Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
Kurita - Fracta
ISMedioambiente
Isle Utilities
Asociación de Ciencias Ambientales
ACCIONA
UPM Water
J. Huesa Water Technology
Control Techniques
Saint Gobain PAM
Terranova
Kamstrup
AGS Water Solutions
Blue Gold
ADECAGUA
Molecor
ECT2
Barmatec
Hidroconta
RENOLIT
Rädlinger primus line GmbH
IIAMA
Ingeteam
Aqualia
Catalan Water Partnership
AECID
Esri
Aganova
Xylem Water Solutions España
ICEX España Exportación e Inversiones
Sivortex Sistemes Integrals
Likitech
Bentley Systems
Grupo Mejoras
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación Botín
Baseform
CAF
Regaber
NTT DATA
ESAMUR
Netmore
Global Omnium
Confederación Hidrográfica del Segura
TecnoConverting
Cimico
Filtralite
Schneider Electric
Agencia Vasca del Agua
HANNA instruments
Gobierno de la Comunidad de Madrid
s::can Iberia Sistemas de Medición
AGENDA 21500
Elmasa Tecnología del Agua
ABB
TEDAGUA
ADASA
Gestagua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Telefónica Tech
Sacyr Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación CONAMA
LACROIX
ITC Dosing Pumps
Elliot Cloud
Innovyze, an Autodesk company
Almar Water Solutions
FENACORE
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Idrica
Smagua
Red Control
Consorcio de Aguas de Asturias
FLOVAC
MonoM by Grupo Álava
LABFERRER
EMALSA
Lama Sistemas de Filtrado
UNOPS
STF
Cibernos
GS Inima Environment
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DATAKORUM
ONGAWA
SCRATS
TFS Grupo Amper
Cajamar Innova
Fundación We Are Water
NSI Mobile Water Solutions
Minsait
EPG Salinas
AZUD
IAPsolutions
VisualNAcert
Saleplas
DAM-Aguas
DHI
Vector Motor Control
MOLEAER
Amiblu
Fundación Biodiversidad
Danfoss
AMPHOS 21

Se encuentra usted aquí

Un proyecto de ONU Medio Ambiente alivia la dependencia de la lluvia en la agricultura de Camboya

  • proyecto ONU Medio Ambiente alivia dependencia lluvia agricultura Camboya
  • La tala ilegal de los bosques de Camboya ha alterado drásticamente las precipitaciones regionales y ha diezmado el suministro de agua de las comunidades locales. Un importante proyecto de reforestación ha plantado un cuarto de millón de árboles y está viendo los primeros resultados de su intento por restaurar el clima local.

Sobre la Entidad

ONU
La Organización de las Naciones Unidas es una organización internacional formada por 193 países independientes. 

Durante el siglo XII, la gente visitaba la montaña de Kulen en Camboya, un lugar sagrado asociado con la fertilidad, para cortar enormes trozos de piedra que luego tenían que ser arrastrados por elefantes.

La región fue convertida en un área protegida, pero en las últimas décadas muchas personas han vuelto para cortar los árboles del bosque y venderlos como madera de lujo o carbón vegetal en ciudades lejanas.

La tala ilegal en el parque nacional ha dejado vastas parcelas de bosque devastadas. Y a medida que la cubierta de árboles se ha encogido, las personas que viven en la cima de la montaña han observado cómo las nubes que solían juntarse sobre el bosque han disminuido o desaparecido por completo.

“Los grandes árboles que solían estar aquí atraían la lluvia. Cuando se fueron, descubrimos que no teníamos agua y nuestra zona se estaba secando”, dijo Yuth Thy.

Con financiamiento del Fondo de Adaptación, ONU Medio Ambiente ha ayudado al gobierno de Camboya y sus aliados a establecer un vivero y proporcionar materiales para cultivar árboles en Kulen.

He visto cómo cuando este vivero produce plántulas y restaura la cubierta forestal, tenemos más lluvia y una mejor cosecha de arroz

Desde que comenzó el proyecto en 2014, Thy, una mujer de 46 años, atiende las plántulas todos los días con la esperanza de detener o revertir los efectos del aumento de las temperaturas y las lluvias erráticas.

“Cuando era niña, llovía mucho y hasta había granizo y hacía frío. Recuerdo haber visto vapor saliendo de mi boca cuando hablaba. Ahora hay menos lluvia y nunca hace frío", dijo.

Hasta ahora, el proyecto ha ayudado a la comunidad de alrededor de 300 personas en Chuop Tasok a cultivar 100.000 plántulas. También ha donado árboles jóvenes, y apoyado a grupos en la plantación de más de 250.000 árboles y en la protección de 306 hectáreas de bosques de los madereros ilegales.

"Cuando comenzamos a plantar, todos ayudan", relató Thuch Ron, quien dirige el área protegida por la comunidad de Chuop Tasok.

"He visto cómo cuando este vivero produce plántulas y restaura la cubierta forestal, tenemos más lluvia y una mejor cosecha de arroz", explicó.

Anteriormente, cuando las cosechas de arroz fracasaban debido a la sequía, las personas tenían que vender sus animales o posesiones para comprar alimentos.

Las personas que viven alrededor de una de las áreas protegidas por la comunidad fabrican palillos y techos con hojas como parte de un proyecto apoyado por ONU Medio Ambiente para ayudar a las personas a construir medios de vida alternativos y disminuir la tala.

El proyecto ha aliviado la dependencia de la lluvia en la agricultura y ha diversificado la dieta local al ofrecer capacitación a hogares y escuelas para crear huertos familiares. También ha contribuido a la construcción de pozos que garantizan el riego durante todo el año, y ha proporcionado pollos y corrales para criarlos.

Los habitantes ahora también tienen un suministro garantizado de agua dulce de un pequeño embalse excavado en los manantiales arriba en la montaña, a pocos kilómetros

"Antes de que tuviéramos este estanque, llevaba mucho tiempo recoger el agua para llevarla al pueblo, y en la estación seca era muy difícil conseguir tan solo un poco", dijo Chong Pring, un joven de 25 años residente de la aldea de Kla Khmoum.

"Ahora, [el agua] se captura aquí y va directamente a nuestras casas en tuberías, y podemos usarla fácilmente y tener algo para regar nuestros jardines", dijo.

Otro beneficio del aumento de la cubierta forestal es la abundancia de miel silvestre que las personas recolectan y venden montaña abajo (una hora en moto) a los turistas y lugareños.

Pero la mayor alegría y alivio para la gente de Kulen ha sido ver las lluvias regresar.

Estoy orgulloso de haber traído la lluvia de vuelta

"Antes de 2014, la lluvia era muy escasa, pero ahora es mejor, especialmente este año", dijo Ron.

La gente ya no debe ir al bosque para alimentarse cuando los cultivos fallan. Los signos de mejora en los ingresos y la salud son visibles en la aldea de 65 hogares, donde 54 familias tienen huertos caseros, 25 pollos y senderos rodeados de árboles que brotan aguacates, frutos secos y mangos.

La comunidad comenzó a compartir las plántulas con otra aldea de la zona que ha visto el éxito de la reforestación en el área protegida y estableció su propio vivero de árboles para cultivar plántulas de especies raras y restaurar otras áreas devastadas.

En la escuela local, los niños están aprendiendo sobre cambio climático y la importancia de mantener la cubierta forestal. Thy ya le ha enseñado a su hija a producir plántulas.

"Le digo que necesita cuidar los árboles y que ellos la cuidarán, por ejemplo, proporcionándole materiales para construir una casa. Y le digo que cuando proteges los árboles y el bosque, ellos traen la lluvia y enfrían el clima, dijo.

Thy es uno de los diez miembros de la comunidad elegidos para cuidar el vivero de árboles. Le pagan alrededor de US$ 7.50 al mes por hacerlo. Algunos días pasa hasta cuatro horas desmalezando, regando y cuidando las plántulas.

"Estoy comprometida con este trabajo porque quiero que la próxima generación tenga árboles, y algunas especies ya han desaparecido", explicó.

Ron está muy complacido con la capacitación que él y su equipo recibieron para producir plántulas y ahora está inspirando a otras aldeas y generaciones a restaurar la grandeza de su zona.

“Me enorgullece haber instalado esta guardería en Camboya, en la cima de la montaña. Y estoy orgulloso de haber traído la lluvia de vuelta", dijo.

Redacción iAgua

La redacción recomienda