Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Global Omnium
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Netmore
AMPHOS 21
AGENDA 21500
ISMedioambiente
Danfoss
TFS Grupo Amper
LACROIX
Innovyze, an Autodesk company
HANNA instruments
Aqualia
Amiblu
GS Inima Environment
Confederación Hidrográfica del Segura
Ingeteam
NSI Mobile Water Solutions
FLOVAC
Bentley Systems
J. Huesa Water Technology
Grupo Mejoras
Elmasa Tecnología del Agua
DATAKORUM
Montrose Environmental Group
Schneider Electric
Elliot Cloud
Idrica
Catalan Water Partnership
Fundación CONAMA
MOLEAER
Control Techniques
Almar Water Solutions
Fundación Biodiversidad
Regaber
Isle Utilities
Agencia Vasca del Agua
Barmatec
ABB
Saint Gobain PAM
CAF
AZUD
Smagua
Molecor
ADECAGUA
Terranova
Consorcio de Aguas de Asturias
Gestagua
UPM Water
ESAMUR
VisualNAcert
Fundación Botín
Asociación de Ciencias Ambientales
Saleplas
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Red Control
Cibernos
DAM-Aguas
Lama Sistemas de Filtrado
ICEX España Exportación e Inversiones
s::can Iberia Sistemas de Medición
ITC Dosing Pumps
Likitech
Rädlinger primus line GmbH
EMALSA
STF
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Xylem Water Solutions España
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kurita - Fracta
ACCIONA
Sacyr Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
TEDAGUA
LABFERRER
SCRATS
FENACORE
ADASA
Fundación We Are Water
ONGAWA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IIAMA
IAPsolutions
Aganova
Kamstrup
UNOPS
EPG Salinas
Hidroconta
Blue Gold
Cajamar Innova
Baseform
TecnoConverting
NTT DATA
AECID
Filtralite
Minsait

Se encuentra usted aquí

El Banco interamericano de Desarrollo supervisa los proyectos de saneamiento de la Bahía de Asunción y San Lorenzo

Sobre la Entidad

MOPC
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay.
  • Reunión entre representantes de BID, ESSAP y MOPC
  • El proyecto de saneamiento de Bahía de Asunción contempla la modernización del alcantarillado y la construcicón de una planta de tratamiento preliminar
  • Por su parte, el proyecto de San Lorenzo se encuentra en elaboración de proyecto ejecutivo. Su coste: entre 80 y 90 millones de dólares.

Una delegación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) encabezada por su representante en nuestro país, Eduardo Almeida, se entrevistó este jueves con el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona para analizar los avances de los proyectos que se tienen para la recuperación de la cuenca de la Bahía de Asunción y la ampliación y mejoramiento del sistema de alcantarillados sanitarios de la ciudad de San Lorenzo.

De la reunión participaron además por el BID, Jorge Oyamada, especialista en Agua y Saneamiento, Fernando Montenegro, jefe de operaciones, sus miembros Javier García y Alejandro Blanco, así como los representantes de las empresas consultoras Camilo Garzón e Ikuko Kunitsuka, más el economista Efraín Rueda.

Por la ESSAP estuvieron Óscar Méndez, gerente técnico y Carlos Sanabria, coordinador del programa del BID, en tanto que por el MOPC, Pedro Cardozo y Luis Sisul, de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (Dapsan)

Óscar Méndez, gerente técnico de la ESSAP, explicó que el proyecto relacionado a la recuperación de la Bahía de Asunción contempla básicamente obras de modernización del sistema de alcantarillado y la construcción de una planta de tratamiento preliminar en la zona del Parque Solidaridad.

Otro de los proyectos que están siendo financiados por el BID tiene que ver con el saneamiento de la ciudad de San Lorenzo mediante la ampliación de su sistema de alcantarillado y la modernización de su actual planta de tratamiento, permitiendo así que la cobertura pase de unos 20.000 usuarios que tiene actualmente a unos 100.000 en el futuro.

En cuanto a los avances de los trabajos, Méndez dijo que el equipo se encuentra actualmente en la etapa de la elaboración del proyecto ejecutivo.

“Para setiembre ya tendríamos todo listo y una vez que sea aprobado por el directorio del BID, pasará a consideración del Congreso Nacional. Creemos que si este proceso se cumple con normalidad y sin inconvenientes, las obras ya podrían estar arrancando dentro del primer semestre del 2015”, afirmó.

Con respecto al costo que tendrían estas obras, señaló que se podría estar hablando de una inversión de entre USD 80 y USD 90 millones, según las primeras proyecciones realizadas.

Redacción iAgua

La redacción recomienda