Connecting Waterpeople
Cibernos
Cajamar Innova
Smagua
Almar Water Solutions
Baseform
Rädlinger primus line GmbH
TEDAGUA
Ingeteam
Idrica
Sacyr Agua
ISMedioambiente
EMALSA
IAPsolutions
Elmasa Tecnología del Agua
DAM-Aguas
Cimico
Netmore
Barmatec
AGENDA 21500
EPG Salinas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TecnoConverting
Innovyze, an Autodesk company
Kamstrup
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ADECAGUA
s::can Iberia Sistemas de Medición
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Gestagua
Sivortex Sistemes Integrals
ACCIONA
STF
Hidroconta
Xylem Water Solutions España
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AGS Water Solutions
Saleplas
Bentley Systems
ITC Dosing Pumps
GS Inima Environment
MOLEAER
ECT2
LABFERRER
UPM Water
TFS Grupo Amper
Schneider Electric
Blue Gold
DATAKORUM
DHI
Minsait
SCRATS
ONGAWA
Grupo Mejoras
Telefónica Tech
NSI Mobile Water Solutions
ADASA
Fundación Biodiversidad
Amiblu
IIAMA
RENOLIT ALKORPLAN
Kurita - Fracta
Fundación Botín
Fundación We Are Water
Control Techniques
AMPHOS 21
FENACORE
Consorcio de Aguas de Asturias
ICEX España Exportación e Inversiones
Elliot Cloud
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Esri
Global Omnium
Isle Utilities
Likitech
Terranova
AZUD
Lama Sistemas de Filtrado
Gobierno de la Comunidad de Madrid
HANNA instruments
UNOPS
Vector Energy
Catalan Water Partnership
Saint Gobain PAM
Danfoss
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Red Control
MonoM by Grupo Álava
Confederación Hidrográfica del Segura
NTT DATA
Aganova
Fundación CONAMA
Aqualia
VisualNAcert
J. Huesa Water Technology
Molecor
Asociación de Ciencias Ambientales
KISTERS
Agencia Vasca del Agua
ESAMUR
LACROIX
ABB
Filtralite
FLOVAC
AECID
Regaber
CAF

Se encuentra usted aquí

Los niños, los más vulnerables ante los fenómenos climáticos extremos como sequías e inundaciones

  • niños, más vulnerables fenómenos climáticos extremos como sequías e inundaciones
    Imagen: UNICEF/Fati Abubakar
  • Los eventos meteorológicos que están sucediendo en todo el mundo tales como las inundaciones en el sur de la india, los incendios forestales en el oeste de Estados Unidos y las olas de calor en gran parte del hemisferio norte ponen a los niños en peligro inmediato y arriesgan su futuro, advierte UNICEF.

Sobre la Entidad

ONU
La Organización de las Naciones Unidas es una organización internacional formada por 193 países independientes. 

“En cualquier crisis los niños son los más vulnerables, y los eventos climáticos extremos que estamos viendo alrededor del mundo no son la excepción”, ha dicho Ted Chaiban, director de programas del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).

Chaiban aseguró en un comunicado que los fenómenos climáticos extremos que están en aumento son una “cruda visión” del mundo que se le está dejando a las generaciones futuras. "A medida que hay más eventos climáticos extremos aumentan la cantidad de emergencias y crisis humanitarias, y quienes pagarán el precio más alto son los niños", expresa.

Durante junio y julio se registraron temperaturas récord en gran parte del hemisferio norte, y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que los primeros seis meses del año convirtieron a 2018 en el año más cálido en la historia con un fenómeno de La Niña registrado.

Desde América del Norte hasta Asia oriental y desde el Círculo Polar Ártico hasta Europa, grandes partes del mundo han experimentado olas de calor, sequías, incendios forestales, inundaciones y deslizamientos de tierra que han causado lesiones y pérdida de vidas, daños al medio ambiente y pérdida generalizada de medios de subsistencia como cosechas.

Además, los países de Centroamérica y el Caribe se están preparando para el pico de la temporada de huracanes mientras aún intentan recuperarse de los daños causados en 2017.

Las consecuencias para los niños

En el caso del calor los niños están especialmente en riesgo porque se ajustan más lentamente que los adultos a los cambios de temperatura, y los bebés son más propensos a morir de insolación porque no pueden regular su temperatura corporal o controlar el ambiente que los rodea. Además, debido a la evaporación, el calor extremo aumenta la necesidad del consumo de agua potable.

Las inundaciones amenazan también la supervivencia y el desarrollo de los niños, que pueden resultar heridos o ahogados durante estos fenómenos que además comprometen el suministro de agua potable y aumentan los riesgos de diarrea y otros brotes de enfermedades. Además, el daño a sus viviendas pone en peligro su bienestar.

Con las sequías los cultivos mueren, así como el ganado, causando una disminución de ingresos y un aumento en el precio de los alimentos que afecta a las familias más pobres. La escasez de agua también es un factor que motiva la migración, cuyas complicaciones afectan especialmente a los niños.

Un llamado a la acción

Aunque los fenómenos climáticos individuales no pueden atribuirse específicamente al cambio climático, la creciente frecuencia y severidad de los eventos meteorológicos extremos están en concordancia con las predicciones de cómo las actividades humanas están afectando el clima global.

Es vital que los gobiernos y la comunidad internacional tomen medidas concretas para salvaguardar el futuro de los niños y sus derechos

Estos eventos causan muerte y devastación y pueden contribuir a la propagación de enfermedades y condiciones mortales para los niños, como la malnutrición, la malaria y la diarrea. Además, si su frecuencia y magnitud continúan en aumento se separará la capacidad mundial para mitigarlos y proporcionar ayuda humanitaria y los riesgos para los pequeños aumentarán.

Es vital que los gobiernos y la comunidad internacional tomen medidas concretas para salvaguardar el futuro de los niños y sus derechos. Los peores impactos del cambio climático no son inevitables pero el momento de actuar es ahora", aseguró Chaiban.

Actualmente UNICEF trabaja, entre otras medidas, para fortalecer los sistemas de educación y salud y hacerlos más resilientes a los fenómenos naturales. También ayuda a los niños que han sido desplazados por este tipo de eventos y trabaja con los gobiernos para incluir la perspectiva de la niñez en las estrategias nacionales contra el cambio climático.

Redacción iAgua

La redacción recomienda