Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
NSI Mobile Water Solutions
Netmore
Elmasa Tecnología del Agua
Hidroconta
Smagua
Innovyze, an Autodesk company
TecnoConverting
ESAMUR
Regaber
Blue Gold
Fundación Botín
STF
ADASA
Almar Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
ONGAWA
Vector Energy
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Esri
LACROIX
AZUD
AMPHOS 21
Consorcio de Aguas de Asturias
Red Control
Laboratorios Tecnológicos de Levante
s::can Iberia Sistemas de Medición
UNOPS
ITC Dosing Pumps
Minsait
Telefónica Tech
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ACCIONA
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación Biodiversidad
Fundación We Are Water
Bentley Systems
AECID
Cajamar Innova
IAPsolutions
Sivortex Sistemes Integrals
AGS Water Solutions
HANNA instruments
ABB
Kamstrup
SCRATS
Control Techniques
CAF
Agencia Vasca del Agua
Lama Sistemas de Filtrado
DAM-Aguas
EPG Salinas
Sacyr Agua
FLOVAC
Baseform
MonoM by Grupo Álava
Danfoss
Amiblu
ECT2
FENACORE
Terranova
Xylem Water Solutions España
ISMedioambiente
TEDAGUA
KISTERS
DATAKORUM
Aqualia
Filtralite
RENOLIT ALKORPLAN
Kurita - Fracta
Aganova
J. Huesa Water Technology
NTT DATA
EMALSA
Schneider Electric
Saint Gobain PAM
Grupo Mejoras
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Global Omnium
Asociación de Ciencias Ambientales
MOLEAER
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
UPM Water
ADECAGUA
Idrica
TFS Grupo Amper
Catalan Water Partnership
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LABFERRER
Cimico
Molecor
Gestagua
IIAMA
GS Inima Environment
VisualNAcert
DHI
AGENDA 21500
Saleplas
Barmatec
Likitech
Cibernos
Isle Utilities
Ingeteam
Fundación CONAMA
Elliot Cloud
Rädlinger primus line GmbH
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

Las aguas residuales tratadas, una fuente sorprendente de microplásticos

  • aguas residuales tratadas, fuente sorprendente microplásticos

Sobre la Entidad

ONU
La Organización de las Naciones Unidas es una organización internacional formada por 193 países independientes. 
Minsait

Recientemente se ha prestado mucha atención a los microplásticos, así como a la amenaza que estos suponen para los ecosistemas marinos y de agua dulce, y para la salud de las personas.

En general, se ha dado por sentado que los microplásticos (que no superan los 5 milímetros de diámetro) provienen de la mayoría de artículos de plástico que usamos, que ni se reciclan ni se incineran después de su uso. Estos artículos terminan en un vertedero, en los ríos y en los océanos, donde gradualmente se descomponen en partículas cada vez más pequeñas.

Un nuevo estudio, sin embargo, concluye que las aguas servidas tratadas son también una fuente clave de microplásticos, lo que implica que las plantas de tratamiento no son efectivas para filtrar estas partículas microscópicas.

La investigación hecha en Reino Unido, y publicada en julio de 2018, se enfocó en seis cuencas fluviales del norte de Inglaterra.

"El hecho de que la cantidad de microplásticos presente en las aguas receptoras (donde se liberan los vertidos) era mayor aguas abajo de cada una de las seis plantas de tratamiento estudiadas confirma que las aguas residuales tratadas son una fuente clave de microplásticos", concluyeron los autores.

El estudio también encontró microplásticos aguas arriba de las plantas de tratamiento. Estos, a su vez, provienen de lodo de aguas residuales aplicado a tierras agrícolas como fertilizante, la liberación difusa de microplásticos secundarios y la deposición atmosférica, que es el proceso mediante el cual las partículas viajan vía aérea y caen en la superficie terrestre a través de la precipitación.

Los lodos de aguas residuales, que contienen microplásticos, a menudo se usan como fertilizantes en tierras agrícolas, con consecuencias aún desconocidas. Flickr

Un hallazgo sorprendente fue que, aunque la composición de los microplásticos variaba espacial y temporalmente, estaba dominada por fibras, fragmentos y escamas, y no por perlas y bolillas.

"Los esfuerzos de gestión para reducir las concentraciones de microplásticos en ríos y océanos deben centrarse en una amplia gama de fuentes", además de abordar la incapacidad de las instalaciones de tratamiento para filtrar los microcontaminantes, sugiere el estudio.

Un nuevo estudio, sin embargo, concluye que las aguas servidas tratadas son también una fuente clave de microplásticos

Un motivo adicional de preocupación es que los microplásticos pueden atrapar productos químicos nocivos o actuar como un vehículo para su dispersión. Estas partículas atadas químicamente pueden ser ingeridas por organismos pequeños, que son comidos por animales más grandes y así sucesivamente ascienden en la cadena alimenticia hasta nuestros platos.

Los estudios han vinculado los aditivos que se filtran de ciertos microplásticos a la alteración endocrina en peces, lo que afecta la capacidad reproductiva de estos animales y el sistema hormonal de los vertebrados e invertebrados por igual.

ONU Medio Ambiente está enfocando en promover las "soluciones basadas en la naturaleza" para la conservación del agua, que es el tema del Día Mundial del Agua 2018, el Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos y la Semana Mundial del Agua de Estocolmo.

La Semana Mundial del Agua, que se celebra en Estocolmo del 26 al 31 de agosto, es una oportunidad para crear conciencia sobre la interacción entre los microplásticos y la contaminación química en los ecosistemas marinos y de agua dulce.

Redacción iAgua

La redacción recomienda