Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Blue Gold
Danfoss
Fundación We Are Water
s::can Iberia Sistemas de Medición
Asociación de Ciencias Ambientales
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Bentley Systems
Consorcio de Aguas de Asturias
Elliot Cloud
ICEX España Exportación e Inversiones
Almar Water Solutions
STF
Schneider Electric
Control Techniques
Netmore
SCRATS
Catalan Water Partnership
AZUD
ECT2
EPG Salinas
AECID
ADECAGUA
Ingeteam
Kurita - Fracta
Laboratorios Tecnológicos de Levante
UNOPS
AMPHOS 21
Elmasa Tecnología del Agua
UPM Water
Barmatec
VisualNAcert
IIAMA
Cajamar Innova
ISMedioambiente
Regaber
Aqualia
Isle Utilities
IAPsolutions
Fundación Biodiversidad
Fundación CONAMA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Hidroconta
Molecor
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Sacyr Agua
Vector Motor Control
Aganova
Likitech
HANNA instruments
CAF
NTT DATA
TEDAGUA
NSI Mobile Water Solutions
FLOVAC
Idrica
Confederación Hidrográfica del Segura
TecnoConverting
Kamstrup
Terranova
Amiblu
MOLEAER
Agencia Vasca del Agua
FENACORE
TFS Grupo Amper
Fundación Botín
AGENDA 21500
ABB
DAM-Aguas
ADASA
Saleplas
EMALSA
J. Huesa Water Technology
Lama Sistemas de Filtrado
Innovyze, an Autodesk company
ESAMUR
Saint Gobain PAM
Global Omnium
ACCIONA
Minsait
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ONGAWA
Smagua
LACROIX
Cibernos
Red Control
ITC Dosing Pumps
Gestagua
LABFERRER
Grupo Mejoras
Filtralite
Gobierno de la Comunidad de Madrid
DATAKORUM
Xylem Water Solutions España
Baseform
GS Inima Environment
Rädlinger primus line GmbH

Se encuentra usted aquí

Paraguay lanzará una licitación internacional para el diseño del proyecto de recuperación del Lago Ypacaraí

Sobre la Entidad

MOPC
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay.
Minsait
  • Lago Ypacaraí

La Dirección de Agua Potable y Saneamiento (Dapsan), dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ya cuenta con el pliego de bases, condiciones y términos de referencias para el llamado a licitación internacional del diseño del proyecto para el tratamiento del arroyo Yukury, así como para la construcción de una moderna y única planta de tratamiento de efluentes de aguas negras de las ciudades de Areguá, San Lorenzo, Capiatá y Luque, que se hallan en la cuenca del lago Ypacaraí.

 

El llamado a licitación, según el cronograma entregado por el MOPC, ESSAP, SEAM y la Entidad Binacional Itaipú, está pactado que se haga el jueves de la próxima semana, expresó Alfredo Molinas, coordinador general del proyecto restauración y recuperación del lago Ypacaraí, dependiente del Gabinete de la Presidencia de la República.

Molinas explicó que el proyecto debe contemplar dos fases importantes, el primero, con todo lo referente al tratamiento de las aguas del arroyo Yukyry, principal tributario del Lago Ypacaraí y, una segunda fase, en donde se deberá construir y operar el sistema de tratamiento de las aguas negras de las ciudades de Areguá, Luque, San Lorenzo y Capiatá.

Este llamado a licitación internacional se hará con fondos de Itaipú. Se desarrollará el proyecto ejecutivo que deberá determinar el sitio y/o los sitios para la instalación de las dos fases, evaluar la mejor o mejores tecnologías para el sistema a ser implementado en ambas fases y además analizar diferentes fuentes y alternativas de financiamiento para la construcción de una moderna y única planta de tratamiento de efluentes en el Paraguay.

“Lo que pretendemos es controlar la contaminación que ingresa al lago y principalmente del arroyo Yukyry, que es la cuenca más ocupada y actualmente genera la mayor contaminada al sistema hídrico del lago. Otra actividad es el fortalecimiento de la fiscalización industrial conjuntamente con la Secretaría del Ambiente y el Ministerio Público”, siendo estas las responsables en el control de los emprendimientos que actualmente contaminan los principales tributarios del lago, acotó.

Con respecto a las acciones emprendidas, Molinas expresó que además del control de las aguas con la instalación de 10 sensores para el monitoreo permanente, cuyo proceso ya está siendo desarrollado por la Itaipú, también se pretende impulsar un mayor control de los residuos de las industrias y que con este propósito el Banco Nacional de Fomento ya dispone de un crédito especial de 30 millones de dólares, a 12 años plazo a una tasa en guaraníes del 12% anual y con un año de gracia. Además, se capacitará a los productores en buenas prácticas en los cultivos y se instalará un moderno laboratorio de control de la calidad de agua gracias a los aportes de la Itaipú y de la Municipalidad de San Bernardino que ya donó el terreno, añadió.

Anunció que en el trascurso de los meses se realizará la Expo Agua y Servicios, una en la ciudad de San Bernardino y la otra en Areguá, donde se expondrán las tecnologías utilizadas para el cuidado del vital líquido.

La organización está a cargo de la SEAM, Rediex – MIC, la Gobernación de Central y los municipios de San Bernardino y Areguá.

Redacción iAgua

La redacción recomienda