Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Kurita - Fracta
Fundación We Are Water
AGENDA 21500
DATAKORUM
Saleplas
TFS Grupo Amper
AZUD
Aqualia
Lama Sistemas de Filtrado
GS Inima Environment
ICEX España Exportación e Inversiones
DHI
ONGAWA
Global Omnium
Regaber
Consorcio de Aguas de Asturias
Sivortex Sistemes Integrals
ADASA
LABFERRER
Elliot Cloud
Red Control
CAF
Innovyze, an Autodesk company
TecnoConverting
Blue Gold
Idrica
MOLEAER
Aganova
Rädlinger primus line GmbH
TEDAGUA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ISMedioambiente
EPG Salinas
Fundación CONAMA
AECID
ESAMUR
Hidroconta
Terranova
IAPsolutions
Cimico
FENACORE
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
J. Huesa Water Technology
HANNA instruments
Catalan Water Partnership
VisualNAcert
DAM-Aguas
Danfoss
SCRATS
IIAMA
ABB
Filtralite
ACCIONA
Ingeteam
Netmore
Confederación Hidrográfica del Segura
Agencia Vasca del Agua
Saint Gobain PAM
Likitech
Grupo Mejoras
Cibernos
AGS Water Solutions
Fundación Botín
ADECAGUA
NTT DATA
Schneider Electric
Telefónica Tech
UNOPS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Smagua
Bentley Systems
ECT2
Vector Motor Control
UPM Water
AMPHOS 21
Minsait
ITC Dosing Pumps
Xylem Water Solutions España
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Sacyr Agua
Fundación Biodiversidad
MonoM by Grupo Álava
Cajamar Innova
RENOLIT
Amiblu
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NSI Mobile Water Solutions
Esri
Kamstrup
Barmatec
Baseform
Almar Water Solutions
FLOVAC
Isle Utilities
LACROIX
s::can Iberia Sistemas de Medición
Control Techniques
Molecor
Gestagua
Asociación de Ciencias Ambientales
EMALSA
STF
Elmasa Tecnología del Agua

Se encuentra usted aquí

Paraguay destina 14 millones de dólares a sistemas de agua para familias indígenas de Puerto Pinasco

Sobre la Entidad

SENASA
El Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) es un organismo dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) creado por la ley 392/72. Desarrolla varías funciones en las actividades de saneamiento ambiental:...
Minsait

Representantes de la unidad ejecutora del Proyecto de Modernización del Sector de Agua y Saneamiento (PMSAS)-SENASA se reunieron con el intendente de Puerto Pinasco, René Carreras, para formalizar el compromiso de construcción de sistemas de agua potable en  comunidades indígenas asentadas en la zona.

Mediante este programa de asistencia, contarán con conexiones de agua domiciliarias las comunidades indígenas de Monte Kue, Paisa Tempela (ex Kuñatai), 25 de Febrero (ex Karoai) y Tajamar kabaju.

El PMSAS es una iniciativa del Gobierno paraguayo, que une esfuerzos de varias entidades públicas como: Empresa de Servicios Sanitarios de Paraguay (ESSAP), Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA), Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN), Secretaría del Ambiente (SEAM), y Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC), para que localidades rurales e indígenas tengan acceso a agua potable y servicios básicos de saneamiento, en el marco del cumplimiento del séptimo Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM), cual es garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Este acuerdo fue ratificado por los 192 países que integran las Naciones Unidas, en el año 2000.

Al SENASA le corresponde la ejecución del componente 3 del PMSAS, que tiene un costo estimado de US$ 14 millones (US$ 9.5 millones de préstamo y una contrapartida local de US$ 4.5 millones).

El Proyecto tiene como objetivo incrementar la eficiencia, cobertura y sostenibilidad de los servicios de provisión de agua y de saneamiento en Paraguay.

El componente 3 del Proyecto, que corresponde al SENASA, se refiere a la construcción de 30 sistemas de agua potable en 30 localidades rurales, 30 sistemas de agua y saneamiento para poblaciones Indígenas de la Región Occidental  y servicios de saneamiento para 30 localidades indígenas del Chaco.

Las obras proyectadas, paralelamente cuentan con un acompañamiento de acciones en capacitación, educación y cuidado del medio ambiente, de modo a mejorar la sostenibilidad de los sistemas en la primera etapa y dejar capacidades instaladas en cada una de las localidades beneficiadas.

Redacción iAgua

La redacción recomienda