Bentley Systems
Connecting Waterpeople
ABB
Aqualia
Gobierno de la Comunidad de Madrid
CAF
STF
s::can Iberia Sistemas de Medición
Smagua
Innovyze, an Autodesk company
Elmasa Tecnología del Agua
Kamstrup
Idrica
SCRATS
Lama Sistemas de Filtrado
Hidroconta
Amiblu
Catalan Water Partnership
Molecor
Netmore
TecnoConverting
IAPsolutions
Barmatec
NSI Mobile Water Solutions
MOLEAER
J. Huesa Water Technology
Gestagua
VisualNAcert
Red Control
Filtralite
UNOPS
ONGAWA
AZUD
ECT2
Baseform
Consorcio de Aguas de Asturias
Cibernos
EMALSA
Fundación We Are Water
Blue Gold
ADECAGUA
ADASA
Confederación Hidrográfica del Segura
FLOVAC
EPG Salinas
Minsait
DAM-Aguas
ACCIONA
Schneider Electric
Cajamar Innova
UPM Water
AMPHOS 21
IIAMA
GS Inima Environment
LACROIX
AGENDA 21500
Rädlinger primus line GmbH
HANNA instruments
TFS Grupo Amper
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AECID
Regaber
Aganova
Almar Water Solutions
NTT DATA
LABFERRER
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Danfoss
Grupo Mejoras
ITC Dosing Pumps
Agencia Vasca del Agua
ISMedioambiente
Fundación Biodiversidad
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Control Techniques
Xylem Water Solutions España
Saint Gobain PAM
Vector Motor Control
Kurita - Fracta
DATAKORUM
Terranova
FENACORE
Isle Utilities
Elliot Cloud
ESAMUR
ICEX España Exportación e Inversiones
Bentley Systems
Global Omnium
Fundación Botín
TEDAGUA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ingeteam
Sacyr Agua
Likitech
Fundación CONAMA
Asociación de Ciencias Ambientales
Saleplas

Se encuentra usted aquí

Itaipu suministró un 13% más de energía hidroeléctrica a Paraguay en 2014

Sobre la Entidad

Itaipú Binacional
La represa hidroeléctrica de Itaipú, es una empresa binacional entre Paraguay y Brasil, en su frontera sobre el río Paraná.
Minsait

Pese a las condiciones hidrológicas desfavorables, Itaipu Binacional registró en 2014, un total de 87.795 GWh de energía generada. La provisión de energía al Paraguay fue superior en un 13% respecto al 2013, el mayor aumento de suministro en los últimos 15 años, cubriendo de esta manera el 79% del consumo de energía del mercado nacional.

Pese a las condiciones hidrológicas desfavorables, Itaipu Binacional registró en 2014, un total de 87.795 GWh de energía generada. La provisión de energía al Paraguay fue superior en un 13% respecto al 2013, el mayor aumento de suministro en los últimos 15 años, cubriendo de esta manera el 79% del consumo de energía del mercado nacional.

“En este sentido, es importante remarcar que el reciente seccionamiento de dos Líneas de la Subestación de la Margen Derecha, permite hoy a Paraguay contar con toda la capacidad de producción del sector de 50 Hz de Itaipu, equivalente a 7000 MW, en caso de que el sistema eléctrico paraguayo lo necesite”, explicó el director general paraguayo de Itaipu, James Spalding.El total de la energía suministrada al sistema eléctrico paraguayo fue de 10.644 GWh, superando en 13% (1.233 GWh) del 2013. La cantidad de la energía suministrada al sistema eléctrico paraguayo equivale al 22,38% de lo generado por el sector de 50Hz de la Central. La energía generada en el año 2014 representó, en promedio, el 72% de la capacidad de generación de la hidroeléctrica.

El doctor Spalding Indicó además que es importante señalar que la demanda de todo el sistema eléctrico paraguayo es de aproximadamente 2.700 MW, asegurando que esto ilustra con claridad que el Paraguay tiene a su disposición con Itaipu, suficiente capacidad de generación de energía para sustentar el crecimiento de la demanda de consumo para los próximos años.

Además, otorga suficiente flexibilidad para casos en que sea necesario desconectar una de las líneas, para mantenimiento programado.

Por otra parte resaltó que, en 2014, la potencia promedio contratada por la ANDE registró un incremento del 20% respecto al año 2013, siendo el valor máximo de suministro horario de 2.277 MW el 28 de octubre del año pasado. De esta manera, se ha superado en 24% el valor récord del 2013.

“La Central Hidroeléctrica de Itaipu alcanzó en el 2014 el mayor índice de eficiencia en 30 años de operación. Este índice, de 99,3%, indica que obtuvo un alto nivel de eficiencia en el uso del agua, aprovechando prácticamente todo el caudal que llegó al embalse para la producción de energía eléctrica durante el año, esto fue posible mediante el alto índice de disponibilidad de unidades generadoras, logrado gracias a las buenas prácticas y alta capacidad de sus recursos humanos”, detalló el DGP.

Redacción iAgua

La redacción recomienda