Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
MOLEAER
Likitech
Minsait
Idrica
NSI Mobile Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
FENACORE
TFS Grupo Amper
Fundación We Are Water
J. Huesa Water Technology
Danfoss
DATAKORUM
Confederación Hidrográfica del Segura
Lama Sistemas de Filtrado
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Barmatec
ITC Dosing Pumps
Catalan Water Partnership
LABFERRER
Elmasa Tecnología del Agua
Control Techniques
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Smagua
AGS Water Solutions
EMALSA
Blue Gold
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TecnoConverting
ONGAWA
Asociación de Ciencias Ambientales
Vector Motor Control
ICEX España Exportación e Inversiones
AZUD
FLOVAC
Cajamar Innova
Saleplas
UPM Water
Xylem Water Solutions España
EPG Salinas
AECID
Baseform
Innovyze, an Autodesk company
Kurita - Fracta
Fundación Biodiversidad
Hidroconta
DAM-Aguas
IIAMA
MonoM by Grupo Álava
Aganova
Gestagua
Kamstrup
Aqualia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
HANNA instruments
Elliot Cloud
ABB
Isle Utilities
Filtralite
NTT DATA
Consorcio de Aguas de Asturias
Bentley Systems
SCRATS
TEDAGUA
CAF
UNOPS
Netmore
ADECAGUA
Amiblu
Telefónica Tech
GS Inima Environment
Cibernos
ADASA
Rädlinger primus line GmbH
STF
RENOLIT
Almar Water Solutions
Fundación CONAMA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Cimico
Regaber
ESAMUR
ISMedioambiente
IAPsolutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ECT2
AGENDA 21500
ACCIONA
Saint Gobain PAM
DHI
Ingeteam
Sacyr Agua
Schneider Electric
Global Omnium
Grupo Mejoras
LACROIX
Sivortex Sistemes Integrals
Red Control
Terranova
Molecor
VisualNAcert
s::can Iberia Sistemas de Medición
AMPHOS 21
Esri
Fundación Botín

Se encuentra usted aquí

40 niñas y niños mueren cada hora en el mundo a causa de la diarrea, según Oxfam

  • 40 niñas y niños mueren cada hora mundo causa diarrea, Oxfam
  • La diarrea, provocada por la falta de saneamiento, higiene y agua potable, causa el 40% de las muertes infantiles en una emergencia. Casi la mitad de ellas se evitarían solo con lavarse las manos con agua y jabón.
  • La organización ha desarrollado proyectos innovadores como los “tiger toilets” o el “Urine-tricity” para dar respuesta a la falta de saneamiento y agua potable en contextos de emergencia.
  • Oxfam Intermón dedica su campaña de Navidad a conseguir que un total de 62.000 niñas y niños en situación de emergencia tengan acceso a agua limpia para lavarse las manos.

Sobre la Entidad

OXFAM
Organización no gubernamental de cooperación para el desarrollo (ONGD) que centra sus actividades en ofrecer una respuesta integral al reto de la pobreza y la injusticia.

En el marco de la celebración del Día Mundial del Retrete, Oxfam Intermón ha recordado hoy que un total de 842.000 personas mueren cada año por la diarrea, causada por un saneamiento inadecuado, falta de higiene y agua sucia. De ellas, 361.000 corresponden a menores de 5 años o lo que es lo mismo: cada hora 40 niñas y niños fallecen en el mundo a causa de la misma. Prácticamente la mitad de ellas se podrían evitar con solo lavarse las manos con agua y jabón.  

“La falta de agua potable, saneamiento e higiene dispara los índices de mortalidad hasta niveles inaceptables. Cuando los afectados por estas enfermedades son personas tan vulnerables como niñas y niños que, además, están malnutridos, una simple diarrea se convierte en un asunto de vida o muerte”, afirma José María Vera, director general de Oxfam Intermón. 

Según Naciones Unidas, el 60 por ciento de la población mundial, unos 4.500 millones de personas, no tiene aseos en su hogar. En torno a 1.800 millones de habitantes del planeta beben agua no potable que podría estar contaminada por heces.

El agua en mal estado es el causante del 80% de las enfermedades en el mundo. La mayoría se debe al consumo de agua sucia o a la falta de saneamiento e higiene El 40 % de las muertes por la diarrea en emergencias corresponden a menores de 5 años.  

“El saneamiento eficaz, el agua potable y la higiene son fundamentales para la vida de cada persona y de cada comunidad. Son esenciales para la salud, para construir sociedades más equitativas y poder generar, para hombres y mujeres, niños y niñas, oportunidades que les permitan construir un futuro sin pobreza”, asegura el director.  

Innovación que salva vidas

Por ello, el abastecimiento de agua y las actuaciones para garantizar condiciones mínimas de saneamiento, así como una mejora en los hábitos higiénicos constituyen un ámbito prioritario de la organización en su trabajo en acción humanitaria. 

En este campo resulta esencial la innovación, ya que en la mayoría de los casos responder en una emergencia no es fácil.  Oxfam Intermón trabaja en distintos proyectos de innovación como en la iniciativa “Urine-tricity” junto con la Universidad de Glasgow desde 2014 y el apoyo de entidades como la Fundación Bill y Melinda Gates. 

Gracias a la investigación llevada a cabo se ha logrado que los baños de algunos campos de refugiados tengan luz a través de la energía producida por la orina. Este avance, además, garantiza reforzar la seguridad y protección en este tipo de entornos, ya que consigue que las mujeres se sientan más seguras cada vez que utilizan las letrinas. Asimismo, minimiza las posibles agresiones que se pueden dar en estos contextos. 

Otra iniciativa son los conocidos como los “tiger toilets”. Son letrinas, en las que se reducen los desechos gracias a la labor que realizan las lombrices tigres en el interior de las mismas. Mezcladas con grava, virutas de madera y un poco de agua reducen de manera significativa el volumen de los residuos y consiguen con ello alargar la vida útil de los retretes. Es un sistema que apoya la sostenibilidad ambiental y económica específicamente en los contextos de emergencia con un gran hacinamiento de personas, en los que el rápido llenado de las letrinas representa un reto importante.

La organización implementó esta técnica por primera vez en los campamentos de Liberia en 2103. Desde entonces, ha instalado más de 1.200 “tiger toilets” en multitud de países de todo el mundo.   

Respuesta en las peores emergencias del planeta

Oxfam Intermón es experta en proveer agua, saneamiento e higiene. Actualmente, está respondiendo en las peores crisis humanitarias del mundo como:  

  • En Yemen apoyando a más de tres millones de personas desde el inicio del conflicto, proveyendo de agua, saneamiento, alimentación y medios de vida. Durante la emergencia de cólera proporcionó agua potable y saneamiento a más de 430.000 personas. 
  • En Bangladesh con la crisis de los rohinyás, diseñando una nueva red de tuberías de agua en el campamento de Kutapalong, en Cox’s Bazaar. Ya ha construido más de 500 pozos y tiene como objetivo gestionar los desechos humanos de 150.000 personas. 
  • En Siria proporcionando anualmente agua limpia a más de 1 millón de personas dentro del país. En julio, llegó a 147.000 personas con asistencia humanitaria en Dara'a, Damasco rural, Hama y Alepo. 
  • En República Democrática del Congo llegando a 121.000 personas desde el inicio de la respuesta del ébola. La atención se centra principalmente en proporcionar instalaciones de lavado de manos y agua, así como  sensibilizar sobre cómo prevenir la transmisión. 

Esa sensibilización es vital como cuenta Louise, lideresa comunitaria del distrito de Mangina, la zona  más afectada por el virus del ébola en República Democrática del Congo: “Desde el comienzo del brote no podemos estrechar la mano en el pueblo. Tomamos medidas de higiene. Comenzamos entrenándonos a nosotros mismos, a los líderes, para que pudiéramos crear conciencia de cambio. Transmitimos la información a las comunidades porque las conocemos y ellas a nosotros”, explica. 

Un simple gesto que salva vidas

En este marco, Oxfam Intermón pone en marcha su campaña de Navidad con #UnGranReto: conseguir que un total de 62.000 niñas y niños en situación de emergencia tengan agua limpia para lavarse las manos y así evitar el contagio de enfermedades mortales.  

La iniciativa también pone en valor el trabajo que se realiza en prevención y sensibilización para evitar la propagación de enfermedades. Para ejemplificarlo, explica de una manera didáctica, a través de una coreografía,  los 10 pasos básicos del lavado de manos. 

“Lo que más sigue impresionando y, por otra parte, nos da esperanza, es que la mitad de las muertes infantiles causadas por la diarrea se evitarían con este simple gesto de lavarse las manos. Es todo un reto al que hacemos frente cada día gracias al apoyo y la confianza que depositan en nuestra labor miles de personas”, concluye Vera

Redacción iAgua

La redacción recomienda

15/07/2019 · Abastecimiento · 1.501 1

Elefantes feat. Manolo García - Agua (Videoclip Oficial)

23/04/2018 · Vídeos · 30

El agua es vida : la respuesta de Oxfam tras el terremoto en Nepal de 2015

26/07/2017 · Vídeos · 19

Cólera en Yemen

28/11/2016 · Vídeos · 44

¿Podremos comernos las doce uvas esta Nochevieja?

14/11/2016 · Vídeos · 82

Diario de Pascaline en Burkina Faso - El cambio climático afecta más a quienes tienen menos

11/11/2016 · Vídeos · 34

Diario de Fati en Burkina Faso - El cambio climático afecta más a quienes tienen menos

10/11/2016 · Vídeos · 27

Diario de Nabonswendé en Burkina Faso - El cambio climático afecta más a quienes tienen menos

08/11/2016 · Vídeos · 642 1

Diario de Noaga en Burkina Faso - El cambio climático afecta más a quienes tienen menos

21/03/2016 · Vídeos · 205

Día Mundial del Agua: 1 de cada 10 personas no tiene acceso a agua potable

30/11/2015 · Vídeos · 84

Agricultora británica afectada por una inundación severa visita Bolivia con Oxfam

03/11/2015 · Vídeos · 475

Cambia su agua, salva su vida