Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
AMPHOS 21
Innovyze, an Autodesk company
Elliot Cloud
Fundación Biodiversidad
MOLEAER
Ingeteam
Rädlinger primus line GmbH
Gestagua
LABFERRER
EPG Salinas
AGENDA 21500
HANNA instruments
ADECAGUA
Cibernos
AECID
Kamstrup
DATAKORUM
ONGAWA
Lama Sistemas de Filtrado
Likitech
Gobierno de la Comunidad de Madrid
GS Inima Environment
UPM Water
Cajamar Innova
TEDAGUA
Fundación Botín
Sacyr Agua
Xylem Water Solutions España
Terranova
UNOPS
Red Control
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Elmasa Tecnología del Agua
Aqualia
Aganova
Amiblu
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
J. Huesa Water Technology
CAF
Minsait
ECT2
Agencia Vasca del Agua
DAM-Aguas
Kurita - Fracta
Saint Gobain PAM
IIAMA
EMALSA
Blue Gold
IAPsolutions
Asociación de Ciencias Ambientales
VisualNAcert
Grupo Mejoras
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Saleplas
Consorcio de Aguas de Asturias
ICEX España Exportación e Inversiones
NTT DATA
Baseform
TecnoConverting
SCRATS
Vector Motor Control
ACCIONA
MonoM by Grupo Álava
ADASA
STF
ITC Dosing Pumps
Filtralite
Danfoss
Molecor
Fundación We Are Water
s::can Iberia Sistemas de Medición
FENACORE
Catalan Water Partnership
Netmore
Bentley Systems
FLOVAC
Regaber
Smagua
NSI Mobile Water Solutions
Isle Utilities
Hidroconta
LACROIX
TFS Grupo Amper
Confederación Hidrográfica del Segura
Schneider Electric
Control Techniques
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ESAMUR
Barmatec
ABB
ISMedioambiente
Idrica
Fundación CONAMA
AZUD
Almar Water Solutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Global Omnium

Se encuentra usted aquí

Paraguay es el país con mayor hidroenergía per cápita a nivel mundial

  • Paraguay es país mayor hidroenergía per cápita nivel mundial

Sobre la Entidad

Itaipú Binacional
La represa hidroeléctrica de Itaipú, es una empresa binacional entre Paraguay y Brasil, en su frontera sobre el río Paraná.

Los avances concretos de ITAIPU en cuanto a la preservación biológica, mitigación de emisión de gases de efecto invernadero, generación de oxígeno, más de 1.524 kilómetros de franja que cuidan de la calidad de agua que llega al embalse, además de ser la central con mayor área preservada por kilowatt en el mundo, son algunos puntos que presentará la entidad en la COP21.

Paraguay estará presente en la vigésima primera Conferencia de las Partes (COP 21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). El objetivo de la conferencia que se desarrollará desde el 30 de noviembre al 11 de diciembre, en París- Francia, será el de concluir un acuerdo mundial para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Para el efecto, autoridades de ITAIPU BINACIONAL y el ministro de la Secretaria del Ambiente (SEAM), Rolando de Barros Barreto, mantuvieron una reunión para coordinar los trabajos a nivel país y que serán presentados en el marco de la COP21.

El aporte de Itaipu a nivel nacional y binacional, especialmente en el cuidado del medioambiente, es relevante. Queremos mostrar en la COP21 – y al mundo entero- las acciones positivas realizadas por el país en cuando a disminución de gases de efecto invernadero”, explicó el secretario de Estado.

Paraguay estará presente en la vigésima primera Conferencia de las Partes (COP 21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

Destacó que la Entidad tiene varias acciones a nivel país, como así también en su zona de influencia en cuanto a protección medioambiental. “Paraguay va a la COP21 no con promesas sino con acciones concretas que Itaipu está llevando adelante desde hace muchos años. Es la Central, que aparte de generar energía eléctrica limpia y renovable, tiene un compromiso de conservación y protección socioambiental”, agregó.

El ministro de la SEAM hizo hincapié que durante la COP21, Paraguay demostrará al mundo que es uno de los mayores productores mundiales de energía hidroeléctrica per cápita, mediante las tres centrales: Itaipu, Yacyreta y Acaray.

Modelo a seguir

El director de coordinación ejecutivo, Pedro Domaniczky, anunció que Itaipu tendrá un stand optimizado en la COP21, explicando al mismo tiempo que la presencia de la entidad será para mostrar al mundo, un modelo de central hidroeléctrica sustentable mediante el aprovechamiento del río fronterizo (el Paraná), como también un ejemplo de responsabilidad socio-ambiental, tal como está establecido en la Misión de Itaipu.

Mediante Itaipu se evita emitir 500 mil barriles de petróleo por día, es una hidroeléctrica que mitiga la emisión de gases invernaderos, mediante energía limpia y renovable”, acotó.

Puntualizó que durante la COP21 se posicionará a Paraguay como uno de los países con mayor hidroenergía per cápita a nivel mundial y el mayor exportador de energía limpia y renovable del mundo. A su vez, se expondrá al Paraguay como un país de oportunidades para la instalación de industrias y fábricas por la cantidad y la calidad de energía limpia y renovable.

“Itaipu es la primera central hidroeléctrica del mundo que realiza recomposición de corredores biológicos, es una de la centrales que tiene mayor área preservada por kilowatt instalado, en el mundo, alrededor 7,5 hectáreas por kilowatt instalado”, afirmó.

Otros puntos fundamentales que serán expuestos durante la Conferencia sobre Cambio Climático serán los trabajos de Itaipu en cuanto a preservación biológica, mitigación de emisión de gases de efecto invernadero y generación de oxígeno; la franja de protección con reservas y refugios (1.521 km) que a su vez ayudan a preservar la calidad de agua del embalse.

Valoró la excelente coordinación existe con la SEAM, como así también con la organización conservacionista WWF, como con las fundaciones, A todo Pulmón, Guyra Paraguay, entro otros, que contribuyen para que Paraguay vaya creciendo en materia de acciones socioambientales.

Redacción iAgua

La redacción recomienda