Connecting Waterpeople
ABB
Barmatec
Kamstrup
Regaber
Hidroconta
MOLEAER
AGS Water Solutions
NSI Mobile Water Solutions
KISTERS
Gestagua
AMPHOS 21
FENACORE
Likitech
EPG Salinas
Idrica
Ingeteam
Rädlinger primus line GmbH
IAPsolutions
Baseform
Cimico
Telefónica Tech
CAF
Filtralite
MonoM by Grupo Álava
Smagua
ITC Dosing Pumps
Almar Water Solutions
Amiblu
Elliot Cloud
IIAMA
ADASA
Cibernos
ACCIONA
Elmasa Tecnología del Agua
Danfoss
TEDAGUA
Kurita - Fracta
UNOPS
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LACROIX
Saleplas
Cajamar Innova
Vector Energy
Sacyr Agua
STF
AECID
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TecnoConverting
Xylem Water Solutions España
Catalan Water Partnership
ESAMUR
ADECAGUA
Schneider Electric
Terranova
Bentley Systems
Molecor
RENOLIT ALKORPLAN
Minsait
Saint Gobain PAM
Lama Sistemas de Filtrado
Blue Gold
DHI
NTT DATA
Esri
AGENDA 21500
Fundación Botín
Asociación de Ciencias Ambientales
DAM-Aguas
Confederación Hidrográfica del Segura
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DATAKORUM
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Grupo Mejoras
ISMedioambiente
GS Inima Environment
Agencia Vasca del Agua
UPM Water
EMALSA
Sivortex Sistemes Integrals
SCRATS
ONGAWA
Isle Utilities
Fundación CONAMA
LABFERRER
Fundación Biodiversidad
Netmore
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Innovyze, an Autodesk company
Global Omnium
J. Huesa Water Technology
Control Techniques
FLOVAC
Aganova
ICEX España Exportación e Inversiones
AZUD
VisualNAcert
Fundación We Are Water
HANNA instruments
TFS Grupo Amper
Red Control
ECT2
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aqualia
Consorcio de Aguas de Asturias

Se encuentra usted aquí

Los últimos cuatro años, los más cálidos desde que se tienen registros

  • últimos cuatro años, más cálidos que se tienen registros

Sobre la Entidad

Organización Meteorológica Mundial
La OMM es un organismo especializado de la ONU. Es su portavoz autorizado acerca del estado y el comportamiento de la atmósfera terrestre, su interacción con los océanos, el clima que produce y la distribución resultante de los recursos hídricos.
Minsait

Los años 2015, 2016, 2017 y 2018 han sido confirmados como los cuatro más cálidos jamás registrados, lo que confirma la continuidad del cambio climático a largo plazo provocado por las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero.

Un análisis consolidado de cinco de los mejores conjuntos internacionales de datos, realizado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), revela que la temperatura media mundial en superficie en 2018 superó aproximadamente en 1,0° grado Celsius (con un margen de error de ±0.13°C) a la de la era preindustrial (1850-1900). Se trata del cuarto año más caluroso jamás registrado.

El año 2016, que sufrió la influencia de un intenso episodio de El Niño, continúa siendo el más cálido del que se tenga registro (1,2 °C por encima de la era preindustrial, usada como referencia). Tanto en 2015 como en 2017 las temperaturas medias mundiales superaron en 1,1 °C las de los niveles preindustriales. Resulta prácticamente imposible establecer una distinción entre ambos años a nivel térmico ya que la diferencia de temperatura es menos de una centésima de grado, lo cual es inferior al margen de error estadístico.


Global mean temperature diference from 1850-1900.

“La tendencia de la temperatura a largo plazo es mucho más importante que la temperatura de cada año, y esa tendencia es al alza”, manifestó el Secretario General de la OMM, señor Petteri Taalas. “Los 20 años más cálidos de los que se tienen datos se han registrado en los últimos 22 años. El ritmo del calentamiento en los últimos cuatro años ha sido excepcional, tanto en la superficie terrestre como en los océanos”.

“No obstante, las temperaturas no son sino una parte del problema. En 2018 los fenómenos meteorológicos extremos y de efectos devastadores afectaron a numerosos países y a millones de personas, y tuvieron repercusiones devastadoras para las economías y los ecosistemas”, señaló.

“Muchos de los fenómenos meteorológicos extremos corresponden plenamente a lo previsible en una situación de evolución del clima. Se trata de una realidad a la que tenemos que hacer frente. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y las medidas de adaptación al clima deberían gozar de máxima prioridad a nivel mundial”, declaró el señor Taalas.

El ritmo del calentamiento en los últimos cuatro años ha sido excepcional, tanto en la superficie terrestre como en los océanos

La temperatura media mundial en 2018 fue superior en aproximadamente 0,38 °C (±0.13 °C) a la media a largo plazo del período 1981-2010 (estimada en 14,3 °C). Los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales utilizan este período de referencia de 30 años para evaluar los promedios a largo plazo y la variabilidad interanual de los principales parámetros climáticos, tales como la temperatura, la precipitación o el viento, que son importantes para los sectores sensibles al clima, como son la gestión del agua, la energía, la agricultura o la salud.

La OMM publicará en el mes de marzo su Declaración sobre el estado del clima mundial en 2018. Este informe presentará un panorama completo de la variabilidad y las tendencias de temperatura, los fenómenos de fuerte impacto y comprenderá también indicadores clave del cambio climático a largo plazo, como son el aumento de las concentraciones del dióxido de carbono, la situación del hielo marino en el Ártico y en la Antártida, el aumento del nivel del mar y la acidificación de los océanos.

La Declaración final incluirá información facilitada por una amplia gama de organismos de las Naciones Unidas sobre los efectos del cambio climático a nivel humano, socioeconómico y medioambiental. Forma parte de una iniciativa de todo el sistema de las Naciones Unidas destinada a proporcionar a las instancias decisorias información más exhaustiva, que sirva de orientación política, sobre las interacciones entre el tiempo, el clima y el agua y los objetivos mundiales de desarrollo de las Naciones Unidas.

El año 2019 tiene visos de parecerse a 2018

En Australia el mes de enero ha sido el más caluroso desde que se tienen datos, y se han dado olas de calor sin precedentes por su amplitud y duración. También fue el mes de enero más seco jamás registrado en Tasmania, donde se produjeron destructivos incendios de monte bajo. En vastas regiones de Australia los fenómenos extremos que propician los incendios son cada vez más frecuentes y la temporada de incendios dura más, según la Oficina de Meteorología de ese país.

Por su parte, las olas de calor intensas se están volviendo cada vez más frecuentes a consecuencia del cambio climático.

En enero, mientras en el hemisferio sur se daba un calor extremo, algunas zonas de América del Norte se veían sometidas a un frío extremo.

“El tiempo frío del este de los Estados Unidos de América no desmiente en absoluto el cambio climático”, dijo el señor Taalas. “El calentamiento del Ártico se produce a un ritmo dos veces más rápido que la media mundial y una gran parte del hielo de la región se ha fundido. Esos cambios afectan a las pautas meteorológicas, no solo de la región sino también fuera, en el hemisferio norte en general. Parte de estas temperaturas frías anómalas de las latitudes más bajas podrían deberse a los cambios drásticos del Ártico. Lo que sucede en los polos no se circunscribe a los polos, sino que influye en las condiciones meteorológicas y climáticas de latitudes más bajas, en las que viven cientos de millones de personas”, señaló.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

08/11/2023 · Climática · 61

El Niño - Spanish - animation 2023

13/10/2023 · Climática · 49

WMO State of Global Water Resources 2022 report - Animation - English

14/09/2023 · Cambio Climático · 76

United in Science 2023 - English

04/09/2023 · Cambio Climático · 86

The State of the Climate in Africa 2022 - Animation - English

27/07/2023 · Cambio Climático · 86

WMO State of the Climate in Asia 2022 animation - English - July 2023