Connecting Waterpeople
Elliot Cloud
Blue Gold
CAF
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Aganova
Likitech
AGS Water Solutions
Regaber
Esri
Danfoss
Schneider Electric
Barmatec
DHI
ACCIONA
Idrica
Filtralite
Catalan Water Partnership
AZUD
GS Inima Environment
STF
KISTERS
ISMedioambiente
Cajamar Innova
Sivortex Sistemes Integrals
Agencia Vasca del Agua
EPG Salinas
Global Omnium
J. Huesa Water Technology
Gestagua
MOLEAER
Almar Water Solutions
Fundación Biodiversidad
Cibernos
VisualNAcert
ONGAWA
Grupo Mejoras
Control Techniques
Fundación Botín
Smagua
NTT DATA
Isle Utilities
HANNA instruments
FENACORE
TecnoConverting
DATAKORUM
Aqualia
UNOPS
Vector Energy
Sacyr Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saleplas
UPM Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NSI Mobile Water Solutions
Fundación CONAMA
Saint Gobain PAM
EMALSA
FLOVAC
LABFERRER
Confederación Hidrográfica del Segura
IAPsolutions
MonoM by Grupo Álava
ADASA
Molecor
Terranova
ICEX España Exportación e Inversiones
Rädlinger primus line GmbH
Kamstrup
IIAMA
Cimico
TEDAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ABB
Kurita - Fracta
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LACROIX
ITC Dosing Pumps
Lama Sistemas de Filtrado
Elmasa Tecnología del Agua
Minsait
s::can Iberia Sistemas de Medición
Hidroconta
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Amiblu
SCRATS
Xylem Water Solutions España
AMPHOS 21
Red Control
AGENDA 21500
Bentley Systems
Asociación de Ciencias Ambientales
Netmore
Consorcio de Aguas de Asturias
ESAMUR
Telefónica Tech
Innovyze, an Autodesk company
RENOLIT ALKORPLAN
TFS Grupo Amper
ECT2
Baseform
AECID
Ingeteam
DAM-Aguas
Fundación We Are Water
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ADECAGUA

Se encuentra usted aquí

Amina Mohammed: "Necesitamos que los jóvenes defiendan y dirijan la acción climática global"

  • Amina Mohammed: "Necesitamos que jóvenes defiendan y dirijan acción climática global"
    La vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, durante su discurso sobre cambio climático en la Universidad Tshinghua en Beijing, China.
  • De visita en China, la vicesecretaria general de la ONU ha advertido sobre los riesgos que comporta el cambio climático, los avances en materia climática que ha llevado a cabo la nación asiática y la necesidad de incluir a los jóvenes en la lucha contra ese fenómeno.

Sobre la Entidad

ONU
La Organización de las Naciones Unidas es una organización internacional formada por 193 países independientes. 
Minsait

China no está exenta de sufrir los efectos del cambio climático y el mundo espera que el país asiático ejerza el liderazgo y la acción contra ese fenómeno, afirmó la vicesecretaria general de la ONU durante una conferencia en la Universidad Tsinghua, en la ciudad de Beijing, la capital de China.

Entre los varios peligros a los que se enfrenta la nación asiática, Amina Mohammed destacó que si el nivel del mar sube un metro podría provocar la inundación de más de 92.000 km2 de costa y que el mismo fenómeno amenaza a ciudades como Shangai, Tianjin y Guangzhou.

“Esta situación podría desplazar a 67 millones de personas. Casi dos tercios del hielo de los glaciares de Asia podrían desaparecer si las temperaturas medias mundiales superan los 1,5ºC a finales de siglo. De materializarse, los impactos se sentirán en múltiples áreas, desde la disponibilidad de agua, hasta la agricultura y la biodiversidad”, dijo.

Ante este posible escenario, Mohammed destacó los logros alcanzados recientemente en China como el mayor despliegue en todo el mundo de instalaciones solares y eólicas durante los últimos cinco años, o la copiosa inversión de 130.000 millones de dólares en energías renovables.

El Acuerdo de París es el camino que seguir

Mohammed señaló que, en base a las reducciones de emisiones que los países han prometido hasta el momento, el planeta está en la trayectoria de alcanzar un aumento de al menos 3°C en su temperatura media global.

“Y eso conduciría a una desestabilización mundial, con consecuencias desastrosas e irreversibles. Tendrá un profundo impacto en la economía global y en su futuro”, vaticinó.

Remarcó que esta coyuntura “es completamente inaceptable”, cuando se cuenta con los medios y recursos para combatir el cambio climático y modificar la trayectoria actual.

“Es especialmente injusto para los jóvenes de hoy y para las generaciones futuras”.

Los jóvenes han de liderar la acción climática

A continuación, Mohammed destacó la importancia de que la juventud china se una a la defensa de esta causa.

“Como líderes juveniles, les pido que se unan a este esfuerzo; necesitamos que defiendan y dirijan la acción climática global y las prácticas sostenibles. No den por sentado este planeta, es el único que tenemos”, recordó la vicesecretaria general de la ONU.

La importancia de la economía circular

La vicesecretaria también destacó que China es pionera en fomentar un modelo de economía circular “que va más allá del modelo lineal actual de usar y tirar”.

“La economía circular tiene por objeto romper el ciclo de la necesidad constante de usar más recursos para impulsar la producción y el consumo. Su objetivo es que vivamos sin residuos, y será clave a la hora de resolver el problema del cambio climático”.

En este contexto, felicitó a la nación asiática por su "Plan de Acción de Estrategias de Desarrollo de la Economía Circular", que impulsa acciones circulares en tres niveles económicos: el empresarial, el de los parques industriales y el de las ciudades o regiones.

Redacción iAgua

La redacción recomienda