El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió 12 ofertas de firmas y empresas consorciadas, entre nacionales y extranjeras, interesadas en la contratación de las obras y construcción del sistema de Alcantarillado Sanitario y Mejora de la Red de Agua potable para la ciudad de Itauguá, Departamento Central.
Esta obra forma parte del Programa de Saneamiento y Agua Potable para el Chaco Central y ciudades Intermedias de la Región Oriental del país que tiene el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), más un crédito no reembolsable de la FECASALC GRT/WS 12928-PR de España.
La recepción de las cartas económicas se llevó a cabo este lunes en el auditorio de la Secretaría estatal en el tercer piso y fue presidida por Liz García, en representación de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC). Los montos varían entre G. 21.000 millones a G. 32.000 millones y las cifras ya llevan incluidos el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
La oferta más baja correspondió al Consorcio Beta Ingeniería & Asociados, integrado por la Empresa Constructora Baumann S.A.- Beta Ingeniería S.A.-Ing. William Negrete, con G. 14.386 millones y, la más alta, fue del Consorcio de Saneamiento Itagueño, integrado por Talavera Ortellado Construcciones S.A.-Engeneering SAECCO, con G. 32.900. Por su parte, la firma coreana Ilsung Construction Co. Ltd. esta vez se presentó pero ya en consorcio con la empresa Ñanduti junto a Covipa.
Las demás empresas consorciadas que elevaron igualmente sus cotizaciones al MOPC fueron: Consorcio Vialtec-Guarauna, con G. 21.931, Caldetec Ingeniería SRL con G. 19.664, Consorcio Ñanduti (Covipa-Ilsung Constructión Co. Ltd.) con G. 19.953. Por su parte, la Sociedad Constructora Chaco SRL entregó su propuesta por G. 19.888 y el Consorcio de Saneamiento Itagueño, por un monto de G. 32.900.
El Consorcio Acacia (Alfa & Omega S.A.- La Isla Sur SRL-MYM Ingeniería y Arquitectura SRL) cotizó los trabajos en la suma de G. 17.996. A su vez el Consorcio de Pavimentación Rural, también presupuestó las obras en G. 19.316, la Compañía de Construcciones Civiles S.A, acercó la suma de G. 25.451, en tanto que, el Consorcio Caraguatay S.A, presentó la suma de G. 19.412 y la firma T.R. Construcciones S.A, G. 19.760.
También acercaron sus ofertas Beta Ingeniería y Asociados con la suma de G. 14.386 y por último, Magtel Redes de Telecomunicaciones SAU, con un monto de G. 31.305.
Todas las cotizaciones pasan a consideración el Comité de Evaluación de ofertas para verificar, examinar y revisar el contenido de los documentos que han sido presentados y solicitados en el Pliego de Bases y Condiciones y deberá expedirse en un tiempo de aproximadamente 20 días.
En cuanto a la ejecución de las obras, la empresa que sea adjudicada, deberá concluir en un plazo de 12 meses los trabajos y luego tendrá otros 12 meses para la puesta en funcionamiento de los equipos de distribución del agua potable para las poblaciones de esta ciudad.