Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Aganova
VisualNAcert
Cibernos
AECID
ADECAGUA
Terranova
Kurita - Fracta
Amiblu
Lama Sistemas de Filtrado
ABB
Idrica
Netmore
FENACORE
Fundación Biodiversidad
AZUD
AGENDA 21500
DAM-Aguas
HANNA instruments
TFS Grupo Amper
DATAKORUM
ISMedioambiente
LACROIX
Smagua
Control Techniques
IAPsolutions
Schneider Electric
Fundación We Are Water
Baseform
Vector Motor Control
Filtralite
Aqualia
Grupo Mejoras
ACCIONA
Likitech
STF
MOLEAER
Elmasa Tecnología del Agua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación Botín
Fundación CONAMA
TEDAGUA
Sacyr Agua
Molecor
Hidroconta
Consorcio de Aguas de Asturias
SCRATS
ESAMUR
ITC Dosing Pumps
Global Omnium
Saleplas
Red Control
Ingeteam
Kamstrup
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Minsait
GS Inima Environment
Asociación de Ciencias Ambientales
Isle Utilities
Agencia Vasca del Agua
EPG Salinas
LABFERRER
Elliot Cloud
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
IIAMA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
J. Huesa Water Technology
NSI Mobile Water Solutions
UNOPS
ONGAWA
UPM Water
ICEX España Exportación e Inversiones
EMALSA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ECT2
Almar Water Solutions
Gestagua
FLOVAC
Saint Gobain PAM
Danfoss
Rädlinger primus line GmbH
NTT DATA
Confederación Hidrográfica del Segura
Innovyze, an Autodesk company
Bentley Systems
Barmatec
AMPHOS 21
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
TecnoConverting
ADASA
Xylem Water Solutions España
Cajamar Innova
CAF
Catalan Water Partnership
s::can Iberia Sistemas de Medición
Regaber
Blue Gold

Se encuentra usted aquí

Cinco cosas que debes saber de la Conferencia sobre el Agua 2023

  • Cinco cosas que debes saber Conferencia Agua 2023
    Una niña recoge agua de un pozo recientemente rehabilitado en el valle de Gwembe (Zambia).(iMAGEN:Karin Schermbrucker/UNICEF)
  • En vísperas de la celebración de la Conferencia, Noticias ONU ha preparado un listado con las cuestiones más acuciantes relacionadas con la crisis mundial del agua generada por nuestra mala gestión y su uso indebido.

Sobre la Entidad

ONU
La Organización de las Naciones Unidas es una organización internacional formada por 193 países independientes. 

La Conferencia sobre el Agua 2023, que se celebrará en la sede de la ONU del 22 al 24 de marzo, se considera como una oportunidad única para acelerar el avance en la promesa hecha por los líderes mundiales de ofrecer a los ciudadanos del planeta un acceso universal al agua potable y el saneamiento en el año 2030.

El agua está en el centro del desarrollo sostenible. Es el sustento de todos los aspectos de la vida en la Tierra, y acceder a ella es un derecho humano básico. Sin embargo, décadas de mala gestión y de uso indebido han intensificado el estrés hídrico, amenazando muchos aspectos de la vida que dependen de este recurso crucial.

1. Crisis mundial del agua

El líquido elemento es esencial para el bienestar del ser humano, la producción de energía y alimentos, la salud de los ecosistemas, la igualdad de género, la reducción de la pobreza y mucho más. 

Pero actualmente nos enfrentamos a una crisis mundial: Miles de millones de personas siguen sin tener acceso a ella. Se calcula que más de 800.000 personas mueren cada año por enfermedades atribuidas directamente al agua no apta para el consumo, a un saneamiento inadecuado y a prácticas de higiene deficientes.

Mientras, la demanda de este preciado recurso sigue aumentando: unos 4000 millones de personas sufren una grave escasez de agua durante al menos un mes al año.

Siendo el agua tan crucial para muchos aspectos de la vida, es importante garantizar su protección y una gestión adecuada para que todo el mundo tenga un acceso equitativo. 

El agua limpia es esencial para la salud humana.(Imagen: UNICEF).

2. El agua y el clima son inseparables

Desde el aumento de las inundaciones, las impredecibles lluvias y sequías, las repercusiones del cambio climático sobre el agua pueden verse y sentirse a un ritmo acelerado. Estos efectos amenazan el desarrollo sostenible, la biodiversidad y el acceso de las personas al agua y al saneamiento.

Según el último informe sobre el Estado de los Servicios Climáticos sobre el agua de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los peligros relacionados han aumentado a un ritmo alarmante. Desde el 2000, las inundaciones han aumentado un 134% y la duración de las sequías un 29%.

Pero el agua también puede ser una solución clave al cambio climático:

  • El almacenamiento de carbono puede mejorarse protegiendo entornos como las turberas y los humedales.
  • la adopción de prácticas agrícolas sostenibles puede ayudar a reducir la presión sobre los suministros de agua limpia.
  • la mejora de las infraestructuras de abastecimiento de agua y saneamiento pueden garantizar que todo el mundo tenga acceso a recursos vitales en el futuro.

El agua debe estar en el centro de las políticas y acciones climáticas. Las soluciones hídricas sostenibles, económicas y extendidas deben convertirse en una prioridad. Su gestión sostenible agua puede:

  • contribuir a aumentar la resiliencia.
  • mitigar los efectos del cambio climático.
  • proteger a las sociedades y los ecosistemas.

Las sequías afectan drásticamente a la disponibilidad de agua para las comunidades vulnerables.(Imagen:Edward-Ryu/OMM​).

3. Cuatro décadas después, nuevos y audaces compromisos sobre la mesa

La Conferencia será un momento crucial para decidir una acción concertada para "tomar medidas y abordar los desafíos que rodean al agua", en palabras de Li Junhua, secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) de la ONU, organizadora del evento.

La Conferencia reunirá a jefes de Estado y de Gobierno, a ministros y partes interesadas de todos los sectores, para alcanzar los objetivos acordados internacionalmente, incluido el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para un futuro más justo; garantizar el acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene para todos.

Uno de los principales resultados de la Conferencia será el Plan de Acción para el Agua, que colectará todos los compromisos voluntarios relacionados con el recurso natural y hará un seguimiento de sus avances. Su objetivo es animar a los Estados Miembros, las partes interesadas y el sector privado a comprometerse a adoptar medidas urgentes para enfrentar a los actuales desafíos del agua.

Una mujer de Puerto Príncipe (Haití) transporta agua que ha comprado a un comerciante local.(Imagen:Odlyn Joseph/ UNICEF).

4. Centrarse en cinco áreas claves

La Conferencia contará con cinco "diálogos interactivos" para reforzar y acelerar la acción en ámbitos clave relacionados con el agua.

Los diálogos interactivos también apoyan los cinco principios del Marco de Aceleración Mundial del Objetivo número 6, una iniciativa para obtener resultados rápidos que garanticen la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos en 2030.

Los cinco diálogos interactivos son:

  1. Agua para la salud: Acceso para agua potable, higiene y saneamiento.
  2. Agua para el desarrollo sostenible: Valoración del agua, conexión de agua-energía- alimentación y desarrollo sostenible económico y urbano.
  3. Agua para el clima, la resiliencia y el medio ambiente: De la fuente al mar, biodiversidad, clima, resiliencia, reducción de riesgo de desastres.
  4. Agua para la cooperación: Cooperación transfronteriza e internacional en materia de agua, cooperación intersectorial y el agua en la Agenda 2030.
  5. Década de Acción del Agua: Acelerar la implementación de los objetivos de la Década, incluso a través del Plan de Acción del Secretario General de la ONU.

Los fotógrafos marinos han estado llamando la atención sobre los peligros de la contaminación por plástico en los mares del mundo.(Imagen:Rosie Leany).

5. ¿Cómo puedo participar?

El agua es un problema critico que afecta a todos. Mientras los Estados Miembro de la ONU, los gobiernos y las partes interesadas se preparan para asumir sus propios compromisos con el agua, la ONU hace un llamado a todos los habitantes para que adopte sus propias medidas a la escala de sus posibilidades.

Cualquier acción, ya sea grande o chica, puede ayudar a acelerar el cambio, el logro de las metas del Objetivo número 6 y algunas acciones sencillas pueden incorporarse a las rutinas diarias. Por ejemplo:

  • Tomar duchas más cortas y reducir el desperdicio de agua en el hogar. Dado que el 44% de las aguas residuales domésticas no se tratan de forma segura, ducharse menos es una forma estupenda de ahorrar este preciado recurso. Guía de un perezoso para ahorrar agua.
  • Participar en la limpieza de ríos, lagos o humedales locales, plantar un árbol o crear un propio jardín acuático. Estas acciones pueden ayudar a proteger los ecosistemas acuáticos de la contaminación, reducir el riesgo de inundaciones y almacenar el agua de forma eficaz.
  • Hacer y crear conciencia sobre la relación fundamental que existe entre los retretes, el saneamiento y la menstruación. Rompe tabúes iniciando conversaciones en tu comunidad local, escuela o lugar de trabajo.
  • Obtener más información sobre los objetivos y metas del Objetivo número 6 y seguir abogando por soluciones a nivel local y nacional. Apoyar las campañas relacionadas con el agua y descubrir otras formas de incorporar acciones sencillas que pueden ayudar a proteger los recursos hídricos.

UNICEF en una misión de seguimiento para reunirse con las familias afectadas por las fuertes lluvias e inundaciones en el sur de Mozambique.(Imagen: Cremildo Assane/UNICEF).

Redacción iAgua

La redacción recomienda