Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
AMPHOS 21
FENACORE
Barmatec
Agencia Vasca del Agua
EPG Salinas
Aqualia
IAPsolutions
LACROIX
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Almar Water Solutions
Innovyze, an Autodesk company
ITC Dosing Pumps
Sacyr Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
FLOVAC
ADECAGUA
Aganova
ACCIONA
HANNA instruments
ADASA
Filtralite
Global Omnium
UPM Water
LABFERRER
s::can Iberia Sistemas de Medición
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación Botín
Regaber
NTT DATA
UNOPS
TecnoConverting
AGENDA 21500
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
GS Inima Environment
Kurita - Fracta
Saint Gobain PAM
Vector Motor Control
STF
DATAKORUM
Elliot Cloud
Blue Gold
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ingeteam
Asociación de Ciencias Ambientales
Consorcio de Aguas de Asturias
Likitech
NSI Mobile Water Solutions
Red Control
TEDAGUA
Baseform
AECID
ECT2
ABB
Cajamar Innova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Elmasa Tecnología del Agua
TFS Grupo Amper
CAF
Grupo Mejoras
Saleplas
Gestagua
Danfoss
Terranova
Smagua
J. Huesa Water Technology
AZUD
Molecor
ESAMUR
Netmore
VisualNAcert
Lama Sistemas de Filtrado
Hidroconta
Fundación We Are Water
Rädlinger primus line GmbH
Fundación Biodiversidad
Amiblu
Schneider Electric
MOLEAER
ONGAWA
Bentley Systems
Isle Utilities
ISMedioambiente
EMALSA
Xylem Water Solutions España
Cibernos
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Control Techniques
Minsait
Idrica
Confederación Hidrográfica del Segura
DAM-Aguas
Kamstrup
Catalan Water Partnership
Fundación CONAMA
SCRATS
IIAMA

Se encuentra usted aquí

Agenda de Acción para el Agua: 689 compromisos para alcanzar la seguridad hídrica global

  • Agenda Acción Agua: 689 compromisos alcanzar seguridad hídrica global
    Una niña bebe agua en la escuela de Goré, Chad.(Imagen:Frank Dejongh/UNICEF)
  • La Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023 ha concluido este viernes con la adopción de la 'Agenda de Acción para el Agua' un plan con casi 700 compromisos para proteger "el bien común global más preciado de la humanidad". La plataforma en línea que alberga la Agenda seguirá abierta a la presentación de propuestas y estará a disposición de todos a través del sitio web de la Conferencia.

Sobre la Entidad

ONU
La Organización de las Naciones Unidas es una organización internacional formada por 193 países independientes. 

Este viernes ha concluido la Conferencia de la ONU sobre el agua, la primera reunión de su categoría en 50 años. A ella han asistido representantes de gobiernos, sociedad civil, sector privado, científicos, comunidades indígenas y otras partes interesadas, quienes se han reunido con el objetivo de encontrar soluciones innovadoras y reforzar la colaboración internacional ante la creciente presión hidrológica.

Durante la sesión de clausura, el Secretario General se ha referido al agua como “el bien común que nos une a todos” y que está intrínsecamente ligado al desarrollo sostenible, la lucha contra la pobreza, los sistemas alimentarios y la creación de empleo y prosperidad, con los derechos humanos y con la igualdad de género. “Por eso debe ocupar un lugar central en la agenda política mundial”.

António Guterres ha reiterado que el futuro de la humanidad depende de que se cambien las formas de gestionar y conservar el agua: “nuestras esperanzas dependen de compromisos innovadores y orientados a la acción para poner el agua y el saneamiento al alcance de todos los habitantes de la Tierra de forma segura y sostenible”.

El líder de la ONU ha numerado como ejemplos de innovación el desarrollo de sistemas alimentarios alternativos para reducir el uso insostenible del agua en la agricultura y el diseño de un nuevo sistema mundial de información sobre el agua para tomar decisiones informadas sobre su gestión o respuestas a posibles catástrofes.

Asimismo, es necesario desarrollar “infraestructuras resilientes, conducciones de agua y planes de tratamiento de aguas residuales hasta garantizar que todas las personas del mundo estén protegidas con sistemas de alerta temprana contra catástrofes naturales en 2027”.

Agenda de acción para el Agua

Durante su discurso, Guterres ha pedido el respaldo de la Agenda de Acción para el Agua, fruto de la Conferencia, para “reducir las presiones sobre nuestro sistema hidrológico y garantizar la toma de políticas inteligentes”.

Por su parte, el secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales hizo referencia a los casi 700 compromisos incluidos en el plan, recogidos tanto en las sesiones oficiales como en los actos paralelos. "Y esto es sólo el principio. La plataforma en línea que alberga la Agenda seguirá abierta a la presentación de propuestas y estará a disposición de todos a través del sitio web de la Conferencia".

“Nuestras esperanzas dependen de compromisos innovadores y orientados a la acción para poner el agua y el saneamiento al alcance de todos los habitantes de la Tierra de forma segura y sostenible”.

Li Junhua explicó que los compromisos abarcan una amplia gama de acciones, "desde la creación de capacidades hasta los sistemas de datos y seguimiento, pasando por la mejora de la resiliencia de las infraestructuras”.

Además, Junhua destacó un segundo resultado de la Conferencia, el Resumen de las Actas elaborado por el Presidente de la Asamblea General, para recoger las numerosas ideas, recomendaciones y soluciones que han surgido, las cuales han demostrado que el agua puede ser “un impulsor de la igualdad, una solución a la crisis climática y un facilitador de la paz”.

300.000 millones para impulsar la Agenda 

En su intervención durante la sesión de clausura, el presidente de la Asamblea General ha asegurado que "el resultado de esta conferencia no es un documento jurídicamente vinculante, pero aun así estamos pasando página en la historia".

Csaba Kőrösi destacó que 300.000 millones de dólares prometidos para impulsar la transformadora Agenda tienen el potencial de desbloquear al menos un billón de dólares de beneficios socioeconómicos y ecosistémicos. "Hoy tenemos en nuestras manos la oportunidad de construir un mundo con seguridad hídrica y más pacífico".

Los progresos de la Conferencia serán revisados durante las reuniones políticas de alto nivel en julio de 2023, y se espera que garantizar que el agua y el saneamiento ocupen un lugar destacado durante la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el próximo mes de septiembre.

Redacción iAgua

La redacción recomienda