Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Fundación CONAMA
Xylem Water Solutions España
ADECAGUA
UNOPS
RENOLIT
DAM-Aguas
Isle Utilities
Innovyze, an Autodesk company
ISMedioambiente
Hidroconta
Cibernos
FENACORE
Filtralite
Catalan Water Partnership
Smagua
Likitech
Red Control
STF
Cimico
MOLEAER
TEDAGUA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Laboratorios Tecnológicos de Levante
UPM Water
SCRATS
AGS Water Solutions
LACROIX
Baseform
TFS Grupo Amper
ABB
Sacyr Agua
Kamstrup
Saleplas
Consorcio de Aguas de Asturias
ACCIONA
IIAMA
Almar Water Solutions
ADASA
Asociación de Ciencias Ambientales
Schneider Electric
Elmasa Tecnología del Agua
EMALSA
Blue Gold
Gestagua
Global Omnium
Bentley Systems
Amiblu
AGENDA 21500
Esri
ICEX España Exportación e Inversiones
GS Inima Environment
Control Techniques
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Lama Sistemas de Filtrado
Kurita - Fracta
Fundación Biodiversidad
NSI Mobile Water Solutions
DATAKORUM
Barmatec
Netmore
Elliot Cloud
IAPsolutions
Aganova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
VisualNAcert
Confederación Hidrográfica del Segura
ESAMUR
Agencia Vasca del Agua
Sivortex Sistemes Integrals
FLOVAC
ITC Dosing Pumps
Saint Gobain PAM
EPG Salinas
Fundación We Are Water
Regaber
CAF
ECT2
Danfoss
Ingeteam
AZUD
TecnoConverting
J. Huesa Water Technology
Terranova
Rädlinger primus line GmbH
MonoM by Grupo Álava
ONGAWA
Grupo Mejoras
AECID
Minsait
Aqualia
Molecor
HANNA instruments
LABFERRER
DHI
Vector Motor Control
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Idrica
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación Botín
NTT DATA
Telefónica Tech
AMPHOS 21
Cajamar Innova
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)

Se encuentra usted aquí

Singapur, de estanque contaminado a potencia verde mundial

  • Singapur, estanque contaminado potencia verde mundial

Sobre la Entidad

ONU
La Organización de las Naciones Unidas es una organización internacional formada por 193 países independientes. 

Usted no lo sabría hoy, pero en 1965 Singapur era el paraíso de la contaminación: ríos cenagosos, canales contaminados y aguas negras sin tratar. Era un país en desarrollo, recién dividido de la vecina Malasia.

La increíble transición de Singapur, de un estanque contaminado a una potencia verde a nivel global, no fue automático ni fácil. El país tomó las lecciones de la historia y creó entre sus estudiantes una nueva generación de “ecoguerreros”. El motor detrás de esta idea es el servicio de parques nacionales de Singapur.

El Director de Grupo del Centro Nacional de Biodiversidad de la Junta de Parques Nacionales, Lim Liang Jim, compartió recientemente su visión del futuro de Singapur: un futuro dependiente de que sus estudiantes se vuelvan ecoactivistas y preserven los logros alcanzados desde los primeros días de la ciudad-estado.

"A partir de 1965, simplemente queríamos elevarnos por encima de la región en la que nos encontrábamos. El primer ministro Lee Kuan Yew tenía un plan. Mantenernos limpios y mantenernos ecológicos". La generación pionera de la ciudad entendió que si se hace de una ciudad "un lugar agradable para vivir, entonces la gente vendrá e invertirá".

Lee Kuan Yew a menudo fue llamado "Jardinero Jefe” por su creencia en el poder de las plantas y la biodiversidad para transformar el bienestar mental de las personas, así como los espacios físicos.

"Nuestro enfoque ha sido construir una ciudad habitable y sostenible"

Como ciudad-estado, Singapur tenía el lujo de contar con un gobierno centralizado preocupado exclusivamente por cuidar el bienestar y el futuro de sus ciudadanos. La biodiversidad no era solo algo agradable, sino también indispensable para los singapurenses que querían quedarse en su tierra y construir su nuevo país desde cero.

El Centro Nacional de Biodiversidad, por ejemplo, recientemente desarrolló una aplicación de alta tecnología llamada SGBioAtlas. Esto permite que todas las personas tomen una foto de una planta, pájaro o animal. La aplicación genera una etiqueta con la ubicación de la especie y la carga en su base de datos central. Es así como a través de sus teléfonos inteligentes, tanto los estudiantes como los ciudadanos comunes se convierten en ciudadanos científicos al instante.

Vista de Gardens by the Bay, una combinación de jardín botánico y parque de atracciones nocturno que emula la naturaleza. Foto de VisualHunt.

Hoy, si usted camina por Singapur, no verá ríos malolientes y contaminados, sino plantas que literalmente se arrastran hasta la punta de los rascacielos, un jardín o parque en prácticamente todos los rincones de la ciudad y equipos de voluntarios que recorren la isla cuidando de la vida silvestre.

"En la década de 1960, Singapur era como cualquier otro país en desarrollo: sucio y contaminado, carente de saneamiento adecuado y desempleo. Estos desafíos fueron particularmente agudos, dadas nuestras limitaciones como un pequeño estado insular con recursos limitados; ni siquiera teníamos suficiente agua potable", relata Masagos Zulkifli, Ministro de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de Singapur, en su reciente discurso de lanzamiento de las Perspectivas del Medio Ambiente Mundial (GEO6).

Con la independencia llegó el impulso de industrializarse lo más rápido posible. Según el ministro Zulkifli, "una de las transformaciones de Singapur implicó la limpieza del río Singapur, que fue literalmente una alcantarilla abierta en los años 60 y 70. La limpieza llevó diez años e involucró a miles de habitantes de Singapur que se mudaban de las granjas, fábricas y puestos de comida callejera que contaminaban la cuenca del río. La limpieza exitosa también puso en marcha un proceso para crear una reserva en el corazón de la ciudad".

Entonces, ¿cómo lograron convertirse en una economía avanzada y preservar su medio ambiente al mismo tiempo? Como ha sucedido en muchos países, el pensamiento a corto plazo ha priorizado el desarrollo económico por encima del medio ambiente. Se necesitaba un cambio de mentalidad, dijo el ministro Zulkifli. "Nuestro enfoque ha sido construir una ciudad habitable y sostenible, a través de una política pragmática basada en sólidos principios económicos y científicos; un enfoque en la planificación a largo plazo y la implementación efectiva; y la capacidad de movilizar el apoyo popular para el bien común". El mensaje era claro: si Singapur podría transformarse de un estanque contaminado a una potencia verde, también lo podía hacer cualquier ciudad.

Durante treinta años, la ciudad-estado limpió concienzudamente sus áreas contaminadas, creó agencias como la Junta de Parques Nacionales y determinó que, en todas partes donde se mirara, se podría encontrar vegetación. Revolucionó el concepto de selva de concreto.

Contemplando la planificación urbana, los incentivos políticos, la zonificación y las campañas de concienciación pública, los sucesivos gobiernos de Singapur siguieron esta visión central para su nación. Ahora la llaman la "ciudad en un jardín", un jardín que necesita del cuidado de todos los ciudadanos.

Esta es la Marina Barrage, un espacio creado junto a un vertedero y que ahora ofrece vistas emblemáticas de la ciudad. Foto de VisualHunt.

La juventud es la clave

La evolución actual de esta visión, dice Lim, incluye un componente clave del Plan Maestro de Conservación de la Naturaleza (NCMP) de Singapur: la difusión. En esta visión, apuntan principales a la juventud.

"Estamos volviendo al pasado para asegurarnos de construir raíces fuertes y garantizar que los jóvenes de Singapur no den por perdidos nuestros 50 años de historia", dice Lim. Con una nueva generación de singapurenses que solo conocen el aire puro y los parques verdes, las lecciones de la historia pueden olvidarse fácilmente.

"No queremos que eso suceda. Queremos un esfuerzo mínimo para apreciar más la naturaleza y contribuir a la ciencia detrás de la conservación para que se convierta en un movimiento". Un movimiento juvenil y una generación que ha crecido educada en conservación es una garantía, dice Lim.

En el futuro si alguien dice: 'no pensemos en verde, construyamos', habrá un porcentaje significativo de población que actuará como defensor informado de la conservación de la naturaleza y de los espacios verdes, sostiene Lim.

La próxima generación confiará en la visión de que "atesoramos el estatus único de Singapur como ciudad verde y biodiversa y deberíamos trabajar para mantenerla así", añade. Para él, este es el legado de la generación fundadora de Singapur que él y su equipo están trabajando para retener y mejorar.

La conservación del medio ambiente "tiene que ser impulsada por un movimiento de base y tiene que adquirir un sentido político. No se puede convertir fácilmente una reserva natural en edificios. Eso requeriría una discusión razonada con el público. Tenemos que asegurarnos de que la generación más joven aprecie nuestra naturaleza y biodiversidad, y no las dé por sentado".

Redacción iAgua

La redacción recomienda