Connecting Waterpeople
MonoM by Grupo Álava
NTT DATA
J. Huesa Water Technology
TEDAGUA
DAM-Aguas
ADECAGUA
TFS Grupo Amper
IIAMA
FLOVAC
Molecor
ADASA
STF
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Catalan Water Partnership
Laboratorios Tecnológicos de Levante
UNOPS
Blue Gold
ITC Dosing Pumps
Lama Sistemas de Filtrado
Cajamar Innova
DHI
Netmore
Ingeteam
Innovyze, an Autodesk company
Control Techniques
Baseform
AZUD
AMPHOS 21
RENOLIT ALKORPLAN
Fundación Biodiversidad
Agencia Vasca del Agua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Almar Water Solutions
Kamstrup
CAF
AECID
Sivortex Sistemes Integrals
Fundación We Are Water
MOLEAER
Asociación de Ciencias Ambientales
Vector Energy
Aganova
Isle Utilities
LABFERRER
Aqualia
Barmatec
Esri
Bentley Systems
AGS Water Solutions
Global Omnium
ABB
GS Inima Environment
Saint Gobain PAM
KISTERS
Amiblu
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Saleplas
Minsait
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Telefónica Tech
Danfoss
Hidroconta
Schneider Electric
ECT2
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Elliot Cloud
Fundación CONAMA
Elmasa Tecnología del Agua
ISMedioambiente
ESAMUR
Filtralite
Terranova
EPG Salinas
LACROIX
EMALSA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Idrica
Gestagua
ONGAWA
Grupo Mejoras
Smagua
Consorcio de Aguas de Asturias
AGENDA 21500
Rädlinger primus line GmbH
Red Control
FENACORE
Sacyr Agua
HANNA instruments
Xylem Water Solutions España
Regaber
UPM Water
SCRATS
ACCIONA
Fundación Botín
VisualNAcert
IAPsolutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
NSI Mobile Water Solutions
ICEX España Exportación e Inversiones
Likitech
DATAKORUM
TecnoConverting
Confederación Hidrográfica del Segura
Cimico
Cibernos
Kurita - Fracta

Se encuentra usted aquí

Los pastores de Sahel depositan su confianza en sus teléfonos móviles para encontrar agua

  • pastores Sahel depositan confianza teléfonos móviles encontrar agua
  • Los avances tecnológicos alcanzan hasta las tradiciones más ancestrales del ser humano, como la trashumancia. En la seca región del Sahel, los pastores han abandonado su antiguo método de pagar a un explorador para buscar el agua de su ganado y ahora confían en su teléfono para encontrarla.

Sobre la Entidad

ONU
La Organización de las Naciones Unidas es una organización internacional formada por 193 países independientes. 

En la región de Gao, al norte de Mali, Adoum mira su teléfono. Es la época del año de ir a buscar nuevos pastos verdes para su ganado. Tiene varias ideas en la cabeza pero, antes de lanzarse a una aventura que durará varias semanas, necesita recoger información acerca de dónde se pueden encontrar esos pastos.

El cambio climático se ha traducido en el Sahel en periodos de sequía más prolongados y más frecuentes, lo que pone en peligro la capacidad de resistencia de los pastores trashumantes como Adoum. Los puntos de agua potable son escasos durante la estación seca y los animales corren el riesgo de morir si no llegan pronto a un oasis, según informa ONU Medio Ambiente.

En caso de sequía, los pastores recorren centenas y, a veces, hasta miles de kilómetros antes de encontrar un pozo que tenga suficiente agua y vegetación  para responder a las necesidades de sus rebaños.

“ Para saber su localización, los pastores pagan generalmente aun emisario que verifica si la región que ellos tienen en mente como destino posee las condiciones necesarias y éste les hace un informe sobre la situación. Para obtener la información, se necesita esperar varios días si el emisario ha emprendido la búsqueda en moto, o varias semanas si lo ha hecho a lomos de un camello. Es caro, lento y peligroso”, afirma Abdul Azizi Ag Alway, responsable de programas de la organización no gubernamental Tassaght, que trabaja con los pastores del Sahel.

Ahora en cambio, gracias a los teléfonos móviles, esta información está literalmente al alcance de su mano. Adoum es uno de los 21.000 pastores que usan el servicio Garbal que le permite encontrar la información sobre los lugares con las mejores condiciones para llevar el ganado.

Garbal es un servicio privado de la compañía de telecomunicaciones Orange Mali, creado por el proyecto STAMP (adaptación tecnológica durable para los pastores del país) en 2018 y tiene por objetivo mejorar su capacidad de resistencia al cambio climático gracias al acceso y utilización de los datos obtenidos por satélite.

Teléfonos, satélites y conocidos locales

Para acceder al servicio, los usuarios se conectan por teléfono a un centro de llamadas o envían un texto, pagando un gasto suplementario, y reciben informaciones tales como la disponibilidad de agua de una determinada superficie en una zona escogida, la disponibilidad y calidad de los pastos, la concentración de ganado y el precio de los cereales y de los animales en el mercado local.

Sin embargo, las imágenes satelitales pueden ser incompletas, motivo por el que este proyecto, que tiene múltiples socios financiados por el Gobierno de Holanda y ejecutado por SVN (la organización holandesa para el desarrollo), cuenta con la ayuda de los vecinos de los pueblos, quienes verifican la exactitud de la información.  Por ejemplo, una fuente de agua que aparece en el mapa después de unas lluvias puede desaparecer en unos días, es decir en menos tiempo que toma a los pastores llegar al lugar.

Este proyecto de adaptación tecnológica sostenible de los pastores malienses no es pues una asociación público-privada al uso, sino más bien una empresa entre un gobierno, una multinacional y una organización local.

En el proyecto participa la Agencia Espacial Holandesa y su red de geodatos agricolas e hidráulicos que, a través otra empresa, Hoefsloot Spatial Solutions, facilita las imágenes de satélite a Orange Mali que, a su vez, gestiona el centro de llamadas Tassaght, que con su equipo de pastores locales completa la información.

Se sentían como pioneros caminando por un territorio inexplorado, descubriendo las nuevas tecnologías.

“Hemos trabajado con los dirigentes comunitarios para seleccionar algunas personas que posteriormente hemos formado sobre la manera de recolectar los datos para que nos los envíen y poder validar la información antes de transmitirlos a las personas del centro de llamadas de Orange Mali”, explica Alway.

“Los pastores fueron invitados a un curso de formación en Bamako. Algunos de ellos no habían estado jamás en la capital. Se sentían como pioneros caminando por un territorio inexplorado, descubriendo las nuevas tecnologías”, declara Catherine Le Côme, coordinadora del proyecto, antes de añadir: “Es verdaderamente increíble  colaborar con  personas tan diferentes para llegar a un objetivo común”.

Un gran éxito

El servicio Garbal, que fue lanzado en Gao hace un año, ha sido un gran éxito: el 98% de los usuarios afirma sentirse satisfecho o muy satisfechos y el 97,6% alaban la exactitud de la información.

La primera fase del proyecto se logró en diciembre de 2018, pero habida cuenta de su éxito,  en estos momentos se busca cómo extender el servicio a otras regiones de Mali y otros países , además de añadir otros servicios adecuados a los pastores, tales como los consejos en el campo de la salud animal y de los productos financieros.

“La carestía de agua es uno de los problemas más acuciantes a los que nos enfrentamos hoy en día. Asegurar el acceso a fuentes de agua abundante, seguras y apropiadas es un desafío ambicioso, en particular en las zonas áridas y semiáridas, ha afirmado Lis Mullin Bernhardt, experta en agua dulce de ONU Medioambiente.

Los proyectos como este complementan perfectamente la labor de ONU Medio Ambiente sobre la gestión de los sistemas de agua dulce y la ayuda a las comunidades afectadas por graves sequías. Además, consideramos que las imágenes por satélite son una herramienta para poder ayudar a los países a conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el número 6, relacionado con la conservación del agua”, añade.

Redacción iAgua

La redacción recomienda