Bentley Systems
Connecting Waterpeople
ECT2
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Hidroconta
HANNA instruments
TEDAGUA
AECID
Rädlinger primus line GmbH
Fundación We Are Water
Filtralite
UNOPS
GS Inima Environment
Global Omnium
Innovyze, an Autodesk company
s::can Iberia Sistemas de Medición
ESAMUR
EMALSA
Bentley Systems
ADASA
Aqualia
Saint Gobain PAM
Agencia Vasca del Agua
AMPHOS 21
ICEX España Exportación e Inversiones
MOLEAER
Cajamar Innova
LABFERRER
Confederación Hidrográfica del Segura
DATAKORUM
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ISMedioambiente
Catalan Water Partnership
UPM Water
Isle Utilities
Asociación de Ciencias Ambientales
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Xylem Water Solutions España
Barmatec
FENACORE
ONGAWA
Kurita - Fracta
FLOVAC
CAF
Blue Gold
AGENDA 21500
Red Control
Fundación Biodiversidad
Danfoss
Netmore
DAM-Aguas
Molecor
Lama Sistemas de Filtrado
Schneider Electric
LACROIX
Smagua
Kamstrup
Cibernos
Ingeteam
NTT DATA
Control Techniques
ACCIONA
Idrica
ITC Dosing Pumps
Almar Water Solutions
Saleplas
Elliot Cloud
Regaber
Amiblu
IAPsolutions
Grupo Mejoras
Terranova
Fundación CONAMA
AZUD
Aganova
STF
ABB
NSI Mobile Water Solutions
VisualNAcert
Sacyr Agua
ADECAGUA
Baseform
J. Huesa Water Technology
Likitech
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación Botín
TecnoConverting
TFS Grupo Amper
Consorcio de Aguas de Asturias
SCRATS
IIAMA
Minsait
Vector Motor Control
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Gestagua
EPG Salinas
Elmasa Tecnología del Agua

Se encuentra usted aquí

La ESSAP mejorará el abastecimiento de Lambaré gracias a la cooperación japonesa

  • ESSAP mejorará abastecimiento Lambaré gracias cooperación japonesa
    El río Asunción, Paraguay (Wikipedia/CC)

Sobre la Entidad

ESSAP
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A (Essap).
Minsait

La ciudad de Lambaré ha sido elegida por la ESSAP S.A, con la cooperación técnica de expertos de la Agencia De Cooperación Internacional Del Japón (JICA), para dar continuidad al “Proyecto de Mejoramiento de la Capacidad de Gestión de Redes de Agua Potable de la ESSAP S.A.” que había iniciado en los primeros meses del año 2011 y obtuvo resultados auspiciosos en las áreas piloto implementadas en la ciudad del Luque en el año 2015 (Cooperación Técnica Fase I – 2011-2015).

Los trabajos actualmente están siendo llevados a cabo por funcionarios de la Gerencia de Agua No Contabilidad de la ESSAP y consiste en la actualización de datos del catastro tanto de redes de agua como catastro comercial, es decir se verifica la situación actual casa por casa, ubicación real de válvulas en las vías públicas, trazado de la red, tipo y diámetro de tuberías, depurando a su vez las cuentas comerciales de las residenciales.

Actualmente esta ciudad cuenta con un total de 19.007 conexiones servidas, equivalente a unas 100.000 personas, incluyendo 2.747 conexiones en asentamientos.

La cooperación de la JICA incluye la participación de Kudo Yasuhisa, experto japonés que brindará asesoramiento durante 24 meses en las actividades y medidas necesarias a aplicarse para el control y reducción del agua no contabilizada.

Sumado a la cooperación técnica, la ESSAP ha conseguido una cooperación financiera del Banco Interamericano de Desarrollo, para el servicio de consultoría por el importe de 500.000 dólares americanos no reembolsables, además de la donación de equipos y accesorios para medición y detección de fugas en las redes de distribución.

El objetivo de la consultoría es elaborar un Programa para la Gestión de la Reducción de Agua No Contabilizada y determinar las acciones necesarias para fortalecer el esquema de trabajo que actualmente se implementa en la ESSAP S.A., de tal forma a la disminuir las pérdidas de agua y por consecuencia elevar los ingresos comerciales.

Esta segunda cooperación utilizará de base parte de la información recopilada y analizada por el experto del Japón y ESSAP, y se tiene previsto que la empresa adjudicada por el BID inicie sus actividades en el tercer trimestre del presente año, con una duración aproximada de 12 meses y con una inversión en equipos de medición y control de presión de aproximadamente 40.000 dólares.

Redacción iAgua

La redacción recomienda