Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Consorcio de Aguas de Asturias
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación We Are Water
Terranova
FLOVAC
LACROIX
Aganova
ACCIONA
AMPHOS 21
AECID
TecnoConverting
Fundación Biodiversidad
Molecor
TEDAGUA
ISMedioambiente
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Xylem Water Solutions España
Catalan Water Partnership
EMALSA
Elmasa Tecnología del Agua
ADECAGUA
Agencia Vasca del Agua
AGENDA 21500
STF
Danfoss
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Montrose Environmental Group
Redexia network
Global Omnium
Kurita - Fracta
ONGAWA
Saleplas
NSI Mobile Water Solutions
IAPsolutions
Idrica
Saint Gobain PAM
Bentley Systems
ITC Dosing Pumps
UPM Water
Smagua
EPG Salinas
Asociación de Ciencias Ambientales
Elliot Cloud
Amiblu
Cajamar Innova
Fundación CONAMA
VisualNAcert
Regaber
Sacyr Agua
MOLEAER
Filtralite
Baseform
ADASA
SCRATS
Hidroconta
DATAKORUM
AZUD
Aqualia
TFS Grupo Amper
NTT DATA
s::can Iberia Sistemas de Medición
FENACORE
Red Control
DAM-Aguas
ABB
UNOPS
Cibernos
Gestagua
Likitech
Confederación Hidrográfica del Segura
Kamstrup
Minsait
ESAMUR
Barmatec
Ingeteam
ICEX España Exportación e Inversiones
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Lama Sistemas de Filtrado
Schneider Electric
Almar Water Solutions
Innovyze, an Autodesk company
J. Huesa Water Technology
Blue Gold
LABFERRER
Grupo Mejoras
Control Techniques
CAF
HANNA instruments
GS Inima Environment
Fundación Botín
IIAMA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Isle Utilities
Rädlinger primus line GmbH

Un taller pone en común modelos de negocio para lograr Juntas de Saneamiento sustentables en Paraguay

Sobre la Entidad

SENASA
El Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) es un organismo dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) creado por la ley 392/72. Desarrolla varías funciones en las actividades de saneamiento ambiental:...

En el marco del proyecto Gestión Comunitaria del Agua, ejecutado conjuntamente por las Fundaciones Moisés Bertoni y Avina con la Cooperación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) se realizó en la fecha un taller sobre Modelos de Negocios para lograr Juntas de Saneamiento Sustentables, en la Quinta YcuáSatí. El SENASA apoyó esta iniciativa, mediante su proyecto PAYSRI-BID.

El objetivo del taller fue formular propuestas de negocios que puedan ser manejadas por Juntas de Saneamiento para complementar los ingresos de las mismas y con miras a alcanzar su sostenibilidad.Para las disertaciones fueron invitados especialistas de Brasil y Uruguay.

Entre las actividades realizadas durante el desarrollo del taller se mencionan: discusión sobre conceptos y casos globales de negocios de impacto enfocados en acceso al agua; conocimiento de los clientes para ofertar nuevos productos y servicios; lluvia de ideas sobre oportunidades de negocios; determinación de acciones prioritarias y alianzas estratégicas posibles.

La exposición inicial versó sobre negocios de impacto, a partir de ideas creativas y sencillas. Se presentaron casos de empresas exitosas que iniciaron con recursos mínimos. Así también se hizo hincapié en las debilidades, fortalezas, oportunidades y desafíos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda