Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
TEDAGUA
Confederación Hidrográfica del Segura
Lama Sistemas de Filtrado
EPG Salinas
Montrose Environmental Group
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación Biodiversidad
J. Huesa Water Technology
Bentley Systems
Laboratorios Tecnológicos de Levante
FLOVAC
Idrica
Redexia network
Cibernos
NSI Mobile Water Solutions
Blue Gold
Almar Water Solutions
AECID
AGENDA 21500
IIAMA
STF
Cajamar Innova
Xylem Water Solutions España
ICEX España Exportación e Inversiones
Gestagua
ESAMUR
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Asociación de Ciencias Ambientales
UNOPS
LACROIX
Baseform
SCRATS
ABB
GS Inima Environment
NTT DATA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Likitech
Filtralite
Fundación CONAMA
Consorcio de Aguas de Asturias
Control Techniques
MOLEAER
Aqualia
Amiblu
TecnoConverting
Agencia Vasca del Agua
Sacyr Agua
ISMedioambiente
EMALSA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Schneider Electric
Danfoss
ADECAGUA
Fundación We Are Water
DATAKORUM
Fundación Botín
DAM-Aguas
ITC Dosing Pumps
Saint Gobain PAM
UPM Water
s::can Iberia Sistemas de Medición
Grupo Mejoras
Global Omnium
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Kurita - Fracta
Smagua
AZUD
Elliot Cloud
Isle Utilities
Molecor
Minsait
Barmatec
Kamstrup
Red Control
TFS Grupo Amper
Rädlinger primus line GmbH
CAF
LABFERRER
ACCIONA
ADASA
Terranova
HANNA instruments
Aganova
Saleplas
ONGAWA
Catalan Water Partnership
IAPsolutions
Hidroconta
Ingeteam
VisualNAcert
AMPHOS 21
FENACORE
Regaber
Innovyze, an Autodesk company
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

PROQUINUA busca generar un manejo eficiente del uso del agua y suelo en Perú

Sobre la Entidad

ANA Perú
Ente rector y máxima autoridad técnico-normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. Tiene como finalidad administrar, conservar, proteger y aprovechar los recursos hídricos de las diferentes cuencas de manera sostenible.
  • La Autoridad Nacional del Agua presente en el lanzamiento del Programa PROQUINUA en Lambayeque.

El Ministro de Agricultura y Riego (Minagri), Juan Benites Ramos y la primera dama de la Nación, Nadine Heredia, embajadora de la Quinua de las Naciones Unidas, lanzó el programa "PROQUINUA" en la provincia de Ferreñafe - región Lambayeque, el cual busca promover el cultivo de quinua en las familias productoras de la costa de Lambayeque como una alternativa rentable de producción, para generar el manejo eficiente del uso del agua y el suelo y obtener mejores rentabilidades, en beneficio de los pequeños y medianos productores.

Durante la ceremonia de lanzamiento e inicio de siembra de la quinua, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de su órgano desconcentrado Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque-Zarumilla y la Administración Local de Agua Chancay-Lambayeque, brindó atención a los funcionarios, autoridades locales, actores y dirigentes de las localidades invitadas, usuarios y público en general sobre la función y competencias de la ANA, como ente rector de los recursos hídricos; además fueron sensibilizados en prácticas adecuadas del uso del agua, destacando el valor social, económico y ambiental.

Durante la ceremonia, el titular del Minagri, expresó que las acciones se orientan a priorizar cultivos que sustituyan en la costa norte las extensiones de arroz, que tienen un excesivo consumo de agua y saliniza los campos agrícolas. Además, el cultivo de quinua, a diferencia del arroz, utiliza de dos hasta tres veces menos volumen de agua y es cuatro veces más rentable, añadió.

En la ceremonia también participaron la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, así como los viceministros de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Jorge Montenegro y de Políticas Agrarias, César Sotomayor, el representante de la FAO en el Perú, John Preissing, el representante de la ANA, Wilfredo Echevarría Suárez, entre otras autoridades y congresistas de la región. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda