En reuniones de trabajo donde participaron la delegación del Banco Mundial, el equipo de gestión del Componente 3 del Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS), del SENASA, y autoridades de la institución, se evaluaron los avances registrados en relación a los cumplimientos de las metas del proyecto. Se concretaron dos reuniones y se tiene prevista una visita al Chaco.
En las sesiones de trabajo, llevadas a cabo en las oficinas del proyecto PMSAS-SENASA, se puso especial énfasis en el “Plan de Sostenibilidad de Servicios de Agua y Saneamiento del Chaco”, en base al cual se articularán las tareas, bajo la coordinación de la unidad ejecutora del proyecto, con la cooperación de la Mesa Interinstitucional de Agua y Saneamiento para el Chaco (MIAS-Chaco).
El proyecto contempla la construcción de 30 sistemas de agua potable en 30 localidades rurales, y 30 sistemas de agua y servicios de saneamiento en 30 localidades indígenas del Chaco
El Plan es producto de la necesidad de implementación de una estrategia diferenciada de atención a los servicios de agua y saneamiento del Chaco, especialmente de las comunidades indígenas, asegurando como sea posible que las inversiones realizadas por el SENASA en consulta con las comunidades y los gobiernos locales, sean oportunas, culturalmente adecuadas y sostenibles.
El cronograma de implementación de actividades se diseñó en base a tres objetivos específicos del Plan de Sostenibilidad. El primero de ellos es el fortalecimiento de la instancia de atención a servicios de agua y saneamiento a nivel del Chaco central. En esta línea, se pretende crear y fortalecer las instancias de atención a nivel regional, y de manera puntual incentivar el empoderamiento y la participación de las autoridades locales, como gobernaciones y municipios, en los programas de agua y saneamiento.
La delegación del Banco Mundial está integrada por: Christophe Prevost, Carlos Aguilar, Graciela Sánchez, Carlos Vargas, Marcelo Pastore Clémentine Stip.
Es importante precisar que el desarrollo del Componente 3 del PMSAS-SENASA comprende una inversión estimada de US$ 14millones, de los cuales US$ 9.5 millones es préstamo del Banco Mundial y US$ 4.5 millones de contrapartida local. El Proyecto tiene como propósito incrementar la eficiencia, cobertura y sostenibilidad de los servicios de provisión de agua y saneamiento en Paraguay.
El proyecto contempla la construcción de 30 sistemas de agua potable en 30 localidades rurales, y 30 sistemas de agua y servicios de saneamiento en 30 localidades indígenas del Chaco, así también la implementación del programa de modernización del sector, que es transversal a todas las actividades encaradas.