El Ministro de Agricultura y Riego (Minagri), Juan Benites Ramos y la primera dama de la Nación, Nadine Heredia, embajadora de la Quinua de las Naciones Unidas, lanzó el programa "PROQUINUA" en la provincia de Ferreñafe - región Lambayeque, el cual busca promover el cultivo de quinua en las familias productoras de la costa de Lambayeque como una alternativa rentable de producción, para generar el manejo eficiente del uso del agua y el suelo y obtener mejores rentabilidades, en beneficio de los pequeños y medianos productores.
Durante la ceremonia de lanzamiento e inicio de siembra de la quinua, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de su órgano desconcentrado Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque-Zarumilla y la Administración Local de Agua Chancay-Lambayeque, brindó atención a los funcionarios, autoridades locales, actores y dirigentes de las localidades invitadas, usuarios y público en general sobre la función y competencias de la ANA, como ente rector de los recursos hídricos; además fueron sensibilizados en prácticas adecuadas del uso del agua, destacando el valor social, económico y ambiental.
Durante la ceremonia, el titular del Minagri, expresó que las acciones se orientan a priorizar cultivos que sustituyan en la costa norte las extensiones de arroz, que tienen un excesivo consumo de agua y saliniza los campos agrícolas. Además, el cultivo de quinua, a diferencia del arroz, utiliza de dos hasta tres veces menos volumen de agua y es cuatro veces más rentable, añadió.
En la ceremonia también participaron la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, así como los viceministros de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Jorge Montenegro y de Políticas Agrarias, César Sotomayor, el representante de la FAO en el Perú, John Preissing, el representante de la ANA, Wilfredo Echevarría Suárez, entre otras autoridades y congresistas de la región.