM
Likitech
Red Control
Sivortex Sistemes Integrals
Fundación Biodiversidad
STF
Vector Motor Control
IIAMA
Innovyze, an Autodesk company
Asociación de Ciencias Ambientales
LACROIX
Blue Gold
Global Omnium
GS Inima Environment
DATAKORUM
Xylem Water Solutions España
NTT DATA
Catalan Water Partnership
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DHI
Cimico
Schneider Electric
LABFERRER
CAF
TecnoConverting
Terranova
Minsait
Fundación Botín
ABB
Baseform
AZUD
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ECT2
VisualNAcert
Isle Utilities
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aganova
Gestagua
Fundación We Are Water
Grupo Mejoras
ADASA
RENOLIT
MOLEAER
Idrica
J. Huesa Water Technology
Kurita - Fracta
Almar Water Solutions
ONGAWA
ITC Dosing Pumps
Consorcio de Aguas de Asturias
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ingeteam
ACCIONA
FLOVAC
Control Techniques
EMALSA
Aqualia
TFS Grupo Amper
Saleplas
HANNA instruments
UNOPS
Elmasa Tecnología del Agua
Agencia Vasca del Agua
Cibernos
Regaber
ESAMUR
Hidroconta
AGS Water Solutions
Netmore
ADECAGUA
Molecor
ICEX España Exportación e Inversiones
Confederación Hidrográfica del Segura
Cajamar Innova
ISMedioambiente
Danfoss
Kamstrup
AGENDA 21500

Se encuentra usted aquí

Adoptar medidas climáticas audaces podría generar grandes beneficios económicos

  • Adoptar medidas climáticas audaces podría generar grandes beneficios económicos
  • La aparición de nuevos avances tecnológicos en los últimos diez años propicia el cambio hacia una nueva economía climática. La ONU destaca las ventajas de esta transformación pero afirma que no se avanza con la suficiente rapidez.

Sobre la Entidad

ONU
La Organización de las Naciones Unidas es una organización internacional formada por 193 países independientes. 
Minsait

Un nuevo informe publicado este miércoles por la Comisión Mundial sobre la Economía y el Clima alerta que, de tomarse medidas climáticas audaces, se podrían generar beneficios económicos de al menos 26 billones de dólares hasta el año 2030.

El estudio destaca que gracias a los nuevos avances tecnológicos y en los mercados durante la última década se ha propiciado un cambio hacia una nueva economía climática.

Estos cambios son tangibles en la creación de nuevos puestos de trabajo, competitividad y oportunidades de mercado, así como en la mejora del bienestar de personas de todo el mundo.

Del mismo modo, indica que un gran número de ciudades, gobiernos, empresas, inversores y otras entidades a nivel global impulsan este cambio, pero aún no es lo suficientemente rápido.

Actuar con mayor ambición y urgencia al establecer políticas climáticas

Precisamente la rapidez fue uno de los puntos que indicó el Secretario General de la ONU durante presentación del reporte en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

António Guterres elogió el trabajo de la Comisión y destacó la retroalimentación que hay entre la adopción de medidas en favor del clima y el desarrollo socioeconómico.

“Sin embargo, a pesar de un impulso alentador, no estamos avanzando con la suficiente rapidez.  El cambio climático va más rápido que nosotros”.

Guterres recordó que el cambio climático perjudica normalmente a las personas de menos recursos y a las más vulnerables, junto a las mujeres y los niños.

Destacó que es necesario establecer políticas climáticas que sirvan para evitar las múltiples crisis que provoca el calentamiento global actuando “con mayor ambición y urgencia” y expuso varios ejemplos al respecto.

“Más de 130 de las empresas más influyentes del mundo se han comprometido a utilizar únicamente energía renovable. Dieciocho multinacionales se han comprometido a utilizar únicamente vehículos eléctricos. Los países cuyas economías dependen en gran medida de los combustibles fósiles están tratando de diversificarse y de garantizar la protección de los trabajadores y las comunidades afectados”, resaltó.

El titular de la ONU también indicó que el informe resalta las inmensas oportunidades que ofrecen las nuevas vías de crecimiento sostenible.

“Por ejemplo, por cada dólar gastado en la restauración de bosques dañados, se pueden recuperar hasta 30 dólares en beneficios económicos. El aire limpio tiene grandes beneficios para la salud pública”.

De igual modo, destacó las ventajas que suponen las energías renovables, pese a las continuas subvenciones a los combustibles fósiles y resaltó el modelo de Bangladesh donde tras la instalación de 4 millones de sistemas domésticos de placas solares se han creado más de 115.000 puestos de trabajo.

El informe destaca las oportunidades en cinco sectores económicos esenciales: la energía, las ciudades, los alimentos y el uso de la tierra, el agua y la industria.

Así, de tomar medidas climáticas ambiciosas en todas estas áreas se podría reportar pingües beneficios económicos en la creación de más de 65 millones de nuevos puestos de trabajo con bajas emisiones de carbono para el año 2030, lo que equivale a la totalidad de la mano de obra actual del Reino Unido y Egipto juntos, o evitar más de 700.000 muertes prematuras debidas a la contaminación del aire en 2030.

Redacción iAgua

La redacción recomienda