Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
CAF
Catalan Water Partnership
Grupo Mejoras
Bentley Systems
Ingeteam
Saleplas
HANNA instruments
Molecor
Idrica
AMPHOS 21
Control Techniques
Aqualia
Fundación Biodiversidad
VisualNAcert
Schneider Electric
Isle Utilities
IIAMA
ECT2
Red Control
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Regaber
Netmore
Gestagua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Vector Motor Control
ISMedioambiente
GS Inima Environment
Sacyr Agua
DHI
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Cibernos
Danfoss
Innovyze, an Autodesk company
s::can Iberia Sistemas de Medición
Agencia Vasca del Agua
RENOLIT
UPM Water
EPG Salinas
ESAMUR
Confederación Hidrográfica del Segura
Esri
DAM-Aguas
ADASA
Elmasa Tecnología del Agua
Hidroconta
Likitech
ITC Dosing Pumps
Almar Water Solutions
MOLEAER
Fundación We Are Water
Fundación CONAMA
DATAKORUM
Lama Sistemas de Filtrado
Minsait
Amiblu
Barmatec
NTT DATA
Rädlinger primus line GmbH
TFS Grupo Amper
Kamstrup
Terranova
Baseform
Telefónica Tech
Smagua
MonoM by Grupo Álava
Asociación de Ciencias Ambientales
FENACORE
Consorcio de Aguas de Asturias
Saint Gobain PAM
SCRATS
TecnoConverting
EMALSA
Elliot Cloud
AGS Water Solutions
LABFERRER
Cajamar Innova
STF
IAPsolutions
TEDAGUA
AGENDA 21500
Fundación Botín
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ACCIONA
Aganova
Filtralite
ADECAGUA
NSI Mobile Water Solutions
ABB
Global Omnium
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Sivortex Sistemes Integrals
Kurita - Fracta
UNOPS
Cimico
Xylem Water Solutions España
AECID
ICEX España Exportación e Inversiones
Blue Gold
AZUD
ONGAWA
LACROIX
J. Huesa Water Technology
FLOVAC
Gobierno de la Comunidad de Madrid

Se encuentra usted aquí

Tres de cada cinco ciudades, con un alto riesgo de sufrir un desastre natural

  • Tres cada cinco ciudades, alto riesgo sufrir desastre natural
  • En conjunto, 1400 millones de personas, alrededor de un tercio de la población urbana mundial están en peligro de sufrir las consecuencias de ciclones, inundaciones, sequías, terremotos, erupciones volcanes y otros desastres naturales.​

Sobre la Entidad

ONU
La Organización de las Naciones Unidas es una organización internacional formada por 193 países independientes. 
Minsait

Cerca de tres de cada cinco ciudades del mundo con al menos 500.000 habitantes corren un alto riesgo de padecer un desastre natural, advierte el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DESA) en su último informe.

En conjunto, estas ciudades albergan a 1400 millones de personas, es decir, alrededor de un tercio de la población urbana del mundo.

La publicación, lanzada este miércoles con motivo del Día Mundial de las Ciudades que se celebra cada 31 de octubre, reveló que 679 de las 1146 ciudades son vulnerables a ciclones, inundaciones, sequías, terremotos, deslizamientos de tierra o erupciones volcánicas, o a una combinación de estos fenómenos.

Un claro ejemplo son grandes centros urbanos como Manila, Tokyo, Santiago de Chile o la Ciudad de Guatemala que estánexpuestas a cuatro o cinco tipos de los desastres naturales previamente mencionados.

Entre las ciudades con más de 10 millones de habitantes, únicamente Moscú, El Cairo y Kinshasa tienen un bajo o nulo riesgo de sufrir alguno de los seis riesgos que analiza el estudio.

El autor principal del estudio de DESA, Danan Gu, destacó que las zonas urbanas concentran entre un 70 y 80% de la producción económica mundial y reúnen al 55% de la población: "Tal concentración de gente y actividad económica significa que los desastres naturales podrían ser potencialmente más costosos y letales si golpean las ciudades."

Las zonas urbanas concentran entre un 70 y 80% de la producción económica mundial y reúnen al 55% de la población

Gu añadió que el informe busca ahondar sobre las vulnerabilidades de las ciudades a los desastres naturales, con atención especial a la mortalidad y las pérdidas económicas.

El tema elegido para conmemorar el Día Mundial de las Ciudades este 2018, “Construir ciudades Sostenibles y Resilientes”,busca que las ciudades sean capaces de absorber el impacto de las amenazas, proteger y preservar la vida de las personas y limitar los daños y la destrucción, al tiempo que continúan proporcionando infraestructura y servicios después de una crisis.

Un reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) señala que durante los últimos 20 años los desastres naturales han provocado la muerte de 1300 millones de personas y que 4400 resultaron heridas, perdieron su hogar o precisaron ayuda de emergencia.

Las ciudades no paran de crecer

“Cada semana 1,4 millones de personas se trasladan a las ciudades”, resaltó el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en su mensaje por el Día Mundial de las Ciudades.

“Esa rápida urbanización puede poner a prueba la capacidad local y contribuir a un mayor riesgo de desastres, tanto naturales como provocados por el hombre”, dijo.

La solución a ese problema reside en “crear resiliencia”, subrayó Guterres quien indicó que ciudades como Quito, Bangkok o Johannesburgo ya emprendieron ese camino.

De la capital ecuatoriana destacó la regeneración o protección de más de 200.000 hectáreas usadas “para aumentar la protección contra las inundaciones, reducir la erosión y salvaguardar el suministro de agua dulce y la biodiversidad de la ciudad”.

El titular de la ONU recordó que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París sobre el cambio climático, el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres y la Nueva Agenda Urbana, presentan una hoja de ruta para lograr un mundo más sostenible y resiliente.

Redacción iAgua

La redacción recomienda