Una delegación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) encabezada por su representante en nuestro país, Eduardo Almeida, se entrevistó este jueves con el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona para analizar los avances de los proyectos que se tienen para la recuperación de la cuenca de la Bahía de Asunción y la ampliación y mejoramiento del sistema de alcantarillados sanitarios de la ciudad de San Lorenzo.
De la reunión participaron además por el BID, Jorge Oyamada, especialista en Agua y Saneamiento, Fernando Montenegro, jefe de operaciones, sus miembros Javier García y Alejandro Blanco, así como los representantes de las empresas consultoras Camilo Garzón e Ikuko Kunitsuka, más el economista Efraín Rueda.
Por la ESSAP estuvieron Óscar Méndez, gerente técnico y Carlos Sanabria, coordinador del programa del BID, en tanto que por el MOPC, Pedro Cardozo y Luis Sisul, de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (Dapsan)
Óscar Méndez, gerente técnico de la ESSAP, explicó que el proyecto relacionado a la recuperación de la Bahía de Asunción contempla básicamente obras de modernización del sistema de alcantarillado y la construcción de una planta de tratamiento preliminar en la zona del Parque Solidaridad.
Otro de los proyectos que están siendo financiados por el BID tiene que ver con el saneamiento de la ciudad de San Lorenzo mediante la ampliación de su sistema de alcantarillado y la modernización de su actual planta de tratamiento, permitiendo así que la cobertura pase de unos 20.000 usuarios que tiene actualmente a unos 100.000 en el futuro.
En cuanto a los avances de los trabajos, Méndez dijo que el equipo se encuentra actualmente en la etapa de la elaboración del proyecto ejecutivo.
“Para setiembre ya tendríamos todo listo y una vez que sea aprobado por el directorio del BID, pasará a consideración del Congreso Nacional. Creemos que si este proceso se cumple con normalidad y sin inconvenientes, las obras ya podrían estar arrancando dentro del primer semestre del 2015”, afirmó.
Con respecto al costo que tendrían estas obras, señaló que se podría estar hablando de una inversión de entre USD 80 y USD 90 millones, según las primeras proyecciones realizadas.