Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Sacyr Agua
VisualNAcert
ITC Dosing Pumps
TFS Grupo Amper
Aqualia
J. Huesa Water Technology
EPG Salinas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cajamar Innova
UNOPS
Innovyze, an Autodesk company
Almar Water Solutions
NTT DATA
Rädlinger primus line GmbH
LACROIX
Cibernos
AZUD
Isle Utilities
Danfoss
Molecor
TecnoConverting
MonoM by Grupo Álava
HANNA instruments
AGENDA 21500
Saleplas
FENACORE
Blue Gold
STF
AECID
Xylem Water Solutions España
Saint Gobain PAM
IAPsolutions
EMALSA
Filtralite
ISMedioambiente
Grupo Mejoras
Global Omnium
Vector Motor Control
Kamstrup
ADECAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
ESAMUR
Schneider Electric
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ECT2
Catalan Water Partnership
CAF
ADASA
Amiblu
Asociación de Ciencias Ambientales
Regaber
IIAMA
Elliot Cloud
FLOVAC
Barmatec
NSI Mobile Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación We Are Water
DAM-Aguas
Consorcio de Aguas de Asturias
Kurita - Fracta
AMPHOS 21
UPM Water
s::can Iberia Sistemas de Medición
Aganova
ABB
Idrica
GS Inima Environment
ACCIONA
Terranova
Fundación CONAMA
Lama Sistemas de Filtrado
MOLEAER
Netmore
Confederación Hidrográfica del Segura
Bentley Systems
Fundación Biodiversidad
Baseform
Control Techniques
LABFERRER
Fundación Botín
Likitech
Hidroconta
Elmasa Tecnología del Agua
Red Control
Ingeteam
Agencia Vasca del Agua
Smagua
TEDAGUA
Minsait
Gestagua
DATAKORUM
ONGAWA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
SCRATS

Se encuentra usted aquí

La hidroeléctrica ITAIPU rompe el récord mundial de generación de energía

  • hidroeléctrica ITAIPU rompe récord mundial generación energía
    Presa de Itaipu (Wikipedia/CC)

Sobre la Entidad

Itaipú Binacional
La represa hidroeléctrica de Itaipú, es una empresa binacional entre Paraguay y Brasil, en su frontera sobre el río Paraná.
Minsait

El récord mundial en generación anual de energía se suma al título que ITAIPU ya tenía: la de mayor producción acumulada. La ITAIPU Binacional batió, este viernes 17, a las 23:09 horas, el récord mundial de producción de energía. Con la producción de 98.805. 529 MWh, y volvió a asumir el liderazgo absoluto del sector.

Aunque el título de mayor producción acumulada, de 2,4 billones de MW/h ya pertenece a la ITAIPU, el récord anual era de la Usina de Tres Gargantas, de China, que en 2014, generó 98,8 millones de MWh. Ahora, con los dos títulos, la de producción acumulada y anual, la ITAIPU está como líder solitaria.

A 14 días para cerrar el año, la expectativa es que ITAIPU termine el 2016 con más de 100 millones de MWh. Ese volumen de producción jamás fue imaginado por aquellos que proyectaron y construyeron la Usina, en la década de 70, pero que fue colocado como meta, a partir de 2012, cuando la ITAIPU batió su récord histórico, superado ya al año siguiente, con la producción total de 98,6 millones de MWh.

Para el director general brasileño, Jorge Samek “la capacidad de los técnicos de la Usina y la buena gestión de los recursos, una vez más probaron que tenemos la misma vocación para los récords”. Para Samek, a partir de ahora “va a ser mucho más difícil superar a la ITAIPU. No basta tener mayor estructura, para ser la mejor del mundo. Nosotros conseguimos eso con mucho esfuerzo y compromiso, atendiendo a los intereses del Brasil y Paraguay, y claro, con la ayuda de las buenas condiciones hídricas del río Paraná”

A 14 días para cerrar el año, la expectativa es que ITAIPU termine el 2016 con más de 100 millones de MWh

Para el director general paraguayo de la Entidad, James Spalding, la ITAIPU es extremadamente importante para el Brasil, pero también vital para el Paraguay, que, cada vez más rápidamente, utilizará la mitad de la energía a la que tiene derecho.

El director técnico ejecutivo, Airton Dipp, mencionó que los dos títulos mayores del mundo (generación anual y acumulada), no representan solo un estatus para la ITAIPU, sino que significan que la Usina trae todavía más beneficios al Brasil y al Paraguay.

La producción mayor de este año, destacó, hizo que aumentara la participación de la ITAIPU en los mercados del sector eléctrico brasileño y paraguayo. “Hoy, la ITAIPU responde por 18 por ciento del consumo del Brasil, cuatro puntos porcentuales más de lo registrado en año pasado, y por 82 por ciento de la demanda del Paraguay, ante el 76 por ciento de 2015”, aclaró.

El aumento de la producción, también se refleja en más royalties (indemnización por la explotación del uso de agua para la generación de energía eléctrica), pagados al Paraguay y al Brasil. Como el cálculo es realizado con base en la variación del dólar, el traspaso de royalties, a partir de la producción de este año, será 15 por ciento mayor. Desde el inicio del pago, en 1985, la suma de los royalties pagados por la ITAIPU, de los dos países, supera los USD 10 mil millones.

Para el director técnico paraguayo, José Sánchez Tillería, 2016 representa un año sin precedentes para la historia de la ITAIPU “Es un hito para la operación de la Usina”, afirmó.

Tres Gargantas y la ITAIPU

Con 22 mil megawatts (MW) de potencia instalada, ante 14 mil de la ITAIPU, correspondiente a 60 por ciento más, la usina china Tres Gargantas comenzó la operación en plena carga en el 2012. Aunque con capacidad instalada de equipamientos muy superior, Tres Gargantas solo consiguió producir más que ITAIPU en el 2014. Fue justamente el año en el que batió el récord mundial anual de producción de energía por una hidroeléctrica. Puesto que siempre fue suyo

Desde 1985, un año después de entrar en funcionamiento, la ITAIPU siempre fue la mayor recordista en generación de energía eléctrica limpia y renovable. En el 2014, perdió el título anual, justamente porque en ese año el Brasil enfrentó la peor crisis hídrica de los últimos 80 años.

Redacción iAgua

La redacción recomienda