Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
LABFERRER
Innovyze, an Autodesk company
Control Techniques
Rädlinger primus line GmbH
Likitech
Aganova
Cibernos
SCRATS
Fundación We Are Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
MOLEAER
FLOVAC
Barmatec
Almar Water Solutions
Elmasa Tecnología del Agua
Redexia network
Kurita - Fracta
Grupo Mejoras
Ingeteam
Aqualia
STF
GS Inima Environment
Smagua
HANNA instruments
Regaber
Schneider Electric
Agencia Vasca del Agua
Hidroconta
ISMedioambiente
Danfoss
Gestagua
Xylem Water Solutions España
Terranova
Idrica
ITC Dosing Pumps
EMALSA
Amiblu
ABB
ONGAWA
ICEX España Exportación e Inversiones
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Cajamar Innova
AZUD
FENACORE
AECID
Fundación Biodiversidad
DATAKORUM
IIAMA
NTT DATA
Kamstrup
Fundación CONAMA
Bentley Systems
ESAMUR
NSI Mobile Water Solutions
VisualNAcert
IAPsolutions
TEDAGUA
AGENDA 21500
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Global Omnium
Asociación de Ciencias Ambientales
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Filtralite
Saint Gobain PAM
Lama Sistemas de Filtrado
Blue Gold
EPG Salinas
Minsait
J. Huesa Water Technology
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Baseform
Saleplas
Consorcio de Aguas de Asturias
Molecor
Red Control
LACROIX
AMPHOS 21
ADASA
Montrose Environmental Group
DAM-Aguas
ACCIONA
CAF
UPM Water
UNOPS
Catalan Water Partnership
Confederación Hidrográfica del Segura
s::can Iberia Sistemas de Medición
TFS Grupo Amper
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Elliot Cloud
Isle Utilities
TecnoConverting
Fundación Botín
ADECAGUA
Sacyr Agua

Paraguay dispone de 820 millones de dólares para obras de saneamiento

Sobre la Entidad

MOPC
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay.

El Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, manifestó que este Gobierno ya cuenta con proyectos realizables y financiamiento por unos USD 820 millones para el área de saneamiento. Fue durante el acto llevado  cabo este martes en la ciudad de Yataity del Guairá, con presencia del Presidente de la República, Don Horacio Cartes, en ocasión de la firma de contrato con la consultora japonesa Kyowa Engineering Consultants Co., Ltd, que tendrá a su cargo el desarrollo del proyecto final y el inicio de los trabajos para la construcción de una nueva planta de tratamiento de agua en esa ciudad, que beneficiará su vez a otras comunidades como Coronel Oviedo, Villarrica y Mbocayaty.

En su discurso, Jiménez Gaona, señaló que este gobierno ha decidido actuar con firmeza y decisión para ordenar el sector agua y saneamiento ante el desconcierto y desidia existentes que han propiciado una baja cobertura de ambos servicios vitales para la salud y el bienestar de la población, generándose así deuda enorme, que ahora se está empezando a saldar.

Anunció que este Gobierno ya cuenta con proyectos realizables y financiamiento por unos USD 820 millones, citando algunos proyectos como el alcantarillado sanitario para ciudades intermedias por valor de 50 millones de dólares que beneficiará a Itauguá, San Juan Bautista, Areguá, Ypacaraí, Tobatí, Santa Rita, Carapeguá, Horqueta, San Ignacio, así como en San Lorenzo y el área de la bahía de Asunción, que ya cuentan con financiamiento de USD 100 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

También destacó los avances importantes del proyecto para dotar de agua potable y alcantarillado sanitario a Ciudad del Este y su área de influencia, Presidente Franco, Hernandarias y Minga Guasu.

Expresó que a este conjunto de obras se suma al acueducto, que avanza sin pausas para proveer de agua potable a todo el Chaco Central, con lo cual se beneficiará a ciudades como Puerto Casado, Loma Plata, Filadelfia, Neuland, Villa Choferes del Chaco, Cruce de los Pioneros, Tte. Irala Fernández, Lolita y 7 comunidades indígenas que abarcan cerca de 90 aldeas.

“Estos son hechos concretos, porque nos manejamos con números y realidades, no con actos ficticios que a la primera palada se diluyen”, afirmó.

Indicó que de esta manera, por primera vez, el MOPC está asumiendo con decisión su rol de rector en materia de agua potable y saneamiento en virtud del Marco Regulatorio del Sector Agua Potable y Alcantarillado Sanitario ya que el Ministerio no solo debe intervenir con obras de infraestructura, sino que también debe ocuparse del servicio y su sostenibilidad.

“Estamos abriendo caminos para un nuevo rumbo, estamos plantando cimientos para un nuevo país, estamos dando nacimiento a una nueva nación; las dificultades son muchas, las trabas son infinitas, el parto es doloroso, pero nuestro compromiso sigue intacto, tenemos la certeza de que cumpliremos nuestras metas”, expresó finalmente.

Redacción iAgua

La redacción recomienda