Kamstrup
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Ciudad del Este mejorará su sistema de suministro de agua y alcantarillado con la colaboración de Itaipú

Sobre la Entidad

Itaipú Binacional
La represa hidroeléctrica de Itaipú, es una empresa binacional entre Paraguay y Brasil, en su frontera sobre el río Paraná.
  • Momento de la reunión.

Con la finalidad de reactivar el proyecto de “Mejoramiento del Sistema de Suministro de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del Área Metropolitana de Ciudad del Este”, representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones se reunieron con el director de Coordinación de la Itaipu, Pedro Domanizcky.

Participaron del encuentro, Celso Ayala Martínez, Coordinador de la Unidad de Gestión del Proyecto y Luis Sisul, de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento del MOPC.

El proyecto “Mejoramiento del Sistema de Suministro de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del Área Metropolitana de Ciudad del Este”, se remonta al año 2009, con el estudio de factibilidad elaborado por la Cooperación Japonesa. “Tenemos ese documento y ahora necesitamos del apoyo de la Itaipu, para realizar algunas actividades que estamos comprometidos a realizar, antes de la visita de una misión japonesa para negociar el préstamo con el Ministerio de Hacienda”, explicó Celso Ayala, coordinador de la Unidad de Gestión de Proyecto.

Se necesita el apoyo financiero y técnico de la Itaipu. 

Ayala aclaró que el Paraguay está comprometido a realizar algunos deberes, que aún no fueron cumplidos por falta de recursos, por lo que se necesita el apoyo financiero y técnico de la Itaipu.

El proyecto se basa en el mejoramiento del sistema de agua integrado de todo el área metropolitana de Ciudad del Este, con Minga Guazu, Hernandarias y Presidente Franco. “Es tener una renovación de los sistemas, tratar de integrarlos a una sola empresa y también tener una sola fuente de agua. Actualmente la fuente de agua es el Lago de la República y pozos subterráneos. Esa perforación de pozos, aparte de dañar al medio ambiente, no tienen una garantía de provisión de agua”, sostuvo.

Ayala señaló además, que el proyecto apunta a usar el Lago de Itaipu, ya que es una fuente segura de agua superficial. “Este proyecto contempla la provisión de agua, mejoramiento de la provisión de agua, de la calidad del agua, del agua segura y continua, y por otro lado también tener un sistema de alcantarillado sanitario muy necesario para la ciudad. El proyecto incluye un sistema de recolección de agua negra y hasta una planta de tratamiento de agua residual. Es un circulo completo: captación de agua y desagüe del agua residual en el río Paraná”, apuntó.

En cuanto a las ventajas del proyecto, Ayala recalcó que se pretende evitar la contaminación de las aguas profundas del acuífero guaraní con el uso de aguas superficiales, ya que de alguna manera los pozos profundos contaminan las aguas subterráneas y eso se propaga, por lo que se evita únicamente con la tenencia del uso del agua superficial.

Con este proyecto se hace todo tipo de control a partir de una fuente superficial segura, que es el lago de Itaipu y sin perjudicar al agua subterránea.

Se pretende evitar la contaminación de las aguas profundas del acuífero guaraní.

“Este emprendimiento es una iniciativa de la comunidad del Alto Paraná y nosotros queremos apoyarlos. Se trata de un proyecto piloto que aglutina a las instituciones y les demuestra de cómo ir formando una sola empresa, para atender la demanda de agua y alcantarillado. Es un proyecto piloto que posteriormente podríamos replicarlo en Asunción o el Área metropolitana de Asunción”, indicó.

Ayala resaltó también, que el impacto del proyecto para la comunidad es principalmente el tema de la salud, ya que todo esta referenciado en torno a la calidad del agua. “Si no se cuenta con agua potable se está sometido a muchas enfermedades, por otro lado, también brinda confort para las personas, ya que la calidad del agua también se da por la continuidad del servicio del agua, no solamente por la buena potabilidad, sino por ese tiempo que le estas proveyendo de agua a tus usuarios. Otro punto es la posibilidad de inversión, la parte inmobiliaria e industrial, cuando tenga un sistema de desagüe cloacal que también va a promover el desarrollo económico de la zona urbana de las ciudades”, refirió. 

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda