Connecting Waterpeople
Grupo Mejoras
AECID
Asociación de Ciencias Ambientales
AMPHOS 21
Global Omnium
KISTERS
ONGAWA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
IAPsolutions
Autodesk Water
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Rädlinger primus line GmbH
ESAMUR
Saint Gobain PAM
GS Inima Environment
ProMinent Iberia
ADECAGUA
TEDAGUA
ISMedioambiente
Samotics
BGEO OPEN GIS
Almar Water Solutions
Xylem Vue
LACROIX
Filtralite
Aganova
TecnoConverting
Vodafone Business
ICEX España Exportación e Inversiones
SCRATS
HRS Heat Exchangers
Ingeteam
Catalan Water Partnership
ANFAGUA
Schneider Electric
Confederación Hidrográfica del Segura
VEGA Instrumentos
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
FENACORE
Barmatec
Xylem Water Solutions España
Lama Sistemas de Filtrado
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Cajamar Innova
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Kamstrup
Red Control
Aqualia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AGENDA 21500
Baseform
Sacyr Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
J. Huesa Water Technology
ELECTROSTEEL
Hidroconta
MonoM by Grupo Álava
Fundación Botín
Smagua
Netmore
Adasa Sistemas
Fundación CONAMA
Minsait
Badger Meter Spain
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Amiblu
Agencia Vasca del Agua
GOMEZ GROUP METERING
ACCIONA
RENOLIT ALKORPLAN
CAF
Open Intelligence
Molecor
Terranova

Se encuentra usted aquí

América Latina y el Caribe lanza un plan de acción para restaurar sus ecosistemas en esta década

  • América Latina y Caribe lanza plan acción restaurar ecosistemas esta década

Sobre la Entidad

ONU
La Organización de las Naciones Unidas es una organización internacional formada por 193 países independientes. 

La región de América Latina y el Caribe adoptó un innovador plan que contiene diez acciones para promover la restauración de los ecosistemas terrestres, marinos y costeros en esta década.

El Plan de Acción del Decenio sobre la Restauración de los Ecosistemas se acordó en la XXII Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, como parte de una decisión para prevenir futuras pandemias y acelerar la recuperación sostenible en la región mediante la conservación, la restauración y el uso sostenible de la biodiversidad y los ecosistemas.

Este esfuerzo voluntario único en su tipo, destinado a revertir los efectos actuales de la degradación, así como los que podrían surgir en el futuro, está vinculado con el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030, una iniciativa global para prevenir, detener y revertir la pérdida de ecosistemas en todo el mundo.

El Decenio, que fue presentado originalmente por el Gobierno de El Salvador, está liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

América Latina y el Caribe es una región particularmente rica en términos de biodiversidad, con siete de los países más biodiversos del mundo. A pesar de que 24,2% de sus áreas terrestres y 17,5% de sus áreas marinas están protegidas, muchos ecosistemas se han degradado significativamente, lo que amenaza el bienestar de las personas, el potencial de adaptación de los países al cambio climático y, en última instancia, la viabilidad de un futuro sostenible.

“La salud de los ecosistemas es la base de un desarrollo sostenible. Con la adopción de este Plan de Acción, los países de América Latina y el Caribe contarán con condiciones mejores y mecanismos de cooperación más efectivos para recuperar sus ecosistemas, frenar la pérdida de biodiversidad y avanzar regionalmente hacia la visión de 2050 de vivir en armonía con la naturaleza”, dijo Leo Heileman, director regional del PNUMA en América Latina y el Caribe.

La restauración de los ecosistemas abarca una amplia gama de actividades que contribuyen a proteger los ecosistemas intactos y reparar aquellos que ya están degradados. Tales actividades incluyen, por ejemplo, mejorar el carbono orgánico en los suelos agrícolas, aumentar las poblaciones de peces en las zonas sobreexplotadas, remediar sitios contaminados, restaurar los procesos ecológicos y la biodiversidad, y conservar la fauna y la flora que puedan ayudar en los procesos de restauración.

“A escala mundial, los beneficios económicos de las intervenciones de restauración son hasta diez veces mayores que el monto de las inversiones necesarias. Por otro lado, la inacción puede ser hasta tres veces más costosa”, dijo Leo Heileman.

El Plan de Acción se basa en mecanismos de cooperación y plantea diez acciones, organizadas en tres vías a seguir:

  • Un movimiento regional, que se logrará mediante la concientización pública, la visibilización de los defensores de la restauración de los ecosistemas y la introducción de la restauración de los ecosistemas a las escuelas.
  • El compromiso político, que se buscará mediante la creación de liderazgo en la restauración de los ecosistemas, el desarrollo de una estrategia de financiamiento innovadora y la promoción de diálogos regionales de alto nivel.
  • Capacidad técnica, que se desarrollará mediante la inversión en investigación científica a largo plazo, un mayor acceso al conocimiento, la promoción de la colaboración y la formación de profesionales en materia de restauración de ecosistemas.

La visión general es que, para 2030, los países de América Latina y el Caribe hayan avanzado significativamente en la definición de políticas y planes y en la implementación de proyectos para restaurar los ecosistemas marinos, terrestres y de aguas continentales a una escala lo suficientemente relevante como para revertir los efectos negativos de la degradación.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

25/11/2024 · Cambio Climático

Mejora del acceso al agua de comunidades en Argentina gracias a la recogida de agua de lluvia