Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Cajamar Innova
ICEX España Exportación e Inversiones
SCRATS
ONGAWA
LACROIX
KISTERS
Barmatec
Grupo Mejoras
Netmore
Bentley Systems
ESAMUR
Fundación Botín
Gómez Group Metering
Minsait
Kamstrup
ISMedioambiente
Arup
Schneider Electric
Sacyr Agua
TEDAGUA
MonoM by Grupo Álava
Badger Meter Spain
Xylem Water Solutions España
ANFAGUA
Canal de Isabel II
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Smagua
Ingeteam
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Global Omnium
POSEIDON Water Services
ELECTROSTEEL
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ADECAGUA
ProMinent Iberia
Lama Sistemas de Filtrado
Adasa Sistemas
Amiblu
GS Inima Environment
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Open Intelligence
VEGA Instrumentos
Almar Water Solutions
Aganova
Samotics
RENOLIT ALKORPLAN
Asociación de Ciencias Ambientales
Saint Gobain PAM
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
CAF
Aqualia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Terranova
AMPHOS 21
Red Control
Fundación CONAMA
Xylem Vue
Molecor
Autodesk Water
AECID
Vodafone Business
ACCIONA
Baseform
AGENDA 21500
Catalan Water Partnership
Rädlinger primus line GmbH
J. Huesa Water Technology
FENACORE
TecnoConverting
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
IAPsolutions
BGEO OPEN GIS
HRS Heat Exchangers
Hidroconta
Filtralite

Se encuentra usted aquí

El diseñador de Itaipu, Paul Folberth, visita su gran obra 30 años después

Sobre la Entidad

Itaipú Binacional
La represa hidroeléctrica de Itaipú, es una empresa binacional entre Paraguay y Brasil, en su frontera sobre el río Paraná.
  • El ingeniero alemán Paul Folberth

Después de 30 años, el ingeniero alemán Paul Folberth, quien lideró el equipo de prestigiosos ingenieros venidos de todo el mundo, para diseñar y construir la Central Hidroeléctrica, junto a profesionales paraguayos y brasileños, visitó Itaipu, su mayor creación en más de 50 años de carrera.

El ingeniero Folberth, quien fuera jefe de la IECO-ELC, empresa italo-americana que proyectó y ejecutó la obra de construcción de la hidroeléctrica, visitó Itaipu en compañía de su señora esposa, Libia Quintero y el ingeniero Piero Tininini, jefe de ingeniería electromecánica de la IECO- ELC, también durante la época de la construcción.

Paul Folberth, llegó al país invitado especialmente para la celebración que se llevará a cabo este jueves (22) en la entidad, por el 40 aniversario de la empresa y conmemoración de los 30 años de generación de energía, como uno de los ilustres homenajeados. 

Los visitantes fueron recibidos por el director general paraguayo de la entidad, James Spalding, quien estuvo acompañado del director técnico, José Sánchez Tillería; el director de coordinación ejecutivo, Pedro Domaniczky; el director jurídico ejecutivo, Benigno López; el director financiero Miguel Ángel Gómez y la asesora de Comunicación Social, Teresa Aurora Narvaja.

“Una satisfacción inimaginable”

Folberth mencionó que estar en Itaipu, junto a los actuales directores de la empresa, es muy emocionante para él. Expresó que trabajar durante nueve años en los inicios de la construcción de la central hidroeléctrica fue una parte fantástica de su vida. 

“Nos pareció emocionante regresar después de tanto tiempo y ver cómo todo está, después de ver cómo empezó la construcción y ver cómo siguieron los desafíos, uno puede decir que está satisfecho con su trabajo”, confesó.

Recordó que al ser contratado para construir la represa y, luego de estudiar la capacidad que tendría la hidroeléctrica, supo que era la mejor oportunidad de su vida.

“Al estar aquí y ver cómo está, siento una satisfacción inimaginable. Poder asistir a la creación de esta gran hidroeléctrica y venir luego de 30 años y ver cómo está, es algo maravilloso”, aseguró.

Valoró el hecho de que sea recordado para esta importante celebración y aseguró que le llena de orgullo haber escrito una parte de la historia de Itaipu con su trabajo.

“Es un honor estar aquí, valoro que se hayan acordado de mi trabajo porque lo he hecho con mucho cariño y dedicación. Siento que soy una persona bendecida, con mucha suerte por eso estoy aquí siendo tan bien recibido. Esto lo voy a guardar siempre”, acotó.

Ilustres visitantes

Por su parte, el director general de Itaipu, James Spalding, aseguró que es un honor recibir a los ilustres visitantes y adelantó que el ingeniero Folberth será homenajeado en el acto principal del día jueves 22 en la entidad. 

“Creemos que es un pequeño pero valioso homenaje para un hombre que hizo tanto para este país. Tener su presencia aquí es verdaderamente un honor, después de leer sus libros también uno puede dimensionar lo valioso de su trabajo. Quiero dejar presente que la contribución que ustedes han hecho para los dos países (Brasil y Paraguay), pero en este caso para nuestro país, es incalculable”, aseveró.

Por otra parte, Spalding adelantó que durante el acto será inaugurado un mural con fotografías de personas que hicieron parte de la construcción de la hidroeléctrica.

Paul Folberth

Paul Folberth, quien fuera jefe de la IECO-ELC, empresa italo-americana que proyectó y ejecutó la obra de construcción de la hidroeléctrica Itiapu. Folberth es un ex piloto de guerra y ostenta el título de doctor en ingeniería civil. Habla diez idiomas, trabajó en más de 14 países como diseñador y constructor de represas así como obras de ingeniería de enorme complejidad. 

Hoy en día, con 88 años sigue trabajando y aportando sus conocimientos de ingeniería como consultor; acaba de patentar un sistema de exclusas para la ampliación del Canal de Panamá. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda