Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Idrica
STF
EMALSA
VisualNAcert
ISMedioambiente
EPG Salinas
ADECAGUA
Saint Gobain PAM
FENACORE
Minsait
MOLEAER
NSI Mobile Water Solutions
Ingeteam
Global Omnium
Terranova
Smagua
Asociación de Ciencias Ambientales
s::can Iberia Sistemas de Medición
Blue Gold
LABFERRER
TEDAGUA
TFS Grupo Amper
Schneider Electric
Regaber
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Gestagua
NTT DATA
Baseform
AZUD
DAM-Aguas
ICEX España Exportación e Inversiones
Consorcio de Aguas de Asturias
Catalan Water Partnership
Barmatec
Control Techniques
AMPHOS 21
ABB
ITC Dosing Pumps
Fundación Botín
Amiblu
Rädlinger primus line GmbH
Xylem Water Solutions España
Danfoss
ONGAWA
Sacyr Agua
Likitech
Almar Water Solutions
Filtralite
Red Control
Kurita - Fracta
Aganova
HANNA instruments
Innovyze, an Autodesk company
Fundación CONAMA
Saleplas
Fundación We Are Water
AECID
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DATAKORUM
ESAMUR
Netmore
Elmasa Tecnología del Agua
ADASA
Elliot Cloud
Lama Sistemas de Filtrado
TecnoConverting
Cajamar Innova
LACROIX
Kamstrup
UPM Water
Bentley Systems
Grupo Mejoras
UNOPS
Confederación Hidrográfica del Segura
FLOVAC
Cibernos
Aqualia
Fundación Biodiversidad
GS Inima Environment
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Isle Utilities
AGENDA 21500
CAF
ACCIONA
Agencia Vasca del Agua
IAPsolutions
SCRATS
IIAMA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Hidroconta
Montrose Environmental Group
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Molecor
J. Huesa Water Technology

Se encuentra usted aquí

ONU advierte de un 50% de probabilidades de que el calentamiento global supere los 1,5ºC en 5 años

  • ONU advierte 50% probabilidades que calentamiento global supere 1,5ºC 5 años
  • Un nuevo informe de la agencia meteorológica de la ONU constata que el aumento de sostenido de las temperaturas por el cambio climático continuará en los próximos años. Mientras no cesen las emisiones de gases de efecto invernadero, el clima será cada vez más extremo. 

Sobre la Entidad

ONU
La Organización de las Naciones Unidas es una organización internacional formada por 193 países independientes. 
Minsait

Hay un 50 % de probabilidades de que, por lo menos en uno de los próximos cinco años, la temperatura media anual del planeta supere transitoriamente en 1,5 °C los niveles preindustriales, el límite inferior del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).  Y esas probabilidades se incrementan con el paso del tiempo. 

Las probabilidades de que el calentamiento global superara esa marca eran casi nulas en 2015, pero desde entonces no han dejado de aumentar. Para el período comprendido entre 2017 y 2021 se calcularon en un 10 %, mientras que para para el período de 2022 a 2026 ese porcentaje llega hasta casi el 50 %. 

“Este umbral de 1,5 °C no es una cifra aleatoria, sino que indica el punto en el que los efectos del clima serán cada vez más perjudiciales no solo para las personas, sino para todo el planeta", dijo el secretario general de la OMM, profesor Petteri Taalas. 

ADB/Ariel Javellana. Las emsiones de carbono de las plantas de energía contribuyen al calentamiento del planeta y contaminan el aire que respiramos.

Asimismo, hay un 93 % de probabilidades de que al menos uno de los años del período comprendido entre 2022 y 2026 se convierta en el más cálido jamás registrado y desbanque a 2016 del primer puesto. Según la publicación Global Annual to Decadal Climate Update (Boletín sobre el clima mundial anual a decenal), la probabilidad de que la media quinquenal del período 2022-2026 sea superior a la media de los últimos cinco años (2017-2021) también es del 93 %. 

El boletín, elaborado por climatólogos de renombre internacional y sirviéndose de los mejores sistemas de predicción del mundo, dota a los gobiernos de información práctica.  

"Mientras no cesen las emisiones de gases de efecto invernadero, las temperaturas seguirán aumentando. En paralelo, los océanos seguirán calentándose y volviéndose más ácidos, el hielo marino y los glaciares seguirán derritiéndose, el nivel del mar seguirá subiendo y las condiciones meteorológicas serán cada vez más extremas. El calentamiento es desmesuradamente más acusado en el Ártico y lo que ocurre en esa región nos afecta a todos", añadió Taalas. 

El límite del Acuerdo de París 

© Unsplash/Markus Spiske. Protesta en Alemania en el marco de las manifestaciones por el cambio climático. (archivo)

Las últimas predicciones constatan que el aumento sostenido de la temperatura mundial continuará. 

Para cada año comprendido entre 2022 y 2026, se prevé que la temperatura media anual sea entre 1,1°C y 1,7°C superior a los niveles preindustriales, que corresponden a la media del período 1850-1900. 

Hay una probabilidad del 48 % de que, en al menos uno de los años, la temperatura mundial cerca de la superficie supere en 1,5 °C los niveles preindustriales. La probabilidad de que la media quinquenal supere ese umbral es mínima (10 %). 

“Si un año del periodo 2022-2026 se superara ese valor de 1,5 °C, ello no significaría que se hubiera rebasado el umbral simbólico del Acuerdo de París, pero sí evidenciaría que nos estamos acercando cada vez más a una situación en la que el límite de 1,5 °C se podría sobrepasar durante un lapso prolongado", explicó Leon Hermanson, experto de la Oficina Meteorológica del Reino Unido que ha elaborado el informe. 

El Acuerdo de París establece objetivos a largo plazo para reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el planeta y mantener el aumento de la temperatura mundial en este siglo por debajo de 2 °C, al tiempo que se intenta limitar ese incremento a 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales. 

Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) un calentamiento global de 1,5 °C agravará los riesgos relacionados con el clima a los que están actualmente expuestos los sistemas naturales y humanos. 

En 2021, la temperatura media mundial se situó 1,1 °C por encima de los niveles preindustriales de referencia, según la versión provisional del informe de la OMM titulado Estado del clima mundial en 2021, cuya versión definitiva se publicará el 18 de mayo. 

Los episodios consecutivos de La Niña de principios y finales de 2021 conllevaron una reducción de las temperaturas mundiales, pero ese efecto de enfriamiento es solo provisional y no invierte la tendencia de calentamiento global a largo plazo. Además, si llegara a instaurarse un episodio de El Niño, provocaría un repunte inmediato de las temperaturas, como ya ocurrió en 2016, el año más cálido del que se tiene constancia hasta la fecha. De momento, no hay indicios que apunten a la formación de un episodio de El Niño en el trimestre de diciembre a febrero de 2022/2023. 

En comparación con la media de 1991 a 2020, se prevé que la anomalía de temperatura en el Ártico sea más del triple que la anomalía media mundial. 

Precipitaciones 

Unsplash/Andy Falconer. Las tormentas en el Reino Unido han dejado inundaciones severas, con el equivalente de un mes de lluvia en 38 horas en algunas partes.

El régimen pluvial previsto para 2022 sugiere una mayor probabilidad de condiciones más secas en el suroeste de Europa y el suroeste de América del Norte, y una mayor pluviosidad en el norte de Europa, el Sahel, el noreste de Brasil y Australia. 

En comparación con la media de 1991 a 2020, el promedio de las precipitaciones previstas entre mayo a septiembre de los próximos cinco años sugiere una mayor probabilidad de que se produzcan condiciones más lluviosas en el Sahel, el norte de Europa, Alaska y el norte de Siberia, mientras que en la región amazónica las condiciones serán más secas. 

Para el período de noviembre a marzo entre 2022/2023 y 2026/2027 habrá más lluvias en los trópicos y una reducción de las precipitaciones en las zonas subtropicales, condiciones congruentes con los efectos previstos del calentamiento del clima.

Redacción iAgua

La redacción recomienda