Connecting Waterpeople
Baseform
ELECTROSTEEL
Fundación Botín
Terranova
ONGAWA
Sacyr Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
MonoM by Grupo Álava
J. Huesa Water Technology
Xylem Water Solutions España
Open Intelligence
Barmatec
IAPsolutions
Smagua
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Adasa Sistemas
Badger Meter Spain
Ingeteam
ProMinent Iberia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ESAMUR
SCRATS
Minsait
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Asociación de Ciencias Ambientales
Schneider Electric
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
HRS Heat Exchangers
Global Omnium
Autodesk Water
VEGA Instrumentos
LACROIX
TEDAGUA
ADECAGUA
GOMEZ GROUP METERING
FENACORE
Amiblu
Confederación Hidrográfica del Segura
Samotics
Lama Sistemas de Filtrado
ANFAGUA
Netmore
Saint Gobain PAM
AECID
AMPHOS 21
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Molecor
BGEO OPEN GIS
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Kamstrup
CAF
Cajamar Innova
KISTERS
Filtralite
Xylem Vue
Almar Water Solutions
TecnoConverting
Catalan Water Partnership
RENOLIT ALKORPLAN
Hidroconta
Agencia Vasca del Agua
Aganova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AGENDA 21500
Fundación CONAMA
ACCIONA
GS Inima Environment
Vodafone Business
Grupo Mejoras
ISMedioambiente
Red Control
Rädlinger primus line GmbH
Aqualia

Se encuentra usted aquí

Agua potable y saneamiento para el Alto Paraná: Itaipu y ESSAP firman un acuerdo para llevarlo a cabo

Sobre la Entidad

Itaipú Binacional
La represa hidroeléctrica de Itaipú, es una empresa binacional entre Paraguay y Brasil, en su frontera sobre el río Paraná.

Personalidades

Itaipu Binacional firmó este jueves un contrato con la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP S.A.) para la “Elaboración del anteproyecto avanzado y estudio de factibilidad socio-económica del sistema de agua potable y alcantarillado sanitario”, para las ciudades de Presidente Franco, Minga Guazú, Hernandarias y Ciudad del Este.

La actividad se llevó a cabo en el salón Paraná del Centro de Recepción de Visitas (CRV) de Itaipu en Hernandarias, y contó con la participación de autoridades municipales de las cuatro ciudades cabeceras del Alto Paraná.

El acuerdo, que permitirá la realización de licitaciones para la ejecución de obras en la región, está sustentado por el denominado Comité Insterinstitucional de Coordinación del Sector de Agua Potable y Saneamiento, creado por Decreto Presidencial, e integrado por representantes de varias entidades públicas del país.

El anteproyecto prevé la toma de agua cruda del embalse de Itaipu, la planta tratamiento de agua en Hernandarias

Como promotor de acciones sociales, ambientales y de desarrollo regional en su área de influencia, Itaipu acompaña el trabajo de los técnicos del grupo de trabajo en la elaboración de especificaciones técnicas, además de financiar la elaboración del anteproyecto.

“Es un gran placer y honor firmar un contrato, y recibir una de las responsabilidades más importantes de la historia de la república del Paraguay”, empezó diciendo Ludovico Sarubbi, presidente de la ESSAP. “Quiero significar que dentro de la política pública de expansión de la cobertura de agua potable y alcantarillado sanitario, el presidente de la república, Horacio Cartes, ha tenido una consideración especial al departamento Alto Paraná”, añadió.

Sarubbi dijo que el objetivo del Gobierno Nacional es cumplir con el compromiso de maximizar la cobertura en ambos servicios, teniendo en cuenta la baja cobertura en el país y su impacto directo en la salud de la población. Entre otros puntos, destacó como algo positivo el hecho de que la Binacional haya apostado por la ESSAP para el trabajo, ya que se trata de una empresa paraguaya que conoce la realidad del país.

El anteproyecto prevé la toma de agua cruda del embalse de Itaipu, la planta tratamiento de agua en Hernandarias, en una propiedad a ser cedida por la entidad, aductoras de agua potable a las 4 ciudades, tanques para almacenamiento y distribución del agua potable en los municipios, sistema de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de efluentes.

Los beneficios

Se estima que un total de 1.500.000 personas se verán beneficiadas con el servicio, en base a las 300 mil conexiones previstas, tanto de agua potable como alcantarillado, con sus respectivas plantas de tratamiento.

El director general paraguayo de Itaipu, James Spalding, recordó que actualmente la entidad a su cargo provee – sin costo alguno – agua potable a varias zonas del Alto Paraná con 70 mil conexiones; y que en poco tiempo más esa cifra aumentará significativamente gracias a la firma del contrato.

Asimismo, y como prueba de que Itaipu prioriza todo lo referente al agua (su principal fuente de producción de energía) Spalding nombró los proyectos que la Binacional actualmente apoya, como Cultivando Agua Buena, a realizarse próximamente en Foz de Yguazú, Brasil. Igualmente mencionó los demás planes encarados por la entidad en su zona de influencia.

“El agua, de hecho, es la que genera la energía que está consumiendo el país”, aseveró. “El 85% de la energía eléctrica que se consume en este momento en Paraguay está saliendo de Itaipu y si eso uno suma con la producción de Acaray y Yacyretá, verá que Paraguay tiene una posición internacional de lujo en donde casi el 100% de su producción de energía eléctrica proviene del agua”, afirmó.

En ese sentido, recordó que el presidente Horacio Cartes dio instrucciones para que la entidad esté cada vez más cerca de la gente y que también se pueda priorizar las áreas de influencia que son Canindeyú y Alto Paraná. Prueba de que eso se está cumpliendo, el director general mencionó grandes obras como la duplicación de disponibilidad de energía eléctrica al microcentro de la capital del Alto Paraná, las reformas viales en los kilómetros 4 y 5,5 de la ruta VII; la Costanera de Hernandarias, las refacciones en el Polideportivo Municipal de Presidente Franco, etc., que conllevará una inversión aproximada a los 50 millones de dólares.

El acto de firma del contrato asistieron los intendentes de Ciudad del Este, Sandra McLeod, y de Presidente Franco, Alcides Fernandez, y representantes de las comunas de Minga Guazú y Hernandarias. Asimismo, estuvieron presentes el diputado nacional Andrés Retamozo; el gobernador del Alto Paraná, Justo Zacarías, entre otras autoridades.

El monto total del aporte financiero de la Itaipu es de 7.315.465.500 Gs. y el plazo de ejecución de los servicios contratados es de 8 (ocho) meses.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda