Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Minsait
IIAMA
Cajamar Innova
Sivortex Sistemes Integrals
EPG Salinas
ECT2
Consorcio de Aguas de Asturias
Likitech
Blue Gold
MonoM by Grupo Álava
Saint Gobain PAM
Molecor
GS Inima Environment
Rädlinger primus line GmbH
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Bentley Systems
J. Huesa Water Technology
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DAM-Aguas
Aganova
Red Control
Idrica
Kurita - Fracta
ACCIONA
Aqualia
Regaber
Isle Utilities
Fundación Botín
CAF
Elmasa Tecnología del Agua
Saleplas
Schneider Electric
Elliot Cloud
Esri
Almar Water Solutions
Control Techniques
Terranova
TecnoConverting
Cimico
Fundación Biodiversidad
NTT DATA
TEDAGUA
LABFERRER
Filtralite
Catalan Water Partnership
Asociación de Ciencias Ambientales
HANNA instruments
Fundación CONAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
Telefónica Tech
ADECAGUA
AMPHOS 21
Amiblu
Baseform
LACROIX
Hidroconta
ISMedioambiente
ITC Dosing Pumps
RENOLIT
VisualNAcert
Netmore
AECID
Ingeteam
s::can Iberia Sistemas de Medición
Smagua
Cibernos
Fundación We Are Water
Sacyr Agua
Vector Motor Control
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Agencia Vasca del Agua
DHI
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AGENDA 21500
TFS Grupo Amper
Global Omnium
Innovyze, an Autodesk company
Danfoss
ICEX España Exportación e Inversiones
AGS Water Solutions
NSI Mobile Water Solutions
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Kamstrup
SCRATS
ADASA
STF
Barmatec
Grupo Mejoras
ESAMUR
UPM Water
ABB
UNOPS
AZUD
ONGAWA
FLOVAC
Xylem Water Solutions España
EMALSA
DATAKORUM
MOLEAER
Gestagua
IAPsolutions
Confederación Hidrográfica del Segura

Se encuentra usted aquí

La conferencia de Bangkok sobre el cambio climático concluye con avances desiguales

  • conferencia Bangkok cambio climático concluye avances desiguales
    Imagen: UNDP Comoros/James Stapley
  • Las conversaciones organizadas por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC)  en el país asiático forman parte de una serie de reuniones que han de establecer las normas para la aplicación del Acuerdo de París.

Sobre la Entidad

ONU
La Organización de las Naciones Unidas es una organización internacional formada por 193 países independientes. 
Minsait

La nueva ronda de conversaciones sobre el Cambio Climático en Bangkok, Tailandia, concluyeron con un progreso dispar en la mayoría de los puntos de negociación que han de trazar las directrices sobre cómo aplicar el Acuerdo de París. Estas normas son básicas para el progreso de la acción climática en todo el mundo de una manera transparente, destaco la UNFCCC.

La negociación de estas pautas empezó el año 2016 y se aspira a adoptarlas en la conferencia anual sobre el cambio climático, la COP24, que se celebrará este diciembre en la ciudad polaca de Katowice.

La secretaria ejecutiva de la UNFCCC, Patricia Espinosa, destacó la disparidad de los avances en las negociaciones entre países y subrayó “la urgente necesidad de continuar trabajando en las próximas semanas", añadió. 

Entre las disposiciones que los países están tratando de acordar se encuentra el incremento de medidas para mitigar los efectos del cambio climático, aumentar el apoyo a las iniciativas de los países en desarrollo a través de la financiación, la cooperación tecnológica y el apoyo a la formación.

Espinosa destacó que es “crucial” aplicar medidas “ambiciosas y transparentes” para alcanzar el Acuerdo de París que busca combatir limitar el incremento de las temperatura mundial por debajo de los 2 ºC y, a ser posible, reducir el aumento a 1,5 ºC. 

Las delegaciones gubernamentales siguen buscando la manera de acotar las contribuciones y responsabilidades de los países desarrollados y en desarrollo “en función de sus respectivas circunstancias nacionales“, destacó la Conveción Marco.

Los puntos debate mas polémicos fueron los relacionados con la transparencia, el modo y la periodicidad con la que los países han de comunicar sus medidas, o cómo lograr la total claridad en relación al financiamiento climático tanto a corto como largo plazo.

“El Acuerdo de París está construido sobre un delicado equilibrio entre todos los países. Hemos de reconocer que los cada país tiene realidades nacionales diferentes. Tienen diferentes niveles de desarrollo económico y social que conducen a diferentes situaciones domésticas”, dijo Espinosa.

Las negociaciones tienen lugar en un momento en que el mundo ha presenciado fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones o sequías que han provocado fallecimientos, pérdida de infraestructuras y medios de subsistencia tanto en países desarrollados como en desarrollo.

Redacción iAgua

La redacción recomienda