Connecting Waterpeople
Netmore
Hidroglobal
ANFAGUA
GOMEZ GROUP METERING
Molecor
Prefabricados Delta
ACCIONA
Siemens
Red Control
ISMedioambiente
Idrica
Likitech
Fundación Botín
ESAMUR
Qatium
Saint Gobain PAM
Ingeteam
FENACORE
Sacyr Agua
AGENDA 21500
Rädlinger primus line GmbH
Xylem Water Solutions España
TFS Grupo Amper
Grupo Mejoras
Autodesk Water
DATAKORUM
AMPHOS 21
Fundación CONAMA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
MonoM by Grupo Álava
SCRATS
Lama Sistemas de Filtrado
J. Huesa Water Technology
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Smagua
Fundación Biodiversidad
HRS Heat Exchangers
AECID
Terranova
ProMinent Iberia
Esri
Adasa Sistemas
Gestagua / SAUR Spain
Vector Energy
Barmatec
Global Omnium
CAF
Vodafone Business
Laboratorios Tecnológicos de Levante
FLOVAC
Hach
LACROIX
LABFERRER
Arup
Consorcio de Aguas de Asturias
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Schneider Electric
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Asociación de Ciencias Ambientales
BGEO OPEN GIS
KISTERS
Baseform
NTT DATA
EVIDEN
Hidroconta
Sivortex Sistemes Integrals
ICEX España Exportación e Inversiones
Filtralite
Minsait
IAPsolutions
Confederación Hidrográfica del Segura
Amiblu
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
GS Inima Environment
Badger Meter Spain
Kamstrup
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ADECAGUA
Almar Water Solutions
Catalan Water Partnership
AGS Water Solutions
ONGAWA
Cajamar Innova
IRTA
TRANSWATER
Agencia Vasca del Agua
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
TecnoConverting
RENOLIT ALKORPLAN
Aganova
EMALSA
TEDAGUA
EPG Salinas
Aqualia
MOLEAER
SDG Group

Se encuentra usted aquí

La COP29 logra un acuerdo final con 300.000 millones de dólares anuales en financiación climática

  • COP29 logra acuerdo final 300.000 millones dólares anuales financiación climática
    Panorámica de la sala plenaria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP29, en Bakú (Azerbaiyán).
    UNFCCC/Kiara Worth.
  • Los países en desarrollo, que habían solicitado más de un billón de dólares de ayuda, señalan que no proporciona el apoyo fundamental que necesitan para afrontar con eficacia la crisis climática. Aunque esperaba un resultado "más ambicioso", el titular de la ONU hace un llamamiento a los gobiernos para que lo vean como una base y construyan sobre ella.

Sobre la Entidad

ONU
La Organización de las Naciones Unidas es una organización internacional formada por 193 países independientes. 

Las negociaciones de las Naciones Unidas sobre el clima concluyeron este domingo en Bakú con el compromiso de los países desarrollados de invertir al menos 300.000 millones de dólares al año en la lucha mundial contra el cambio climático.

Los países en desarrollo, que habían solicitado más de un billón de dólares de ayuda, calificaron el acuerdo de “insulto” y afirmaron que no proporciona el apoyo fundamental que necesitan para afrontar con eficacia la crisis.

También acordaron las normas para un mercado mundial del carbono respaldado por la ONU. Este mercado facilitará el comercio de créditos de carbono, incentivando a los países para que reduzcan sus emisiones e inviertan en proyectos respetuosos con el clima.

Un año marcado por la financiación climática

Al cerrar el telón de la COP29, celebrada en medio de un año marcado por temperaturas récord y catástrofes climáticas devastadoras, el Secretario General señaló que esperaba un resultado más ambicioso, tanto en materia de financiación como de mitigación, para hacer frente “al gran reto al que nos enfrentamos”.

“Este año ha sido brutal; un año abrasado por temperaturas récord y marcado por el desastre climático, todo ello mientras las emisiones siguen aumentando”, dijo António Guterres.

Así, en el centro de la agenda de la COP29 estuvo la financiación, ya que los países en desarrollo se encuentran “ahogados por la deuda, azotados por condiciones meteorológicas extremas y luchando por la transición a las energías renovables”.

“Un acuerdo en la COP29 era absolutamente esencial para mantener vivo el límite de 1,5 grados. Y los países han cumplido”, consideró Guterres.

Según el titular de la ONU, el acuerdo alcanzado proporciona una “base sobre la que construir”.

Para muchas naciones vulnerables, representa un rayo de esperanza, pero sólo si los compromisos se traducen en acciones rápidas. “Los compromisos deben convertirse rápidamente en dinero en efectivo”, subrayó el Secretario General, instando a todos los países a trabajar juntos para alcanzar el límite superior del nuevo objetivo financiero.

Acuerdo sobre los mercados de carbono

Más allá de la financiación, la COP29 se basó en los logros anteriores en los objetivos de reducción de emisiones, la aceleración de la transición energética y un acuerdo largamente buscado sobre los mercados de carbono.

Estos logros se produjeron a pesar de un “panorama geopolítico incierto y dividido”, que amenazaba con echar por tierra las negociaciones.

Guterres elogió a los negociadores por encontrar un terreno común. “Ustedes han demostrado que el multilateralismo, centrado en el Acuerdo de París, puede encontrar un camino a través de las cuestiones más difíciles”.

El trabajo por delante

A pesar de los avances, su discurso de clausura sirvió tanto de llamada a la acción como de advertencia: “Hago un llamamiento a los gobiernos para que vean este acuerdo como una base, y construyan sobre ella”.

Guterres reiteró que los países deben presentar nuevos planes nacionales de acción climática mucho antes de la COP30, tal y como prometieron. “Los países del G20, los mayores emisores, deben tomar la iniciativa”, dijo a este respecto.

Los nuevos planes deben cubrir todas las emisiones y toda la economía, acelerar la eliminación de los combustibles fósiles y contribuir a los objetivos de transición energética justa.

Mientras el mundo reflexiona sobre los resultados de la COP29, el trabajo está lejos de haber terminado. Los acuerdos alcanzados deben cumplirse “íntegramente y a tiempo” para que las promesas se conviertan en avances reales.

De lo contrario, no sólo se corre el riesgo de socavar los frágiles logros alcanzados en la Conferencia, sino también de poner en peligro el esfuerzo mundial por garantizar un futuro habitable.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

25/11/2024 · Cambio Climático

Mejora del acceso al agua de comunidades en Argentina gracias a la recogida de agua de lluvia