Paraguay posee –en la Región Oriental- una vasta red hidrográfica- que lo convierte en uno de los países con más disponibilidad de agua por superficie en el mundo, con muchos cursos de importante caudal. A esto se suman características climatológicas, topográficas y de suelo muy favorables, que se traducen en la posibilidad de contar con numerosos sitios con potencial para su explotación hidroenergética.
Paraguay es uno de los países con más disponibilidad de agua por superficie en el mundo
La Itaipu Binacional, a través de la Universidad Corporativa de Itaipu (UCI), junto con el Parque Tecnológico de Itaipu (PTI), desarrollaron el proyecto de “Inventario de los Recursos Hidroenergéticos del Paraguay”, que consistió en identificar las cuencas de los ríos afluentes del Paraná y Paraguay situados en Paraguay e inventariar el potencial hidroenergético de aquellas cuencas que presenten una alternativa favorable para su aprovechamiento hidroenergético.
El objetivo establecido consistió en identificar emprendimientos hidroeléctricos para pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas en las cuencas de los ríos interiores afluentes del Paraná y Paraguay, y estimar su potencial hidroenergético.
“El proyecto se encuentra actualmente en fase de terminación. Se trata de un Inventario de los Recursos Hidroenergéticos de la Cuenca Hidrográfica de los ríos afluentes del Paraguay, en la Región Oriental y está basado en un diagnóstico sobre la capacidad o potencial de los diferentes ríos o afluentes, para poder desarrollar algunas centrales de pequeño o mediano porte”, explicó Ernesto Ayala Báez, coordinador ejecutivo de la Universidad Corporativa de Itaipu (UCI).
Según Ayala Báez, “El trabajo culminará con la elaboración del atlas, que es una especie de manual en el que estarán detallados los datos estadísticos, acompañados de fotografías y otras informaciones sobre los afluentes, ya sean los caudales de ríos, alturas, diferencias de alturas, etc, así como características topográficas, geológicas y medioambientales de las cuencas”, detalló.
Nacimiento del proyecto
En setiembre del año 2011, se firma el convenio entre la Itaipu y el Parque Tecnológico de Itaipu, para realizar el estudio que determinase en qué otros puntos de los cursos hídricos podrían instalarse nuevas hidroeléctricas en el país.
La importancia del estudio radica en que el Paraguay posee, principalmente en la Región Oriental, una vasta red hidrográfica, y también posee características topográficas de suelo muy favorables, que daba a suponer sobre la existencia de un gran potencial hidroenergético no aprovechado, principalmente en los ríos interiores de esta región.
Proceso de generación eléctrica
La energía eléctrica depende del caudal (energía cinética) y el salto (energía potencial). El caudal depende del balance hídrico entre la precipitación, la evapotranspiración y también de la forma y el tamaño de la cuenca, mientras que el salto depende exclusivamente de las características topográficas del terreno.
Cabe resaltar que el potencial hidroeléctrico de un emprendimiento está definido básicamente por dos parámetros: la potencia o capacidad instalada y la energía asegurada.
La Energía Asegurada es la energía media garantizada en el período hidrológico crítico.
La Capacidad o Potencia Instalada es la energía máxima que puede generar una hidroeléctrica, obtenida de un caudal mayor que dura un tiempo menor.
Etapas del Proyecto
Los estudios hidroeléctricos, normalmente, se realizan en 5 etapas:
- 1era etapa: La de estimación de potencial e inventario, en el cual se identifican los emprendimientos en forma integrada a nivel de cuenca hidrográfica.
- 2da etapa: Viabilidad, en el cual se evalúa la viabilidad técnica y económica de cada emprendimiento.
- 3era etapa: Proyecto básico, en el cual se desarrollan los dispositivos del proyecto.
- 4ta etapa: Proyecto ejecutivo/ construcción, donde se desarrolla cada componente de la obra sobre el terreno y plan de ejecución.
- 5ta etapa: Operación y mantenimiento, que abarca la operación y mantenimiento del emprendimiento.
“Este trabajo se encuadró en la etapa de estimación de potencial e inventario. Se hizo una identificación de los emprendimientos de forma integrada, estudiándolos a nivel de cuenca hidrográfica. Además se hizo una evaluación ambiental básica, también integrada a nivel de cuenca”, explicó por su parte, Alberto Garcete Vera, superintendente de Energías Renovables de Itaipu, y coordinador del proyecto por parte de la UCI.
El proyecto consistía básicamente en identificar un buen caudal, con buena caída que pueda generar X producción de electricidad
Datos utilizados para el estudio
Para realizar el estudio utilizaron datos de:
- Cartografía: Teniendo como base el Modelo Digital de Elevación; así como mapas temáticos.
- Topográficos.
- Geológicos: Mapas geológicos que permitieron examinar de forma inicial los locales.
- Hidrológicos: al inicio de los estudios, Paraguay no contaba con una base de datos hidrológicos. El proyecto colectó los escasos datos de precipitación, evapotranspiración y caudal disponible y los consolidó.
- Otras informaciones: Infraestructura, indicadores ambientales y sociales, demanda eléctrica, etc.
En cuanto a la metodología utilizada para la identificación de los emprendimientos, se utilizó un modelo de prospección hidroenergética, con el cual fue analizada una serie de posibilidades, desde potencias mínimas hasta las máximas posibles. Posteriormente se aplicó una metodología de optimización de la energía asegurada y de la capacidad instalada.
Resultados del estudio
Evaluación preliminar
- Zona 1: Río Paraguay (Oeste) Chaco. Tiene bajas pendientes, precipitaciones anuales de 400 mm. Aprovechamientos hidroeléctricos poco importantes.
- Zona 2: Río Paraguay- Región Oriental: Cuenta con pendientes moderadas, precipitación de 1200 a 1600 mm. Esto daba a suponer que se podría obtener aprovechamientos de pequeñas capacidades en las cuencas contribuyentes.
- Zona 3: Río Paraná, Cuenta con pendientes pronunciadas, precipitaciones mayores a 1500 mm. Aprovechamientos de capacidad más importante en las cuencas contribuyentes.
Sitios con potencial heléctrico mayor que 0 mw
Según los datos arrojados, existe un importante potencial hidroeléctrico en los ríos interiores de la región Oriental del Paraguay.
“Hablamos de diferentes portes de centrales hidroeléctricas. Hicimos un levantamiento de los sitios con potencial hidroeléctrico aprovechable mayor que cero Mw. Se detectaron más de 1500 emplazamientos posibles mayor que cero (incluyendo desde un kilowatt)”, explicó Alberto Garcete Vera.
Estos emplazamientos son los posibles lugares donde se pueden instalar pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas.
Garcete recalcó además, que se realizó un estudio más filtrado de sitios con potenciales hidroeléctricos aprovechables mayor que 1 Mw, en el cual se detectaron 70 posibles emplazamientos. “También identificamos los sitios que pudieran tener un potencial mayor que 5 Mw, donde encontramos 22 posibles emplazamientos. Localizamos algunos que incluso llegan a 100Mw. Otros de 15, de 30 a 60 Mw”, acotó.
Aclaró, sin embargo, que el proyecto se basa en la elaboración de un inventario con estudios detallados.
“El proyecto consistía básicamente en identificar un buen caudal, con buena caída que pueda generar X producción de electricidad; mientras que el estudio socioambiental realizado fue bastante superficial”, indicó, para luego concluir que el proyecto servirá como base para la elaboración de estudios de factibilidad técnica y económica de cada emprendimiento identificado, acompañado de análisis de impactos socio-ambientales más detallados.
Las cuencas que fueron analizadas son: Aquidabán; Ypané, Jejui, Manduvira/ Tapiracuaí, Tebicuarymi, Carapa, Pozuelo, Itambey, Limoy, Acaray, Monday, Ñacunday, Tembey, Pirajui, Pirapo y Capiibary.
Antecedentes de estudios
En Paraguay existen algunos estudios realizados sobre el aprovechamiento hidroeléctrico de los ríos Acaray y Monday, que datan del año 1956. Este estudio culminó con la implantación de la Central Hidroeléctrica de Acaray.
En cuanto a otros estudios realizados, existen algunos que analizaron el potencial energético de los ríos del Alto Paraná, en el año 1975, donde se detectaron que las cuencas de los ríos Monday y Ñacunday son atractivos para fines hidroenergéticos.